Indymedia Estrecho / Madiaq - csoa casas viejas
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/877/0
esRechazo a la sentencia de condena de un activista en el desalojo CSOA Casas Viejas-Sevilla
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/rechazo-sentencia-condena-un-activista-desalojo-csoa-casas-viejas-sevilla
<h4 align="CENTER">
COMUNICADO</h4>
<h2 align="CENTER">
<b>Por la libertad de expresión y contra la Justificación y la Práctica de la Tortura</b></h2>
<p class="western">
La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) es una plataforma integrada por organizaciones de lucha contra la tortura y la defensa de los derechos humanos agrupadas con el objetivo principal de velar por la aplicación y el seguimiento de los mecanismos internacionales de prevención de la tortura en el Estado español, de manera especial el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de las Naciones Unidas.</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
Se ha tenido conocimiento por parte de esta Coordinadora de la <u><b>Sentencia recién notificada del Juzgado de lo Penal nº 13 de Sevilla </b></u>en la que se condena al activista Agustín Toranzo por un delito de calumnias al calificar como torturas las acciones efectuadas por la Policía Nacional en su persona, durante el desalojo del Centro Social “Casas Viejas”. Desde la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura no podemos sino manifestar nuestro rechazo y estupor por las argumentaciones jurídicas que en ella se plantean. </p>
<p align="JUSTIFY">
<b>Legitimar una justificación del exceso de la fuerza por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en determinados casos, a nuestro juicio podría suponer una justificación de la tortura y malos tratos en circunstancias excepcionales, suponiendo, si esto es así, y a nuestro entender una clara vulneración del derecho a la vida y a la integridad física. </b>Justificar la necesidad del uso excesivo de la fuerza en determinados casos, argumentando que el fin justifica los medios, relativiza el daño que la tortura provoca en la configuración de nuestra sociedad. </p>
<p align="JUSTIFY">
Lo anterior se <b>resume en un párrafo de la sentencia que expone</b> " <i><u>las alegaciones sobre detener a los encerrados, imputarles delitos de atentado, o insinuar el empleo de gases, deben interpretarse como medidas de presión empleadas por los agentes dirigido a un único fin que es liberar a los encadenados y no con el fin discutido de causarles un daño y dolor innecesario</u></i><i>"</i>. El<b> desobedecer una orden o una resolución judicial como era un desalojo NUNCA puede justificar el uso de de estas prácticas.</b></p>
<p align="JUSTIFY">
Pero es que además la Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, de aplicación en España, recoge un concepto más amplio que el argumentado por la sentencia y subsume incluso la intimidación o coacción por cualquier razón y sin posibilidad de justificación. </p>
<p align="JUSTIFY">
Incluso la Instrucción 12/2007 de la Secretaria de Estado de Seguridad sobre los comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial, al regular las situaciones en que resulta legitimado el uso de la fuerza exige que la misma sea conforme con los principios de oportunidad, congruencia y proporcionalidad, así como que la intensidad utilizada sea la más adecuada y acertada. Ninguno de estos requisitos, a nuestro entender, se han dado en este caso. Es más, en la misma Instrucción se determina que el agente que aplica el empleo de la fuerza debe determinar si la detención puede realizarse mediante la utilización de otros medios no violentos que la técnica profesional pone a su alcance. En este caso sí existían otros medios que no quisieron ser empleados, como excavar otra galería o extraer la tierra por encima del agujero, si bien, tomaban más tiempo y recursos.</p>
<p align="JUSTIFY">
Por otro lado la <i><u><b>libertad de expresión</b></u></i> constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática, una de las condiciones primordiales de su progreso y el desarrollo de las personas. Esta sentencia, dentro del derecho a crítica de las resoluciones judiciales, entendemos vulnera el derecho a la libertad de expresión contemplado en la legislación estatal e internacional, de las personas que denuncian malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el estado español. No es razonable que las personas no juristas que denuncian a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado por la aplicación de técnicas que le infringen dolor, le provocan isquemia de órganos, imputación de delitos no cometidos, o insinuar el empleo de gases, tengan que conocer los límites, requisitos y excepciones del término legal jurídico de la tortura, que por otra parte requiere una interpretación técnica.</p>
<p align="JUSTIFY">
Esta práctica, cada vez ocurre más: la denuncia penal interpuesta contra personas y organizaciones defensoras de derechos humanos. El denunciante, en estos casos, pasa a ser denunciado, lo cual cercena. Máxime en este caso cuando según la sentencia se ha reconocido que los hechos sucedieron tal y como los contó la víctima Agustin Toranzo, y relató un perito independiente en su informe: “<i>el estiramiento de miembros u órganos con posibilidad de desgarros, mutilación o enucleación, posición y estiramiento extremo de los miembros, y limitación prolongada de movimientos en posturas forzadas, isquemia de extremidad superior por uso repetido de torniquetes colocados por los policías, a lo que cabe añadir (...), el uso de intimidaciones y coacciones y otros métodos de presión psicológica</i>”.</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
Pues bien, no parece que las autoridades del Estado español respeten y cumplan escrupulosamente las obligaciones contraídas en el seno de la comunidad internacional, sino que más bien, al contrario, se ha puesto el acento y la voluntad en la descalificación, obstrucción y criminalización de aquellas personas y organismos sociales y profesionales comprometidos en la tarea de la denuncia. De hecho, la persecución de las personas que denuncian la tortura y los malos tratos se practican en más de la mitad de los países del mundo, incluido el Estado español. En este último caso, son múltiples los informes y denuncias que apuntan desgraciadamente a la realidad de esta afirmación, en relación a centros de internamiento de extranjeros, prisiones, calabozos etc. </p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
En una muestra de humanidad y progreso, la tortura fue prohibida a escala internacional consiguiendo un gran consenso por parte de muchas naciones. Hoy, tenemos que mostrar nuestra preocupación y más absoluto rechazo ante este tipo de sentencias que parece retroceder a otros tiempos.</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="RIGHT" class="western">
15 de enero de 2012</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
<u>Contacto para los medios de comunicación</u>: Luis de los Santos. Tel. 615 49 28 38</p>
<p align="RIGHT" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="CENTER" class="western">
La <b>Coordinadora para la Prevención de la Tortura </b>está formada por:</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
</p>
<p align="JUSTIFY" class="western">
Acció dels Cristians per l'Abolició de la Tortura (ACAT) / Alerta Solidària / Asociacion Apoyo / Asociación Contra la Tortura / Asociación de Seguimiento y Apoyo a Presos en Aragón (ASAPA) / Asociación EXIL / Asociación Libre de Abogados / Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia / Asociación PreS.O.S. Extremadura / Asociación PreS.O.S. Galiza / Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía / Associação Contra a Exclusão pelo Desenvolvimento / Associacció Catalana per a la Defensa dels Drets Humans / Associació Memòria contra la Tortura / Behatokia (Observatorio Vasco de Derechos Humanos - Euskal Herriko Giza / Eskubideen/ Centro de Asesoria y Estudios Sociales / Centro de Documentación contra la Tortura / Comissió de Defensa del Col·legi d'Advocats de Barcelona / Comisión de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Balears / Comitè Anti Sida de Lugo / Concepción Arenal / Coordinadora Contra la Marginació de Cornellà/ Coordinadora de Barrios/ Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas Presas / Esculca (Observatório para a Defensa dos Direitos e Liberdades) / Eskubideak Euskal Abokatuen Elkartea/ Etxerat! Euskal Errepresaliatu Politikoen Elkartea / Federación de Asociacions de Loita contra a Droga / Federación Enlace / Fundación Érguete-Integración / Gurasoak / Grupo 17 de Marzo Sociedad Andaluza de Juristas para la Defensa de los Derechos Humanos / Independientes / Institut de Drets Humans de Catalunya / Justícia i Pau / Movemento polos Dereitos Civis / Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la UB / Oteando: Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades / Rescat / SalHaketa-Bizkaia / SalHaketa-Araba / Santurtziko Torturaren Kontrako Taldea / SOS Racisme Catalunya/ Subcomisión Penitenciaria del Consejo General de la Abogacía / Torturaren Aurkako Taldea / Xustiza e Sociedade de Galicia</p>
<p>
</p>
<p>
</p>
<p>
________________________________________________________________</p>
<p>
</p>
<h2>
El ocupa condenado por acusar a la Policía de torturas recurrirá una sentencia "muy dura"</h2>
<p>
</p>
<p>
SEVILLA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -</p>
<p itemprop="description">
Agustín Toranzo, el ocupa del Centro Social Ocupado y Autogestionado (CSOA) 'Casas Viejas' que se encadenó en un zulo para evitar el desalojo de este espacio en noviembre de 2007 y que acusó en rueda de prensa a dos agentes de la Policía Nacional de torturas físicas y psicológicas, recurrirá ante la Audiencia Provincial de Sevilla la sentencia que lo condena a pagar 6.000 euros por un delito de calumnias con publicidad al entender que se trata de una sentencia "muy dura".</p>
<p>
Así, el abogado de Agustín, Luis de los Santos, ha informado a Europa Press de que recurrirán ante la Audiencia Provincial la sentencia del Juzgado de lo Penal número 13, y si no fuera estimado el recurso, acudirían en amparo al Tribunal Constitucional y, por último, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para lo cual cuentan con los medios económicos necesarios tras las donaciones efectuadas por distintas organizaciones.</p>
<p>
Según ha precisado, el recurso estará basado en varios puntos, fundamentalmente en la vulneración del derecho a la libertad de expresión, y el error en la valoración de la prueba practicada, ya que "existen contradicciones en los hechos probados" por el juez y hay testigos cuyas declaraciones "no se han tenido en cuenta" en la sentencia.</p>
<p>
A ello se suma, según ha explicado el letrado, que "no hay motivación en cuanto a la imposición de tan alta condena", pues el imputado "está en paro" y no tiene medios económicos para hacer frente a la sentencia, que lo condena a pagar una multa de 6.000 euros y a indemnizar a los dos policías denunciantes con 1.000 y 200 euros, respectivamente, por un delito de calumnias con publicidad, mientras que lo absuelve de un delito de injurias.</p>
<h2 class="ladillo">
"EL FIN NUNCA DEBE JUSTIFICAR LOS MEDIOS"</h2>
<p>
El abogado ha rechazado "de plano" la condena, que va en contra de toda la jurisprudencia en derechos humanos por cuanto "viene a decir que el fin justifica los medios", punto en el que ha citado un párrafo textual de la sentencia, que dice que "las alegaciones sobre detener a los encerrados, imputarles delitos de atentado o insinuar el empleo de gases, deben interpretarse como medidas de presión empleadas por los agentes dirigidas a un único fin que es liberar a los encadenados y no con el fin discutido de causarles un daño y dolor innecesario".</p>
<p>
"Desobedecer una orden o una resolución judicial como era un desalojo nunca debe justificar el uso de estas prácticas", ha aseverado Luis de los Santos, quien ha criticado que lo expuesto por el juez "abre el camino a que se legitimen prácticas abusivas en situaciones excepcionales", y ha lamentado también la "doble vara de medir" de la Fiscalía en este asunto.</p>
<p>
De su lado, el acusado ha dicho que "esperaba" una sentencia condenatoria, aunque ha lamentado que se trata de una resolución "muy dura", tras lo que ha puesto de manifiesto que, "aunque no puedo decir que me torturaran, sí que puedo afirmar que me hicieron mucho daño", tras lo que ha puesto en duda lo afirmado por el juez en cuanto a que los agentes "querían salvarnos la vida porque aquel lugar no era seguro".</p>
<h2 class="ladillo">
"RECHAZO Y ESTUPOR"</h2>
<p>
Por su parte, la portavoz de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Maribel Mora, ha mostrado su "absoluto rechazo y estupor" por la sentencia, que "cercena" la libertad de expresión y "nos retrotrae a otros tiempos".</p>
<p>
Durante el juicio celebrado en junio de 2011, el acusado ratificó que el día de los hechos se sintió "coaccionado" por los dos agentes mencionados, pues, a su juicio, "querían sacarlo" de allí "haciéndole daño", y para ello "le precintaron la mano derecha con los pies". De su lado, los dos agentes denunciantes ratificaron que su único objetivo era inmovilizarlo y no hacerle daño. </p>
<p>
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez considera probado que, el 30 de noviembre de 2007, el acusado fue extraído junto a otro compañero del zulo construido bajo tierra en el inmueble conocido como 'Casas Viejas'. Ese día, dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía "procedieron a realizar labores de apoyo a la diligencia de lanzamiento de los ocupantes de dicho inmueble".</p>
<h2 class="ladillo">
LA SENTENCIA</h2>
<p>
Posteriormente, y en rueda de prensa, el imputado denunció que "los malos tratos psicológicos y físicos sufridos no se han podido pagar", así como "ahora voy a hablar de las torturas que nos han hecho para que nos soltáramos de los tubos ...las torturas físicas han sido realizadas exclusivamente por policías nacionales", por todo lo cual la Fiscalía pedía que el acusado pagara una multa de 6.000 euros e indemnizara con 8.000 euros a cada policía por un delito de calumnias con publicidad.</p>
<p>
El juez entiende que los policías "se limitaron a hacer efectivo el desalojo del modo más proporcionado posible, dada la situación creada por los encadenados y las circunstancias concurrentes", añadiendo que el posible derrumbe de "tan precaria" construcción "fue real y cierto", mientras que el precinto de la mano derecha con los pies "se debió a la necesidad de inmovilizar a los ocupas, ya que el acusado había amenazado con derribar los puntales, con el consiguiente riesgo de derrumbe de la construcción si no se llevaban a cabo determinadas actuaciones". </p>
<p>
"Los policías actuantes no sólo se han sentido ofendidos por las antedichas manifestaciones, sino que al haber aparecido en diversas fotografías de la prensa y haber tenido un importante eco en la misma las afirmaciones en las que se indicaba que iban vestidos con monos de Emasesa, como efectivamente ocurrió, han podido ser identificados por amigos, familiares y compañeros, sufriendo interpelaciones desagradables tras ser calificados públicamente de torturadores", concluye el juez.</p>
<p>
</p>
<p>
<a href="http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ocupa-condenado-acusar-policia-torturas-recurrira-sentencia-muy-dura-20120215143529.html" title="http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ocupa-condenado-acusar-policia-torturas-recurrira-sentencia-muy-dura-20120215143529.html">http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ocupa-condenad...</a></p>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/20120215sentencia_atoranzo.pdf">20120215sentencia_atoranzo.pdf</a></td><td>124.52 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/rechazo-sentencia-condena-un-activista-desalojo-csoa-casas-viejas-sevilla#commentsGeneralcsoa casas viejastorturadesalojoWed, 15 Feb 2012 18:06:07 +00005058 at http://estrecho.indymedia.orgEl Supremo rechaza el uso social previsto en el PGOU para «Casas Viejas»
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/supremo-rechaza-uso-social-previsto-pgou-para-casas-viejas
<h1 class="headline">
<a href="http://www.abcdesevilla.es/20111215/sevilla/sevp-supremo-rechaza-social-previsto-20111215.html" target="_self" title="El Supremo rechaza el uso social previsto en el PGOU para «Casas Viejas»">El Supremo rechaza el uso social previsto en el PGOU para «Casas Viejas»</a></h1>
<div class="text">
<div class="bloque-datos">
<div class="datosi">
<div class="byline">
<div class="date">
<span>ABC </span> / <span class="lugar">SEVILLA</span> 15/12/2011</div>
</div>
</div>
</div>
<p class="p">
El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado los recursos promovidos por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, contra una sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que estimó el recurso presentado por la propiedad de la finca conocida como «Casas Viejas» contra su declaración como suelo de interés público y social (Sips), informa E.P. La sentencia rechaza así el cambio provocado en el planeamiento urbano y por el que se calificó como Sips la finca número 40 de la calle Macarena y que durante años el movimiento ocupa convirtió en «Centro Social Ocupado y Autogestionado Casas Viejas».</p>
<p class="p">
Su desalojo, en 2007, tuvo gran impacto mediático, y provocó que el entonces Gobierno municipal de coalición PSOE-IU anunciara incluso la expropiacion de parte del inmueble.</p>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/supremo-rechaza-uso-social-previsto-pgou-para-casas-viejas#commentsSevilladerechoscsoa casas viejassocialviviendaThu, 15 Dec 2011 19:54:18 +0000indígena4793 at http://estrecho.indymedia.orgJuicio desalojo CSOA Casas Viejas, lunes 27 de junio. Sevilla
http://estrecho.indymedia.org/evento/juicio-desalojo-csoa-casas-viejas-lunes-27-junio-sevilla
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-06-27T08:45:00Z"><label>Comienzo: </label> 27/06/2011 10:45 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-06-27T08:45:00Z"><label>Comienzo: </label> 27/06/2011 10:45 </div>
</div>
<div dir="ltr">
<b>El próximo lunes 27 de Junio, comienza el primer juicio a la resistencia en el desalojo del CSOA CASAS VIEJAS, reanudándose el siguiente viernes, día 1 de julio. El compañero Agustín se sienta en el banquillo acusado de calumnias a dos policías nacionales, debido a que durante la rueda de prensa que, tras el desalojo, dio la asamblea del CSOA CASAS VIEJAS, Agustín denunció públicamente que había sido torturado por los dos policías nacionales. </b><b>Las peticiones fiscales son de 8000 euros de indemnización para cada uno de los policías, y 20 meses de cárcel, a razón de 10 euros por días.</b>
<div>
<p>
<b>Se hace un llamamiento a todas aquellas personas que, en su día, se solidarizaron con la resistencia del CSOA, para que acudan a la concentración, en la puerta de los juzgados (</b>EDIFIICIO NOGA, PARQUE DE LA BUHAIRA,<br />
junto a NH Hoteles.<b>),</b><strong> el<u> lunes 27 de junio y el viernes 1 de julio, a las 09:00 de la mañana</u></strong><b>, y mostremos a lxs compañerxs represaliadxs que no están solxs ante el aparato represor del sistema judicial.</b></p>
<p>
<b>Porque aquel día, entre la legalidad y la justicia, elegimos la justicia.</b></p>
<address>
<b>Casas Viejas resiste!.</b></address>
</div>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/evento/juicio-desalojo-csoa-casas-viejas-lunes-27-junio-sevilla#commentsSevillacsoa casas viejasjuicioThu, 23 Jun 2011 17:48:42 +00004222 at http://estrecho.indymedia.orgConcierto Solidario con CSOA Casas Viejas (Sevilla)
http://estrecho.indymedia.org/evento/concierto-solidario-csoa-casas-viejas-sevilla
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-06-23T19:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 23/06/2011 21:30 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-06-23T19:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 23/06/2011 21:30 </div>
</div>
<p>
<img alt="" src="/sites/default/files/u6/23junio-color.jpg" /></p>
<p>
</p>
<div bgcolor="#ffffff">
<b>Concierto Solidario<br />
con lxs represaliadxs en el desalojo<br />
del Centro Social Okupado & Autogestionado Casas Viejas</b><br />
-<br />
<b>Jazz de Marras</b> (<a href="http://www.myspace.com/jazzdemarras" target="_blank">http://www.myspace.com/jazzdemarras</a>)<br />
<b>Las Buenas Noches</b> (<a href="http://www.lasbuenasnoches.com/" target="_blank">http://www.lasbuenasnoches.com</a>)<br />
-<br />
<b>Sala Okupada & Autogestionada Sabotaje</b><br />
Calle Muro de los Navarros - Sevilla / junto a Puerta Osario & CSOA La Huelga<br />
Jueves 23 junio 2011 - 21:30h / 4 euros</div>
<p></p><p> <img alt="" src="http://es.mg40.mail.yahoo.com/ya/download?mid=1%5f4712146%5fAN2xktkAAHI4TfolQgpNe3A0Ds8&pid=1.2.2&fid=Inbox&inline=1" /></p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/concierto-solidario-csoa-casas-viejas-sevilla#commentsSevillacsoa casas viejassoa sabotajeThu, 16 Jun 2011 15:56:30 +0000indígena4176 at http://estrecho.indymedia.orgProyección del documental sobre CSOA Casas Viejas en C.V.Pumarejo, Sevilla]
http://estrecho.indymedia.org/evento/proyeccion-del-documental-csoa-casas-viejas-cvpumarejo-sevilla
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-31T18:48:00Z"><label>Comienzo: </label> 31/03/2011 20:48 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-31T18:48:00Z"><label>Comienzo: </label> 31/03/2011 20:48 </div>
</div>
<div>
<p> <a href="http://www.pumarejo.org//?width=1024" rel="nofollow" target="_blank">Casa Pumarejo</a></p></div>
<div>
</div>
<p align="center">
<strong><u>PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "LONDRES NO ES SEVILLA</u>": </strong></p>
<p align="center">
</p>
<p align="center">
<strong>Crónica sobre el desalojo de Casas Viejas.</strong></p>
<p align="center">
</p>
<p align="center">
<strong>Jueves 31, a las 20:30 hs </strong></p>
<p align="center">
<strong>en el CENTRO VECINAL PUMAREJO</strong></p>
<div>
</div>
<div>
<strong> * Coloquio posterior sobre la situación jurídica actual, con diversos miembros del colectivo de Casas Viejas.</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Hola a <a href="http://es.mc290.mail.yahoo.com/mc/compose?to=tod@s" rel="nofollow" target="_blank">tod@s</a>: Como sabéis, diversos colectivos y asociaciones hacen uso del Centro Vecinal para realizar actos, jornadas, charlas ... Son actividades siempre abiertas al barrio y nos sirven para compartir experiencias, debatir y seguir creando <a href="http://es.mc290.mail.yahoo.com/mc/compose?to=junt@s" rel="nofollow" target="_blank">junt@s</a> otros modelos de comunicación y de vecinaje colectivo.</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Os esperamos. Nos vemos en el Puma.</strong></div>
<div>
</div>
<div>
</div>
<div>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/evento/proyeccion-del-documental-csoa-casas-viejas-cvpumarejo-sevilla#commentsSevillacsoa casas viejasokupasion. desalojosWed, 30 Mar 2011 18:50:33 +00003749 at http://estrecho.indymedia.orgProyección del documental Londres no es Sevilla + charla debate
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/proyeccion-del-documental-londres-no-sevilla-charla-debate
<p>
El día 29 de Noviembre de 2007 comenzó el desalojo del CSOA Casas Viejas. Ese día la Policía Nacional se encontró con un dispositivo de resistencia activa no violenta que mantuvo en jaque a los poderes de la ciudad durante días, y que visibilizó una creciente marea social de apoyo a uno de los Centros Sociales más activos y dinámicos que ha visto Sevilla. Dos compañeros permanecieron encadenados durante 36 horas en un túnel a cuatro metros bajo tierra, a los que se les retiró el agua y la comida desde el primer momento. Uno de estos compañeros, tras salir y en rueda de prensa, denunció tortura y malos tratos sufridos por parte de la policía, que llevó a los compañeros a desistir en su resistencia tras causarles grave dolor físico y castigo psicológico. Automáticamente fue denunciado por injurias y calumnias por la policía, que defendió que el trato fue exquisito en todo momento.</p>
<p> Con lo que no contaban era con que en el túnel habían sido instalas varias cámaras ocultas...</p>
<p> El próximo día <b>26 de febrero, a las 20.00h, en el bar La Sirenas</b> proyectaremos el documental<i><b> "LONDRES NO ES SEVILLA"</b></i>, una producción de Intermedia que recoge parte del material audiovisual recopilado durante el desalojo, así como extractos de vídeo y audio recogido en el interior del túnel.</p>
<p> Tras la proyección desarrollaremos una <b>charla-debate</b> en la que informaremos sobre la situación actual del proceso y el inminente juicio que será celebrado el día <b>27 de Junio </b>contra el compañero que denunció los malos tratos, y que se enfrenta a una posible sanción económica totalmente desorbitada por decir la verdad de lo que sucedió.<br />
Esperamos tu asistencia.</p>
<p>
<b>PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL </b><br />
<b>LONDRES NO ES SEVILLA</b><br />
<b>+<br />
CHARLA-DEBATE</b></p>
<p> <i><b>26 de Febrero - bar La Sirenas - 20.00h</b></i></p>
<p>
<i><b> Casas Viejas no se rinde. No se vende. No se toca.<br />
Casas Viejas somos todxs.<br />
Ahora más que nunca, la lucha continúa...</b></i></p>
<p> </p>
<hr size="2" width="100%" />
<p>
<i>Pincha <a href="http://www.youtube.com/watch?v=M_YfJsE45zA&NR=1" rel="nofollow" target="_blank">aquí</a> para ver el <a href="http://www.youtube.com/watch?v=M_YfJsE45zA&NR=1" rel="nofollow" target="_blank">trailer</a></i></p>
<p>
</p>
<p>
otros vídeos-reporte:</p>
<p class="rteleft">
</p>
<p class="rteleft">
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=64ZyU2bD8tk">documental casas viejas, 5 años de okupación y autogestión</a></p>
<p class="rteleft">
<a href="http://il.youtube.com/watch?v=RWOS5GtNBM4">respuesta social durante-tras el desalojo</a></p>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/26feb11-web.jpg">26feb11-web.jpg</a></td><td>246.49 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/proyeccion-del-documental-londres-no-sevilla-charla-debate#commentsSevillacsoa casas viejasFri, 25 Feb 2011 10:27:27 +0000indígena3577 at http://estrecho.indymedia.orgColaboración con la Asamblea de Casas Viejas - Sevilla
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/colaboracion-asamblea-casas-viejas-sevilla
<p>
Este correo es un llamamiento de colaboración que lanzamos desde la <b>Asamblea de apoyo a lxs represaliadxs del desalojo de Casas Viejas</b>, de cara al <b>juicio que se celebrará el próximo 27 de junio</b>. Nuestra intención es organizar un ciclo de proyecciones del documental <i>"Londres no es Sevilla"</i>, de Intermedia Producciones, acompañadas de charlas-debate en las que informar sobre el proceso y generar crítica y propuestas de acción, con el objetivo de ir recabando y reactivando apoyos de cara a una movilización el día del juicio. Para ello, os pedimos que aportéis<b> propuestas de lugares en los que podáis facilitar la realización de estos actos, preferentemente en centros de carácter social y universitarios</b>. Si alguien trabaja o estudia en la universidad y pudiera servir de nexo para la organización de las proyecciones (que asumiríamos nosotrxs), pues sería de gran ayuda.</p>
<p>
<br />
También informaros de que la próxima asamblea será el <b>martes 22 de febrero a las 20.00h en el Centro Vecinal Pumarejo</b>. Todx aquel o aquella compa que quiera echar una mano será una alegría, pues esto no debe ser más que la continuación de la lucha que aglutinó una de las mayores demostraciones de poder popular que ha visto Sevilla. Ahora toca estar con aquellxs que darán la cara por todxs.</p>
Sevillacsoa casas viejasSat, 12 Feb 2011 16:07:28 +00003457 at http://estrecho.indymedia.orgCasas Viejas Resiste! proyección y charla sobre la situación actual del proceso
http://estrecho.indymedia.org/evento/casas-viejas-resiste-proyeccion-y-charla-situacion-actual-del-proceso
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-02-26T18:00:00Z"><label>Comienzo: </label> 26/02/2011 20:00 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-02-26T18:00:00Z"><label>Comienzo: </label> 26/02/2011 20:00 </div>
</div>
<p class="rtecenter">
El día 29 de Noviembre de 2007 comenzó el desalojo del CSOA Casas Viejas. Ese día la Policía Nacional se encontró con un dispositivo de resistencia activa no violenta que mantuvo en jaque a los poderes de la ciudad durante días, y que visibilizó una creciente marea social de apoyo a uno de los Centros Sociales más activos y dinámicos que ha visto Sevilla. Dos compañeros permanecieron encadenados durante 36 horas en un túnel a cuatro metros bajo tierra, a los que se les retiró el agua y la comida desde el primer momento. Uno de estos compañeros, tras salir y en rueda de prensa, denunció tortura y malos tratos sufridos por parte de la policía, que llevó a los compañeros a desistir en su resistencia tras causarles grave dolor físico y castigo psicológico. Automáticamente fue denunciado por injurias y calumnias por la policía, que defendió que el trato fue exquisito en todo momento.</p>
<p> Con lo que no contaban era con que en el túnel habían sido instalas varias cámaras ocultas...</p>
<p> El próximo día <b>26 de febrero, a las 20.00h, en el bar La Sirenas</b> proyectaremos el documental<i><b> "LONDRES NO ES SEVILLA"</b></i>, una producción de Intermedia que recoge parte del material audiovisual recopilado durante el desalojo, así como vídeo y audio recogido en el interior del túnel.</p>
<p> Tras la proyección desarrollaremos una <b>charla-debate</b> en la que informaremos sobre la situación actual del proceso y el inminente juicio que será celebrado en Junio contra el compañero que denunció los malos tratos, y que se enfrenta a una posible sanción económica totalmente desorbitada por decir la verdad de lo que sucedió.<br />
Esperamos tu asistencia.</p>
<p> <b>PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL </b><br />
<b>LONDRES NO ES SEVILLA</b><br />
<b>+<br />
CHARLA-DEBATE</b></p>
<p> <i><b>26 de Febrero - bar La Sirenas - 20.00h</b></i></p>
<p>
<i><b> Casas Viejas no se rinde. No se vende. No se toca.<br />
Casas Viejas somos todxs.<br />
Ahora más que nunca, la lucha continúa...</b></i></p>
<p class="rtecenter">
</p>
<p class="rtecenter">
</p>
<p>
otros vídeos-reporte:</p>
<p class="rteleft">
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=M_YfJsE45zA&NR=1">trailer del documental</a></p>
<p class="rteleft">
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=64ZyU2bD8tk">documental casas viejas, 5 años de okupación y autogestión</a></p>
<p class="rteleft">
<a href="http://il.youtube.com/watch?v=RWOS5GtNBM4">respuesta social durante-tras el desalojo<img alt="" src="/sites/default/files/u6/26feb11-web.jpg" /></a></p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/casas-viejas-resiste-proyeccion-y-charla-situacion-actual-del-proceso#commentsSevillacsoa casas viejasTue, 08 Feb 2011 15:58:09 +0000indígena3413 at http://estrecho.indymedia.orgPrimer ataque de la represion judicial contra la resistencia del CSOA Casas Viejas
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/primer-ataque-represion-judicial-contra-resistencia-del-csoa-casas-viejas
<p>En noviembre de 2007 se desalojó el CSOA Casas Viejas. El centro social llevaba 5 años de actividad política y cultural en Sevilla. Ante el desalojo se organizó una resistencia que mantuvo en jaque a las fuerzas represoras durante 46 horas.</p>
<p>Un túnel a cuatro metros bajo tierra y dos activistas anclados en su interior revolvieron a policías, bomberos, políticos y a toda la prensa nacional.</p>
<p>Durante esta resistencia, nuestros dos compañeros fueron torturados psicológica y físicamente sufriendo métodos tales como: retirada de alimento y agua, intento de sacarles de sus entubamientos a tirones con cuerdas atadas a sus extremidades, precintaje de extremidades obligándoles a mantenerse en posturas dolorosas que provocaban cortes de circulación sanguinea, constante presión psicológica sobre la posibilidad de derrumbamiento del túnel y la falta de oxígeno.</p>
<p>
Esta serie de torturas fue denunciada públicamente por uno de los dos activistas en una rueda de prensa posterior al desalojo, hecho por el cual en estos momentos está siendo procesado judicialmente bajo delito de calumnias e injurias contra dos policías.</p>
<p>
Las peticiones fiscales son:<br />
- Pena de multa de 20 meses a razón de 10 euros de cuota diaria, es decir 6000 euros. <br />
- Indemnización a cada uno de los policías de 8000 euros por perjuicios.</p>
<p>
Las peticiones de la acusación particular:<br />
- Por delito de calumnias pena de multa de 24 meses con una cuota diaria de 12 euros, y en caso de impago 1 día de prisión por cada dos dias no pagados.<br />
- Por delito de injurias pena de multa de 14 meses con cuota diaria de 12 euros, y en caso de impago 1 dia de prisión por cada dos dias no pagados.<br />
- Indemnización de 1000 euros a uno de los policías por daños morales sufridos.</p>
<p>
Como medida preventiva al juicio se le ha exigido al compañero una fianza de 30000 euros con el plazo de 1 día para pagarla.</p>
<p>Esto sólo es el principio de la escala represiva a la que vamos a enfrentarnos ya que aún están abiertos los procesos judiciales a estos 2 compañeros y a otros 4 que participaron de la resistencia del centro social por delitos de desobediencia y desordenes públicos, y varios procesos más por acciones de protesta posteriores al desalojo.</p>
<p>
No nos sorprende que los aparatos de justicia defiendan a los torturadores y repriman a quienes han participado en esta resistencia, pues su objetivo es dar una lección a quien se plantee subvertir su orden. Somos conscientes de cómo funciona este sistema, no creemos en su justicia, y eramos conscientes, al llevar a cabo esta resistencia, de las consecuencias represivas que acarrearía. Sus multas y chantajes represivos no van a conseguir amedrentarnos ni que dejemos de denunciar a los torturadores. Casas Viejas sigue en lucha, ahora más que nunca solidaridad con los encausados.</p>
<p>Seguiremos informando..<br />
</p>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/primer-ataque-represion-judicial-contra-resistencia-del-csoa-casas-viejas#commentsSevillacasas viejascentros socialescsoa casas viejasokupacionrepresiónSevillaFri, 12 Feb 2010 00:23:58 +00001142 at http://estrecho.indymedia.org