Indymedia Estrecho / Madiaq - protestas
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/404/0
esMiles de personas protestan en Sevilla convocados por el 15M
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/miles-personas-protestan-sevilla-convocados-15m
<h1 class="titular_principal" itemprop="name">
Miles de personas protestan en Sevilla convocados por el 15M</h1>
<p>
SEVILLA, 18 Mar. (EUROPA PRESS) -</p>
<p itemprop="description">
Miles de personas se han manifestado en la tarde de este domingo por las calles de la capital hispalense convocados por el Movimiento 15M de Sevilla bajo el lema 'Recortes a los mercados, soberanía para el pueblo' para protestar, a una semana de las elecciones andaluzas, contra los "recortes", la "avaricia" de los gobernantes, la "corrupción que campa a sus anchas en nuestra comunidad" y para "recordar a la clase política que no nos representan". </p>
<p>
La movilización, que ha comenzado a las 17,00 horas en la Plaza de España, ha recorrido algunas de las principales vías de la ciudad en las que se han ido sumando adeptos a la movilización hasta llegar en torno a las 19,00 horas a la "emblemática" Plaza de la Encarnación, 'Las Setas', con "unas 10.000 personas", según han informado a Europa Press fuentes de la organización.</p>
<p>
Durante su recorrido, los manifestantes --mayoritariamente jóvenes, aunque también podían verse personas mayores y niños-- han ido acompañados de 'batukadas' que han puesto ritmo a las diferentes consignas coreadas. Entre ellas, algunas conocidas desde las primeras movilizaciones hace casi un año, como 'No hay democracia si gobiernan los mercados' o 'PSOE, PP, la misma mierda es', pero también algunas más actuales como 'Nos hace falta ya una huelga general' o 'Urdangarín a trabajar al Burger King'.</p>
<p>
"Queremos recordar a los políticos que no nos representan, que no contarán con nuestro apoyo el próximo domingo para que sigan con los recortes y los que estén arriba se enriquezcan", ha afirmado una integrante de la Asamblea de Camas.</p>
<p>
A su llegada al Metrosol Parasol, se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha exigido "el cese de la miseria en la que nos hunde la avaricia de nuestros gobernantes, perros falderos de los especuladores", después de que "las familias, encabezadas por padres y madres que han trabajado toda su vida para sacar a los suyos adelante, están siendo objeto del mayor robo de la historia, y encima bajo el amparo de la más dudosa legalidad".</p>
<p>
"No toleraremos recortes que afectan directamente a la clase trabajadora. Por eso, la ciudadanía andaluza, quienes lo están perdiendo todo, quienes ya lo han perdido, quienes saben que lo perderán la semana que viene, estamos aquí, para exigir que se nos mire a la cara", rezaba el manifiesto, después de recordar que se manifiestan de forma "apartidista, asindical y pacífica".</p>
<p>
La manifestación ha sido retransmitida en 'streaming' a través de internet en tiempo real desde el canal del Movimiento, 'SetasTv', y difundida a través de las redes sociales como Twitter o Facebook.</p>
<h2 class="ladillo">
UNA SEMANA DE LUCHA</h2>
<p>
Esta manifestación es el punto de partida de "una semana de lucha" con actividades y acciones protestas en Sevilla organizada por el Movimiento 15M. Ante las inminentes elecciones en Andalucía, el movimiento social se posiciona una vez más "a favor de la ciudadanía, la democracia y lo público", ha resaltado el Movimiento 15M Sevilla, al tiempo que ha indicado que esta iniciativa "va a ser secundada en otras plazas andaluzas y estatales".</p>
<p>
De esta manera, con esta manifestación arranca "una semana de lucha" que desde el domingo 18 hasta el viernes 23 de marzo llenará la ciudad de Sevilla de actividades y acciones de protesta, ante las inminentes elecciones andaluzas del 25 de marzo.</p>
<p>
Entre la batería de actividades previstas a partir del día 19 se encuentran la charla-debate 'Actuamos localmente, ¿pensamos globalmente?'; la charla 'Contra la Privatización del Agua' el día 20; la presentación del proyecto 'COOP57, cooperativa de banca ética' y las mesas informativos sobre bancos de tiempo, el miércoles 21.</p>
<p>
Del mismo modo, el día 21 también se celebra la concentración 'Por una Sevilla contra el racismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación' en la Plaza Nueva. El jueves, en colaboración con la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública de Sevilla, se ha programado la mesa redonda 'Sanidad y recortes. La salud no es un negocio'; y por último, el viernes, 23 de marzo, se celebra una concentración y la charla-debate 'Reforma Laboral, paro, huelga general'.</p>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/miles-personas-protestan-sevilla-convocados-15m#commentsSevilla15mprotestasrecortesMon, 19 Mar 2012 10:11:43 +0000indígena5231 at http://estrecho.indymedia.orgFirma nuestra peticion (Las Rondas Campesinas y la poblacion de Santiago de Chuco)
http://estrecho.indymedia.org/evento/firma-nuestra-peticion-las-rondas-campesinas-y-poblacion-santiago-chuco
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-07-17T10:00:00Z"><label>Comienzo: </label> 17/07/2011 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-07-17T10:00:00Z"><label>Comienzo: </label> 17/07/2011 </div>
</div>
<p>
Las Rondas Campesinas y la poblacion de Santiago de Chuco, La Libertad exigen una Auditoria en el Juzgado Mixto de Santiago de Chuco, pues la jueza esta tambien muy parcializada y la fiscal también, a las dos se les debe hacer una Auditoria Juridica y que renuncien a su cargo en el plazo de quince dias / desde el 4 de julio de 2011 / !</p>
<p> Si no hay que tomar medidas urgentes contra tales venales autoridades amparadas en su carnet aprista como lo es la jueza. Se quiere su remocion de estas. Pues ellas estan despidiendo a empleados que han trabajado por años en la Unidad de Educacion de Santiago de Chuco. Las autoridades denunciadas por los hermanos ronderos de la provincia de Santiago de Chuco - es decir la fiscal y la jueza junto con el señor Murgia quieren poner en los lugares de los hermanos despedidos a apristas con carnet. Estan acusadas ambas de parcializarse en las denuncias, hasta tal punto que han dejado de lado casos más importantes como el asesinato de una persona, cuyo principal sospechoso se encuentra libre.</p>
<p> La poblacion que exige sus derechos constitucionales a vida y a trabajo digno y merecidamente remunerado anucia su deseo de tomar medidas mas extremas en caso de que no se les preste la atencion a sus exigencias justas !</p>
<p> Necesitamos apoyo:<br />
Cada persona que desea apoyarnos que mande queja a las siguientes direcciones:</p>
<p> <a href="http://ocma.pj.gob.pe/default.aspx?view=servicios&id=1&opcion=queja" title="http://ocma.pj.gob.pe/default.aspx?view=servicios&id=1&opcion=queja">http://ocma.pj.gob.pe/default.aspx?view=servicios&id=1&opcion=queja</a></p>
<p> Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez<br />
Correo Electronico: <a href="mailto:ocmapj@pj.gob.pe">ocmapj@pj.gob.pe</a></p>
<p> En la union esta la fuerza !<br />
Esperamos vuestro apoyo !</p>
<p> Tanyita Yupanqui</p>
<p> <a href="http://juanestebanyupanqui.blogspot.com/2011/07/las-rondas-campesinas-y-santiago-de.html" title="http://juanestebanyupanqui.blogspot.com/2011/07/las-rondas-campesinas-y-santiago-de.html">http://juanestebanyupanqui.blogspot.com/2011/07/las-rondas-campesinas-y-...</a></p>
<p> <a href="http://www.trujillonoticias.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1739%3Aronderos-campesinos-piden-que-fiscal-de-santiago-de-chuco-renuncie&catid=35%3Aregionales&Itemid=54" title="http://www.trujillonoticias.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1739%3Aronderos-campesinos-piden-que-fiscal-de-santiago-de-chuco-renuncie&catid=35%3Aregionales&Itemid=54">http://www.trujillonoticias.pe/index.php?option=com_content&view=article...</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/firma-nuestra-peticion-las-rondas-campesinas-y-poblacion-santiago-chuco#commentsGeneralcriminalización de la protestaprotestasFri, 15 Jul 2011 05:49:36 +00004297 at http://estrecho.indymedia.orgLos regímenes árabes tiemblan ante una nueva jornada de protesta
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/los-regimenes-arabes-tiemblan-una-nueva-jornada-protesta
<h2 class="paperezkoa-beltza">Los regímenes árabes tiemblan ante una nueva jornada de protesta</h2>
<p><span class="sarrera-idatzia"></span></p>
<p>Nuevas protestas se han convocado para hoy en varios países árabes. Los regímenes autoritarios que gobiernan Egipto, Yemen y Jordania temen el contagio de las revueltas que derrocaron al Gobierno de Zine El-Abidine ben Ali. Sistemas basados en la corrupción y el nepotismo tiemblan ante movilizaciones de carácter popular que aúnan reivindicaciones de carácter social y política y que se expanden como una mancha de aceite.</p>
<p></p>
<div class="edukina-argazkia-oinarekin feskubi"><img width="240" height="155" alt="p020_f01_199x128.jpg" class="markurikgabe" title="p020_f01_199x128.jpg" src="http://www.gara.net/Repository/Imagenes/Pub_3/Issue_5526/p020_f01_199x128.jpg" /></div>
<p></p>
<div class="art_main"> </div>
<div class="art_main"><a href="http://www.boston.com/bigpicture/2011/01/protest_spreads_in_the_middle.html">imágenes de las protestas</a></div>
<p>GARA | DUBAI</p>
<p>De Egipto a Jordania, pasando por Yemen, la «Revolución de Jazmín» ha comenzado a tocar a los regímenes árabes que se mantienen desde hace décadas gracias al yugo del miedo, consideran los analistas.</p>
<p>Tras Túnez, «la pregunta no es ya a quién le tocará ahora, sino qué régimen permanecerá», afirma Amr Hamzawy, director de investigación de la Fundación Carnegie en Oriente Medio, para quien las manifestaciones populares podrían alcanzar a la mayoría de los países árabes, con la excepción de las monarquías petroleras del golfo Pérsico.</p>
<p>«Se trata de una verdadera tendencia regional, en Egipto, en Argelia, en Jordania, en Yemen..., donde los ciudadanos salen a la calle para reclamar sus derechos sociales, económicos y políticos», añade este analista.</p>
<p>«Es una dinámica que se expande por todo el mundo árabe», coincide el profesor universitario Bourhan Ghalioun, autor en 1977 de un «Manifiesto para la democracia» en el mundo árabe.</p>
<p>«Lo que se ha producido en Túnez ha resquebrajado el miedo y ha demostrado que es posible –con una velocidad impresionante– derrocar un régimen y que no es tan difícil como se podría imaginar», añade Ghalioun, director del Centro de Estudios sobre el Oriente Contemporáneo (CEOC), con sede en París.</p>
<p>Egipto vive desde el martes las protestas más importantes desde la llegada al poder en 1981 del presidente Hosni Mubarak, de 82 años de edad, y se prevé que se intensifiquen después de ayer volviera al país el opositor Mohammed El-Baredei.</p>
<p>La fiebre ha alcanzado a Yemen, donde miles de personas se manifestaron ayer para reclamar la marcha del presidente Ali Abdallah Saleh, en el poder desde hace 32 años, mientras que los Hermanos Musulmanes de Jordania, principal fuerza de oposición, han convocado una nueva manifestación para hoy.</p>
<p>Ghalioun excluye, en cualquier caso, un «contagio mecánico» debido a razones específicas de cada país, subrayando que «ningún proceso de cambio se parecerá a otro».<br />
Pero los movimientos de protesta que comienzan a tocar a los regímenes árabes tienen un punto en común: están siendo protagonizados por los jóvenes y las clases medias, a través de internet y las redes sociales.</p>
<p>«Es el resultado de lo que los regímenes autocráticos han hecho en la política del mundo árabe: los partidos de la oposición se han debilitado y han sido sistemáticamente aislados y, en consecuencia, es la ciudadanía la que hoy se moviliza», explica Hamzawy. <br />
Los movimientos de protesta, sobre todo, han revelado la debilidad de muchos de los regímenes, cuyos dirigentes establecen recordes de longevidad en el poder y de falta de legitimidad popular.</p>
<p>«La legitimidad no puede construirse sobre la represión ni sobre la denegación de los derechos políticos y sociales», asegura Hamzawy. «Nadie puede aceptar esto en el siglo XXI y los árabes no son una excepción».</p>
<p>En algunos países, los dirigentes han comenzado a soltar lastre, como en Jordania, donde el rey Abdallah ha prometido «avanzar» en las reformas políticas, o en Yemen, donde el presidente Saleh ha asegurado que no piensa transmitir el poder a su hijo. <br />
Pero en el mundo árabe, «donde la mayoría de los regímenes se perciben como máquinas de opresión, corrupción o destrucción», si se emplean los términos de Ghalioun, existe la incógnita de saber si estas reformas serán suficientes.</p>
<p>Para Ghassan Charbel, redactor jefe del influyente diario panárabe “Al-Hayat”, «los regímenes árabes pueden optar por escuchar las reivindicaciones populares y por decidir impulsar verdaderas reformas o por continuar apoyándose únicamente en sus aparatos de seguridad. En este caso, podrían derrumbarse uno tras otro».</p>
<p><strong>Queman un cuartel en Suez</strong></p>
<p>Manifestantes quemaron ayer un cuartel de bomberos en la ciudad egipcia de Suez, al este de El Cairo, tras lanzar cócteles molotov contra la Policía, constató un fotógrafo de France Presse.</p>
<p>En esta ciudad se enfrentaron ayer por la tarde cientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad, al igual que en Ismailiya, unos 50 kilómetros al norte, en el canal de Suez.<br />
En Suez, los policías antidisturbios dispararon gas lacrimógeno y balas de caucho y emplearon cañones de agua para intentar dispersar a cientos de manifestantes, que reclamaron la liberación de los detenidos en las protestas del martes y el miércoles, unos 75 según una fuente de los servicios de seguridad.</p>
<p>El miércoles, las manifestaciones fueron especialmente violentas en Suez, donde los enfrentamientos estallaron des- pués de que la Policía se negase a entregar el cuerpo de uno de los tres manifestantes muertos la víspera.</p>
<p>Los jóvenes militantes prodemocráticos, inspirados en la revuelta tunecina, convocaron nuevas manifestaciones para hoy, tras el rezo en las mezquitas. <br />
Al menos siete manifestantes y dos policías han muerto y decenas de personas han resultado heridas desde que el martes comenzasen las manifestaciones. Según un responsable de los servicios de seguridad egipcios, «al menos mil personas han sido detenidas en el conjunto del país».</p>
<p>En este contexto, el opositor Mohammed El-Baredei regresó ayer por la noche a Egipto, tras permanecer dos semanas en el extranjero, para participar en las manifestaciones contra el régimen de Hosni Mubarak. <br />
Como muestra de la inestabilidad que sufre el país árabe más poblado, la Bolsa cairota sufrió ayer una fuerte caída del 6%, llegando a encender las alarmas y provocando una suspensión temporal de las cotizaciones. Tras reanudarse la acti- vidad al mediodía, se produjo una caída del 9%. La víspera, el principal índice, el EGX30 bajó otro 6%.</p>
<p><strong>Regreso de El-Baredei</strong></p>
<p>En un mensaje en Twitter, Mohammed El-Baredei declaró que «vamos a continuar ejerciendo nuestro derecho a manifestarnos pacíficamente para recuperar nuestra libertad y nuestra dignidad. La violencia del régimen se va a volver contra sí mismo».<br />
El-Baradei no dispone de un partido reconocido, pero ha formado un movimiento, la Asociación Nacional para el Cambio, que reclama reformas democráticas y sociales y apoya las manifestaciones.</p>
<p>Mohammed El-Baredei es la más conocida de las personalidades de la oposición que han apoyado públicamente el movimiento de protesta.</p>
<p>«Estamos en un momento crítico de la historia de Egipto. He vuelto para participar con el pueblo egipcio en las manifestaciones», declaró El-Baradei tras aterrizar en El Cairo.<br />
«La voluntad de cambio debe ser respetada. El régimen no debe utilizar la violencia en las manifestaciones», añadió el ex responsable de la Agencia Internacional de Energía Atómica.</p>
<p>«Si la población quiere que yo lidere la transición, no les decepcionaré», declaró antes de embarcar en el aeropuerto de Viena.</p>
<div class="art_intra">
<div class="art_intra_title">La revuelta tunecina no cesa en Sidi Bouzid</div>
<div class="art_intra_body">Miles de manifestantes marcharon ayer Sidi Bouzid, origen de la revuelta tunecina coreando consignas como «Que no nos roben la Revolución», para volver a exigir la dimisión del Gobierno de transición, informaron periodistas de France Presse. <br />
La marcha estaba convocada por el potente sindicato UGTT, que había llamado a la huelga general en esta ciudad y su región para reclamar que siete caciques del régimen de Ben Ali y el primer ministro Mohammed Ghannouchi abandonen el Gobierno de transición.<br />
«Que se marchen los corruptos», «Ghannouchi, ¿es que aún no lo has comprendido?», gritaron los manifestantes. <br />
«Unos 2.000», según un policía, «más de 10.000», según un sindicalista, era difícil evaluar el número de manifestantes, entre los que había numerosos jóvenes y mujeres. <br />
Los comercios permanecieron cerrados. <br />
El cortejo se detuvo ante el Palacio de Justicia, donde una pintada proclamaba que «la Revolución pertenece al pueblo y no a los partidos».GARAȼ</div>
</div>
<div class="art_intra_title">Miles de manifestantes yemeníes reclaman que se vaya el presidente Ali Abdallah Saleh</div>
<p>Miles de yemeníes, inspirados por las experiencias tunecina y egipcia, se manifestaron ayer en Sana’a a convocatoria de la oposición para reclamar la marcha del presidente Ali Abdallah Saleh, en el poder desde hace 32 años.</p>
<p></p>
<p>«El presidente tunecino se ha marchado tras 20 años, el yemení lleva 30 años. Ya basta», coreaban los manifestantes.</p>
<p></p>
<p>Sin embargo, el ministro yemení del Interior, Motahar Rashad Al-Masri, negó cualquier semejanza con la revuelta tunecina que provocó la caída de Ben Ali el 14 de enero.</p>
<p></p>
<p>«Yemen no se parece a Túnez», declaró a France Presse, afirmando que Yemen «es un país democrático» y las manifestaciones son de carácter pacífico.</p>
<p></p>
<p>«No a la renovación del mandato, no a la transmisión hereditaria del poder», «Ha llegado la hora del cambio», repetían los manifestantes yemeníes que estuvieron movilizados durante dos horas a convocatoria de una coalición de partidos de la oposición parlamentaria.</p>
<p></p>
<p>«Nos movilizamos hoy para reclamar la marcha del presidente Saleh y de su Gobierno corrupto», proclamó ante la multitud un diputado del partido islamista Al-Islah, Abdelmalik Al-Qassus.</p>
<p></p>
<p>La oposición organizó cuatro manifestaciones distintas en la capital para «dispersar las fuerzas policiales», según uno de los organizadores.</p>
<p></p>
<p>Las fuerzas antidisturbios vigilaban a distancia a los manifestantes, pero reforzaron las medidas de seguridad en torno al Ministerio del Interior y al Banco Central.</p>
<p></p>
<p>El Congreso Popular General (CPG, partido en el poder) organizó cuatro contramanifestaciones que reunieron a miles de personas en la capital.</p>
<p></p>
<p>«No hagan caer la democracia ni la Constitución», se podía leer en una de las pancartas que mostraban los manifestantes progubernamentales.</p>
<p></p>
<p>Las manifestaciones se han multiplicado estos últimos días en Yemen, un país golpeado por la pobreza y el paro.</p>
<p></p>
<p>El Gobierno anunció esta semana un aumento de los salarios, una medida destinada a «prevenir problemas similares a los habidos en Túnez», según el analista yemení Mustafa Nasr, que realizó declaraciones a France Presse.Hammud MUNASSAR (AFP)</p>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/los-regimenes-arabes-tiemblan-una-nueva-jornada-protesta#commentsMagrebderechosprotestasrevueltaFri, 28 Jan 2011 12:19:08 +0000indígena3362 at http://estrecho.indymedia.orgRepresión durante el G8 en Toronto. Llamado a la Solidaridad
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/represi%C3%B3n-durante-g8-toronto-llamado-solidaridad
<p> </p>
<p> <strong><em>Traducción de la carta de una activista de Ritmos de Resistencia Toronto:</em></strong></p>
<p>La Situación en Toronto es bastante grave.</p>
<p>La policía está silenciando cualquier forma de desobediencia contra el G8/G20/B20. Están deteniendo y arrestando a gente sin justificación, y obstaculizando las conferencias de prensa para la movilización, siguiendo a la gente, intimidando y arrestando a organizadorxs comuniarixs, persiguiendo a gente de color y arrestando a la gente de apoyo a lxs presos (incluyendo a observadorxs legales).</p>
<p>Por favor escribe sobre ello. El marco dominante de los medios convencionales está ignorando las violaciones de las libertades civiles y el entorpecimiento de un proceso justo.<br />
</p>
<p>Por favor muestra tu apoyo:</p>
<p>- envía cartas al director de periódicos</p>
<p>- publica en blogs</p>
<p>- difunde por correo electrónico</p>
<p>- otros medios</p>
<p>
En los últimos dos días, la policía a rodeado y arrestado cientos de personas. Se les ha negado el acceso a abogadxs, teléfonos, comida y agua, y han sido retenidos en condiciones deplorables en improvisadas jaulas metálicas. Muchxs han sido golpeadxs en las calles y en sus casas; disparadxs con balas de goma y spray pimienta; algunxs han sido enviadxs al hospital con heridas graves. Cientos siguen en comisaría desde el domingo por la noche.<br />
</p>
<p>Tenemos que sacar a nuestra gente. Tenemos que recuperar nuestra ciudad de la fortaleza armada en que la han convertido.</p>
<p>Vamos a decirle a la policía que no toleraremos los arrestos, golpes e intimidaciones a la gente de Toronto. Nuestra comunidad apoya a la gente cuyas vidas han sido alteradas por el G20, y por la violencia policial. ¡Vamos a demandar que lxs 500 arrestadxs de Toronto sean liberados ahora!</p>
<p>Aquí algunos sonidos de la banda de Toronto de Ritmos de Resistencia (en inglés):<br />
<span>http://www.citytv.com/toronto/citynews/news/local/article/79680--g20-toxic-tour-protest</span><br />
<a target="_blank" href="http://www.youtube.com/watch?v=iFzQGOrmn_E&feature=player_embedded">G20 Queeruption: http://www.youtube.com/watch?v=iFzQGOrmn_E&feature=player_embedded</a><br />
<br />
Información actualizada de la Red de Movilización de la Comunidad de Toronto y de su Centro de Medios Alternativos ver:<br />
<a target="_blank" href="http://www.g20.torontomobilize.org/">http://www.g20.torontomobilize.org/</a><br />
<a target="_blank" href="http://2010.mediacoop.ca/">http://2010.mediacoop.ca/</a><br />
<a target="_blank" href="http://movementdefence.org/G20appeal">http://movementdefence.org/</a></p>
<p>
<span class="inline inline-center"><a href="/imagen/zona-seguridad-toronto-g8"><img width="640" height="625" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/images/Zona de seguridad en Toronto.preview.jpg" alt="" title="" class="image image-preview " /></a></span></p>
<p> </p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/represi%C3%B3n-durante-g8-toronto-llamado-solidaridad#commentsGeneralantiglobalizaciónarrestoCanadacumbreG20G8protestasrepresióntorontoWed, 30 Jun 2010 11:54:51 +0000chupi2225 at http://estrecho.indymedia.orgRemember, remember 6th of December
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/remember-remember-6th-december
<p>El 6 de Diciembre de 2008, Alexis Grigoropoulos, fue asesinado a sangre fría por un policía en el centrico barrio de Eksarcheia, Atenas. Un año después de las revueltas sociales, los ciudadanos griegos vuelven a salir a la calle para protestar. Hay manifestaciones convocadas en todo el estado griego para el domigo 6 de Diciembre de 2009, y desde estos días hay ya numerosas facultades ocupadas en el centro de Atenas. Un año después de la muerte del joven griego (16 años tenía Aleksis) el pueblo ni olvida ni perdona. Situación agravada por el estado policial continuo en el que se encuentra el barrio de Eksarcheia desde que PASOK (partido "socialista" griego) gano las pasadas elecciones del mes de octubre. Desde esta página quiero dar mi apoyo a todos los compañeros griegos, que nunca dejaron la lucha. Y una llamada a los compañeros del estado español para que se sumen a las protestas que se hagan en su apoyo, como la concentración para el dia 7 de Diciembre 2009 a las 20:00 en la Plaza de Callao, Madrid.</p>
<p>La calle es nuestra</p>
<p>Remember,Remember The 6th Of December <br />
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=zvMt_k-8Nvc">http://www.youtube.com/watch?v=zvMt_k-8Nvc</a></p>
<p>Greek protest ends in violence 17.11.2009 <br />
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=4cGHQPvZz-c">http://www.youtube.com/watch?v=4cGHQPvZz-c</a></p>
<p>INSIGHT: Greece's Angry Young Men <br />
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=PxnVsPRDOp0">http://www.youtube.com/watch?v=PxnVsPRDOp0</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/remember-remember-6th-december#commentsGeneralasesinatoGreciaprotestasFri, 04 Dec 2009 19:24:28 +0000560 at http://estrecho.indymedia.org