Reseña de "Fin de ciclo. Financiación, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)"
Fin de ciclo. Financiación, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)
Isidro López y Emmanuel Rodríguez (Observatorio Metropolitano).
Editorial Traficantes de Sueños
Colección Úitles, 9
503 páginas
Partiendo de un enfoque basado en la crítica de la economía política (y, por tanto, contrario a la tendencia a disociary oponer Estado y mercado), los autores hacen un excelente esfuerzo de reinterpretación tanto de la historia del capitalismo español desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007 como del proceso de configuración de un capitalismo cada vez más financiarizado a escala global desde la crisis de 1973-1979. Una tercera parte entra ya en el análisis de la crisis actual, y con ella de la “sociedad de propietarios”, apuntando finalmente a posibles escenarios de futuro. La primera parte, centrada en la formación histórica del capitalismo financiero global, constituye un buen recordatorio de los pasos que se han ido dando desde el inicio de la contrarrevolución neoliberal, destacando el despliegue de la financiarización, ligada a nuevas formas de “acumulación por desposesión”, el papel clave de las instituciones de Bretton Woods en ese proceso, las sucesivas quiebras en distintos países “periféricos” y la emergencia de un capitalismo cognitivo cuyos límites para la reproducción ampliada de capital son también subrayados. El neoliberalismo aparece asícomo una estrategia basada en la redistribución del producto social hacia las fracciones superiores de la clase capitalista, pero para ello se ha ido apoyando en un “keynesianismo de precio de activos” (Brenner) generador del “efecto riqueza” y de la “sociedad de propietarios” entre rentas medias e incluso bajas. Los autores, siguiendo pero matizando a Harvey, destacan así cómo ante los problemas de exceso de producción, los capitales han ido pasando del circuito primario de acumulación a otro secundario, apoyándose para ello en las grandes obras públicas y en la construcción de viviendas, en cuyo marco se desarrolla una creciente competitividad territorial y un nuevo empresarialismo urbano.
La segunda parte recuerda el fallido modelo fordista español, el corte radical que marcaron los Pactos de la Moncloa de 1978 frente al ascenso salarial, la pronta opción por un “modelo” basado en el turismo y la construcción y, luego, la financiarización, paralelamente a una creciente desindustrialización bajo la presión de la entrada en “Europa”. Al primer ciclo inmobiliario de 1985-1993 (Naredo) le sigue la crisis de 1992-1994, con un notable endeudamiento de amplios sectores sociales; pero luego se inician los años del “boom” que llegarían hasta 2007: la vivienda se convierte en activo central de las familias y la construcción se convierte en la “primera industria nacional”, al mismo tiempo que se produce una fuerte represión del crecimiento de los salarios reales y un aumento notable de la tasa de ganancia. Pese a la creciente precariedad y polarización salarial (entre una minoría de “working richs” y una mayoría de “working poors”), avanza el proyecto de sociedad de propietarios en la que “el trabajador se convierte en un inversor, un propietario y un rentista en potencia”. Pero este proceso no ha sido resultado de un mero desarrollo del mercado sino que en él han jugado un papel fundamental las políticas adoptadas por los sucesivos gobiernosdesde el inicio de la transición, como muy bien nos recuerdan los autores, y que han contribuido a la extensión de la figura del promotor y “agente urbanizador”y al poder creciente del “lobby” de las grandes constructoras.
Los costes políticos y ambientales de esa apuesta, que ha conducido a la formación de las “growth machines” urbanas y a nuevas formas de “gobernanza”basadas en el partenariado público-privado y depredadoras de recursos, son también señalados. La tercera parte constata el colapso financiero global y el inmobiliario hispano a partir del otoño de 2007, así como las políticas gubernamentales de socialización de pérdidas, que no han podido impedir la caída de la demanda –efecto pobreza– y la creciente financiarización de las cuentas del Estado bajo la vigilancia de unas agencias de evaluación corruptas y una UE en crisis. El panorama con el que nos encontramos es ya el del fin de la “sociedad de propietarios”, con la configuración de un gran “ejército de reserva” de personas paradas, principalmente “extranjeros”, jóvenes y mujeres y sin expectativas de recuperación del factor trabajo como medio de pertenencia y de vínculo social colectivo.
Tiene especial interés en esta parte, ante la perspectiva de las elecciones municipales, el análisis que hacen del endeudamiento público de los ayuntamientos, ligado al modelo de financiarización que adoptaron la mayoría de ellos, así como de la vía de escape que están buscando mediante una nueva ola privatizadora del sector público y del suelo público. No es difícil estar de acuerdo con los posibles escenarios de salida apuntados y con la hipótesis de que en casos como el español se pueda dar una combinación de la ilusión en intentar nuevas burbujas con la realidad de un estancamiento probable por un largo período, coexistiendo ambas tendencias, a falta de un radical cambio de rumbo, con una “guerra entre pobres”. Y, sin embargo, hay alternativas por las que luchar mediante lo que definen como una “contra-desamortización”o apuesta por un régimen de propiedad común frente a la nueva guerra contra el trabajo y los bienes comunes que nos viene desde arriba.
En resumen, un material denso pero de fácil lectura, bien documentado y argumentado, muy útil para comprender la historia ya vivida y esforzarnos por construir otro futuro.
Jaime Pastor
Enviar un comentario nuevo