Concentración de denuncia contra la ratificación de los recortes presupuestarios de los huertos urbanos de Sevilla

*PLATAFORMA DE HUERTOS URBANOS ECOLÓGICOS DE SEVILLA*
*NOTA DE PRENSA*
	*CONCENTRACIÓN DE DENUNCIA CONTRA LA RATIFICACIÓN DE LOS RECORTES
	PRESUPUESTARIOS DE LOS HUERTOS URBANOS DE SEVILLA*
	/*La Plataforma de Huertos Urbanos Ecológicos de Sevilla se concentra el
	viernes 25 ante las puertas del Ayuntamiento para exigir que no se
	ratifique en Pleno Municipal los recortes a los programas de huertos
	plantados por el equipo de gobierno.*/
	------------------------------
*Sevilla, 24 de Noviembre de 2011.*
	Desde la Plataforma de Huertos Urbanos Ecológicos de Sevilla se quiere
	denunciar la situación absolutamente insostenible que están viviendo los
	distintos proyectos que la componen. La Plataforma está integrada por
	los Huertos de Bellavista, San Jerónimo, Tamarguillo, Huerta del Rey
	Moro y Palmete. Así como, la de los Huertos de Torreblanca y Miraflores,
	que, aún no perteneciendo a la Plataforma, se encuentran en situación
	semejante.
	El incumplimiento sistemático del Ayuntamiento de los acuerdos
	adquiridos, y la constante obstaculización y trabas impuestas por la
	Delegación de Participación Ciudadana, han generado una situación de
	colapso que amenaza con hacer desaparecer los pocos ejemplos de
	participación social que aún quedan en Sevilla, y que durante todo este
	tiempo han sido modelo de organización vecinal, avalados por un
	incuestionable éxito social.
	La amenaza que se ciñe sobre todos estos proyectos entendemos que es
	fruto de un proceso de privatización que está tratando de impulsar el
	actual Gobierno Municipal. Que no sólo pretende eliminar los mejores
	ejemplos de organización vecinal, sino desplazar a los colectivos
	creadores de dichos proyectos, y que se han caracterizado por su defensa
	de los espacios verdes en la ciudad, así como por su actitud crítica
	ante todos los Gobiernos Municipales que se han venido sucediendo desde
	hace 20 años. Son los mismos colectivos que con su lucha consiguieron
	para la ciudadanía los Parques de Miraflores, San Jerónimo, Tamarguillo,
	Huerta del Rey Moro...y que ahora constituyen auténticos e
	irrenunciables pulmones verdes para dichas zonas.
	Además, de querer quitar de en medio a dichos colectivos vecinales y
	ecologistas, el Ayuntamiento pretende a su vez, servirse de los
	Proyectos de Huertos para colocar a empresas y entidades afines que nada
	tienen que ver con los mismos, pero con la intención de utilizar los
	huertos con fines electoralistas y partidistas, haciendo en el futuro,
	entrega de las parcelas de forma arbitraria, de ahí la negativa a
	aprobar el Borrador de Reglamento de los Programas de Huertos que las
	organizaciones ecologistas habían trabajado en los últimos 9 meses con
	el anterior Gobierno Municipal, y que estaba pendiente de su aprobación.
	Dicho Reglamento trataba de evitar el uso partidista de dichos proyectos
	por el Ayuntamiento de turno, así como obligaría al Ayuntamiento a
	hacerse por fin responsable de la estabilidad de los mismos, asumiendo
	por fin unos mínimos de transparencia en la entrega de parcelas,
	evitando así actuaciones irregulares.
	Los problemas que en estos momentos están viviendo los proyectos de
	Huertos Vecinales y Escolares son múltiples, aunque podríamos reducirlos
	a 3 cuestiones básicas:
	1.    El impago de las cantidades económicas asignadas para este año, y
	    que debieron haberse cobrado en Enero. Lo cual supone una asfixia
	    económica terrible para las asociaciones, y la sangrante situación
	    laboral de las personas contratadas en los proyectos que llevan ya
	    casi 11 meses sin cobrar. Ya se han producido diversos despidos,
	    cortes de teléfonos, e inminentes cortes de luz, así como la
	    imposibilidad de la reparación de averías y el mantenimiento. O en
	    algunos casos, como Torreblanca, Bellavista y Palmete, la
	    imposibilidad de poner en funcionamiento los nuevos espacios de
	    huertos creados tras una inversión millonaria. Y todo ello, pese a
	    las promesas que hace 8 meses realizaron los nuevos gobernantes.
	2.    Las maniobras que está realizando el Ayuntamiento para ir creando
	    asociaciones fantasmas dispuestas a ocupar el lugar de los
	    colectivos que crearon los Proyectos de Huertos, para evitar así
	    firmar los convenios para 2012, y con el fin de utilizar dichos
	    espacios y programas de huertos electoralmente.
	3.    La existencia de una Precariedad absoluta tanto a nivel
	    administrativo como económico, que amenaza constantemente la propia
	    continuidad de los Proyectos. Por lo que desde hace años se viene
	    reclamando un Plan Director consensuado con las entidades implicadas.
	En definitiva, hay que recordar que los Huertos Vecinales y Escolares
	existentes en la ciudad dinamizan actualmente a unos 5.000 escolares, y
	más de 1.000 familias, así como decenas de asociaciones con las que se
	colabora, tanto de discapacitados como juveniles, etc; y estaba previsto
	con los nuevas inversiones y proyectos, aumentar esa cifra en unos 4.000
	escolares, y 200 familias más. Y no sólo se dinamiza a través de los
	Huertos sino también a través de cursos y talleres medioambientales que
	se imparten a la población en general. Por otro lado, la significación
	ciudadana que han tenido y tienen es muy destacable, pues la mayoría de
	estos espacios hortícolas se sitúan en suelos conquistados por los
	vecinos a la especulación urbanística y ganados a la causa
	medioambiental, logrando, como queda constatado, que muchos de estos
	espacios antes escombreras, se conviertan ahora en hermosos Parques para
	el disfrute general, llenos además de un contenido de actividades, que
	sólo estos colectivos vecinales enraizados en la ciudadanía han sabido
	darles.
Así pues, desde la Plataforma de Huertos Ecológicos de Sevilla exigimos:
	  *    El pago de las cantidades económicas asignadas para este año de
	    forma inmediata. Que suponen el 0,03 del Presupuesto Municipal.
	  *    La firma de los convenios con los colectivos creadores de los
	    huertos y que vienen gestionándolos con incuestionable éxito, en
	    algunos casos desde hace más de 20 años, por un plazo que garantice
	    que no estén sometidos a la intención de utilizarlos electoralmente.
	  *    La organización de un Plan Director consensuado que acabe con la
	    Precariedad existente y los movimientos privatizadores que amenazan
	    la participación ciudadana.
	Por todo, la Plataforma organizará para este _viernes 25 de noviembre de
	2011 un nuevo acto de protesta a las 11:00 h. en el Ayuntamiento de
	Sevilla__,_ durante el Pleno Municipal, y tratará de ser recibida por el
	Señor Alcalde.
Plataforma de Huertos Urbanos de Sevilla, integrada por:
	Ecologistas en Acción, Asoc.Movida Pro-Parque Tamarguillo, Asociación de
	Huertos La Salud-Bellavista, Asociación Pro-Parque Socio Educativo
	Ecológico de San José de Palmete-Doctora Este, Asamblea de _amig@s
	<mailto:amig@s>_ del Huerto del Rey Moro "La Noria"
Más información: Julián, 657246986.


Enviar un comentario nuevo