Conferencia "El Trauma Psicológico en Gaza" Rectorado de Sevilla
        
    
          Enviado por indígena el Mié, 17/11/2010 - 17:45.
    
    
      
  
 
 
 
 
 
 
          
    
     
      
    
  
 
 17/11/2010 19:00 
Estimados amig@s y compañer@s
Desde la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US, os invitamos a  la conferencia del Dr. Ahmad Abutawahina, que organizamos junto con el  Proyecto Sevilla-Palestina, para el miércoles 17, a las 19.00 en el Rectorado-Aula 210 de la Facultad de Filología de 19h a 21h
La participación de un profesional como Ahmed es una oportunidad óptima para  conocer la realidad de Palestina y de Gaza en especial, con especial atención a  las consecuencias psicológicas de los ataques israelíes y el bloqueo  ilegal.
Espero que os interese. A continuación os dejo enlace. Se ruega  difusión.
texto:
Han pasado casi dos años de la masacre israelí en Gaza y el bloqueo  prosigue con unas consecuencias nefastas para la población civil. La  franja de Gaza es la zona con más densidad de población mundial, con un  altísimo índice demográfico infantil. Un millón y medio de personas  hacinadas y encerradas literalmente en una pequeña parcela de unos 320  km2 están expuestos a bombardeos indiscriminados por parte de  la aviación y la marina israelí, provocando situaciones de pánico  generalizado, siendo especialmente vulnerable la población infantil que  sufre severos traumas psicológicos de todo tipo
La Oficina de Cooperación al Desarrollo y el Proyecto Sevilla-Palestina han organizado para el próximo miércoles 17 de noviembre la Conferencia “El Trauma Psicológico en Gaza”. La profesora de Psicología Mª José Lera presentará al Dr Ahmed Abutawahina,  Director del Centro de Salud Mental en Gaza, quien nos ofrecerá una  visión general de esta situación cotidiana palestina y de las  consecuencias psicológicas que la violencia estructural y directa  israelí ha provocado en la última década a la población civil gazauí. Se  trata sin duda de una gran oportunidad de conocer un tema tan delicado y  de candente actualidad de primera mano, con la aportación de un  profesional que trata el problema a diario sobre el terreno.
La Conferencia tendrá lugar en el Aula 210 de la Facultad de Filología de 19h a 21h
    
