Responder al comentario
Desde el kilómetro cero hacia el proceso constituyente para una nueva constitución
Enviado por Anónima el Dom, 18/12/2011 - 22:04.Boletín Constituyentes 07
	a
	 
	Ayer sábado 17 de diciembre a las 10’30, en el Centro Arrupe de Sevilla,
	tuvo lugar la primera asamblea para debatir la conveniencia de avanzar
	hacia la apertura de un proceso constituyente, la cual debiera redactar
	mediante el concurso de la ciudadanía, y a partir de cauces efectivos de
	participación, una nueva Constitución, esta sí, verdaderamente popular
	en su génesis, contenido y aplicación.
	Se trata de una idea que ha emergido en el seno del movimiento del 15-M,
	una vez constatado lo obsoleto, inoperante y fraudulento de la actual
	Carta Magna (¿cómo calificar de democrático a un régimen cuyo Jefe de
	Estado no es electivo y cuyo presidente no se decide mediante consulta
	directa?).
	Lo cierto es que en un principio tal demanda suscitó recelos en el seno de
	este gran movimiento social, pero progresivamente ha ido tomando carta
	de ciudadanía, de modo que en la actualidad es asumida por numerosas
	comisiones y por buena parte de las asambleas de barrios y ciudades.
	La convocatoria del pasado sábado contó con la asistencia de unas ciento
	cincuenta personas, llegadas de numerosos puntos de Iberia y del
	extranjero, como los casos de Venezuela y Chile, país este último donde
	también se está reivindicando un nuevo orden constitucional.
	La presente asamblea se consideró como el “kilómetro cero” de la larga
	marcha hacia la nueva Carta Magna. Tras la presentación del grupo
	inicial de donde emergió la iniciativa (cinco personas provenientes de
	diversos ámbitos, desde el libertario hasta el cristianismo de base), se
	procedió a explicar brevemente la naturaleza de un Proceso
	Constituyente y las causas de su necesidad en el presente contexto
	sociopolítico, para abrir a continuación un turno de palabra mediante el
	que la gente se expresara libremente.
	Así, la gran sorpresa, a criterio de quien escribe estas líneas y que se
	encontraba en la reunión, fue la intensa carga de esperanza, espíritu
	positivo, ilusión y ganas de trabajar reflejadas en las intervenciones.
	De esta manera, una mujer de Sevilla, pionera del proyecto de unos huertos
	vecinales y comunales, lo calificó como el “milagro” que sucede cuando
	“la gente está enamorada de la vida”. Otros usaron, para calificar este
	emerger de las resistencias, los apelativos de “explosión” y de
	“entusiasmo”. Hubo quien invitó, de cara a la presente iniciativa, a
	aplicar un “amor inteligente”.
	Alguna intervención recalcó lo insólito de una indignación canalizada mediante
	la fraternidad y la alegría, al contar que su hija afirmó, en
	referencia a los acampados en Sol que “para estar tan indignados se les
	ve muy felices”. Rubén Martínez Dalmau, asesor jurídico de los procesos
	constituyentes de Ecuador, Bolivia y Venezuela, reconoció, visiblemente
	contento, que anteriormente “había perdido la esperanza” de que en
	España emergiera semejante demanda, considerando por tanto que “este día
	en Sevilla es un momento histórico”.
	Acto seguido, y en un ambiente no ya positivo, sino entusiasta, se propuso
	una hoja de ruta que desembocaría en el “kilómetro uno”, concretizado
	mediante otra asamblea a celebrar en Cádiz el día de la Pepa, del 17 al
	18 de marzo.
	Se hizo hincapié en la necesidad de transmitir a la ciudadanía la
	pertinencia de nuestra lucha para difundirla y hacerla calar en la
	opinión pública, dejando claro que aunque las iniciativas las impulsan
	las minorías, aquellas tienen vocación de universalidad de cara a su
	operatividad.
	A partir de ahí, se aprobó por unanimidad y a brazo alzado el echar a
	andar desde ese preciso instante. Y así fue. Y todos rompimos a
	aplaudir, felices, aliviados, sonrientes, esperanzados.
	
	Y, antes de irnos, un gaditano se ofreció para el trabajo de organización
	de la asamblea de la Pepa; alguien pidió voluntarios para una comisión
	de tecnología y otro respondió; se abrió una alcancía para gastos
	puntuales y empezaron a aparecer billetes; un universitario propuso
	abrir un frente de sensibilización en la Universidad y al punto emergió
	un grupo de personas intercambiándose los correos para darle forma a
	este plan concreto…
	Y así fue como unos sanchos se transformaron en quijotes a la sombra de
	una causa noble que les entusiasmó. Helder Camara decía al respecto que
	“don Quijote es más realista que Don Sancho”. Y, en todo caso, ante lo
	difícil y complicado de la empresa, siempre diremos, con Silvio
	Rodríguez que “he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo
	posible se sabe demasiado”.
	Nacho Dueñas es cantautor e historiador
Verificar los correos y los datos personales:
	Con la intención de verificar correctamente todos los datos personales y
	correos de los miembros de la Comisión de Coordinación y Organización de
	las Asambleas Constituyentes y de la asamblea estatal del 17  al 18 de
	Marzo....   Se ha enviado un correo masivo a tod@s sus miembros con la
	intención de verificar de nuevo todos sus datos, ya que es muy difícil
	saber si están totalmente correctos,  pues algunos tipos de letra,  son
	mas difícil de descifrar que otros, y algunos datos han sido imposible.
	Debéis remitir de nuevo tot@s a este correo < constituyentes.info@gmail.com
	 >,  un email los más breve y rápido  posible,  con vuestros datos
	personales: Nombre y Apellidos, Correo Electrónico, Localidad o
	Población y  vuestra Área de Trabajo. Así podremos y sabremos que
	aquellos recibidos están correctos , y así será mas fácil centrarse en
	los que no se reciban,  por tanto están mal o incompletos, un saludos At
	ACC
	PD: Si alguien hizo alguna foto que este bien, que la reenvíe también a
	este mismo correo , con la intención de escribir una crónica o un
	articulo, para dejar constancia de este día, que sin duda será muy
	importante en nuestras vidas y en la historia de este pais....

