Indymedia Estrecho / Madiaq - publicación anarquista
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/2798/0
esRevista Alambique nº 5 (2013)
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/revista-alambique-n-5-2013
<p><b>Alambique nº 5 (2013) </b></p>
<p><i>Sendo a temática da Ruralidade um eixo central à Alambique, desde há muito que sentíamos a necessidade de acentuar a importância da ressocialização do campo através de propostas alternativas. Assentes na ecologia e não perdendo de vista uma transformação social pela qual a Comunidade, em equilíbrio com a Natureza, possa garantir uma vida digna. Onde o sentido comunitário ultrapassa o materialismo pessoal, potencializando o desenvolvimento e a liberdade de cada individuo.</i></p>
<p><i>Neste número temático falamos de Comunidades Alternativas. Metemos a foice em seara alheia, atendendo a que não participamos em nenhuma. Mas mesmo assim arriscamos o debate. Fomos às origens destas utopias postas em marcha e aqui, no Sul de Portugal, desde a Comuna da Luz de Gonçalves Correia à Parreirinha dos anos 80/90. E resulta este último testemunho num desafio lançado pelos próprios para que ganhe corpo um novo projeto de comunidade.</i></p>
<p><i>Estamos em crer que estas reflexões surgem na cidade e no campo, numa altura em que os referentes e limites de cada um tornam-se difíceis de separar. Preocupações ditadas pela urgência da luta pela natureza que escasseia e pelas condições de vida mínimas que nos roubam a cada dia que passa. O regresso à Terra está por todo o lado.</i></p>
<p><i>O sentido comunitário pode ressurgir hoje como nunca antes. É ao rural que em boa parte o urbano vai buscar as novas guias de referência, reclamando o espaço, a horta comunitária e o potencial assembleário da vizinhança.</i></p>
<p><i>Por isso mesmo há que trocar ideias sobre o que é isso, ou o que podem ser, Comunidades Alternativas no campo. São estes projetos de transformação ou de isolamento social? São estes projetos radicais ou reformas geridas pelo próprio sistema? Questões que nos levaram a optar pela adjetivação de Comunidades Alternativas, conscientes de forçar uma separação com a de Comunidades Intencionais ou de Ecoaldeias, mas porque entendemos que estas têm caminhado para um vazio ideológico. Modelos que reduzem o empenho ‘político’ a um empenho unicamente ‘sustentável’ coincidindo ou participando mesmo na linguagem e mecanismos do sistema em cheque, e assim afastando-se dos modelos rurais de rutura e contestação e reduzindo a sua esfera à gestão corrente do ‘desenvolvimento rural’ por outros ditado.</i></p>
<p><i>Primavera 2013</i> (editorial)</p>
<p><a href="http://revistaalambique.wordpress.com/" target="_blank">http://revistaalambique.wordpress.com/</a></p>
<p><a href="mailto:goncalvescorreia@hotmail.com" target="_blank">goncalvescorreia@hotmail.com</a></p>
<p>Apartado 95; 7780 Castro Verde Portugal</p>
<p>Neste número (40p):</p>
<p><b>M.B.</b> – Impressões de uma comuna</p>
<p><b>José Tavares</b> – As Experiências Libertárias de Vida em Comum</p>
<p><b>Filipe Nunes (com Júlio Silvestre)</b> – Comunidades Alternativas</p>
<p><b>Rui Vasco Silva</b> – António Gonçalves Correia Precursor da Permacultura Portuguesa</p>
<p><b>Antonieta Sanches</b> – O Que Pode Ser a Permacultura no Planeamento das Comunidades</p>
<p><b>Filipe Nunes e P.M com Gerd e Kerstin</b> – Uma Comunidade Anarquista no Algarve – Parreirinha</p>
<div>
<b>Fernando Melro</b> – Poema</div>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/revista-alambique-n-5-2013#commentsGeneralpublicación anarquistaThu, 21 Mar 2013 18:38:11 +00006038 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible el nº26 de Todo Por Hacer
http://estrecho.indymedia.org/andaluc/noticia/ya-est-disponible-n-26-todo-hacer
<h2>
Ya está disponible para descargar el nº 26 de Todo Por Hacer (marzo 2013)</h2>
<p> <br />
Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en <a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
<h3>
</h3>
<p> <br />
</p>
<h2>
Contenido del mes de marzo</h2>
<h3>
Noticias:</h3>
<p>- Tres historias bajo un mismo techo<br />
- A vueltas con la corrupción<br />
- Gas Natural instalará un gasoducto en Doñana<br />
- “Al zawra mustamerra”: la revolución continúa en Egipto<br />
- Ahora les toca a los montes<br />
- Nace Kairós, nuevo espacio de lucha en la Universidad Autónoma de Madrid</p>
<h3>
Artículos</h3>
<p>- Cómo romper una huelga desde el Gobierno (o lo que es lo mismo, la patronal siempre tiene la razón). Parte I. Ejemplo griego<br />
- Noe y la situación en la Cárcel de Brieva<br />
- A 35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda<br />
- Sombra aquí y sombra allá. El nuevo reglamento europeo sobre experimentación en animales para productos cosméticos</p>
<h3>
Herramientas</h3>
<p>- Entrevista a Saltando Charcos</p>
<h3>
Novedades</h3>
<p>- [Ensayo] Anarquía en acción. La práctica de la libertad</p>
<h3>
Recomendaciones</h3>
<p>- Viaje al Frente de Aragón<br />
- [Película] Las nieves del Kilimanjaro<br />
- [Historia] Contra todo pronóstico. Liberación animal. 1972/1986<br />
- [Libelo] Pequeño Glosario sobre Eurovegas</p>
<h3>
Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos de febrero</h3>
<p>Tirada: 2.000 ejemplares<br />
Contacto: <a href="mailto:todoporhacer@riseup.net">todoporhacer@riseup.net</a><br />
<a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a><br />
A través de la impresión en papel de este periódico pretendemos salvar de alguna manera la inmaterialidad y distancia que marca Internet, al tiempo que ponemos en práctica aquel término de la “Autogestión”. Sabemos que la autogestión es el cauce por el que queremos discurrir, no entendemos otra forma de funcionar, sin embargo, también somos conscientes de las potencialidades y limitaciones que ello supone. En un tiempo donde cada vez la represión contra los espacios liberados es mayor, donde cada vez son menos los centros sociales, ateneos y locales autogestionados que siguen con vida y sirven de espacio a distintos colectivos donde poder llevar a cabo actividades de financiación, la presencia y continuidad de este tipo de proyectos se tambalea… Aun así, tenemos ganas e ilusiones y creemos que el hecho de difundir las ideas libertarias y ofrecer una perspectiva de nuestra realidad bajo esta óptica, merece el esfuerzo realizado.<br />
Que este periódico pueda ver la luz de la calle todos los meses conlleva un esfuerzo importante y también un esfuerzo económico, cada tirada del periódico, es decir 2.000 copias, nos supone el desembolso de 453€ mensuales.<br />
La periodicidad del proyecto nos supone un ritmo de gastos continuo, que no podríamos asumir de forma autónoma, por ello, somos conscientes de que no podríamos hacer frente a la barrera económica y seguir adelante sin la solidaridad y apoyo que recibimos de muchos/as compañeros/as. Desde aquí, os queremos agradecer a todos/as los que hacéis posible el Todo Por Hacer.<br />
Si quieres colaborar con la financiación y continuación del proyecto puedes hacerlo a través del siguiente número de cuenta:<br />
2038 1146 99 3001346458<br />
<strong>Todo Por Hacer</strong><br />
<strong><em>La lucha es el único camino</em></strong></p>
http://estrecho.indymedia.org/andaluc/noticia/ya-est-disponible-n-26-todo-hacer#commentsAndalucíapublicación anarquistaSun, 17 Mar 2013 12:55:57 +00006026 at http://estrecho.indymedia.orgCentros de menores: La rentabilidad de la pobreza
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/centros-menores-rentabilidad-pobreza
<p><a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
<div class="post-2143 post type-post status-publish format-standard hentry category-todoporhacer" id="post-2143">
Centros de menores: La rentabilidad de la pobreza
<div class="entry">
<p>
Hasta hace unos años, la pobreza y la delincuencia (siempre de la mano) eran realidades nada rentables para el Estado. Las pocas organizaciones formales, que socialmente estaba aceptado que tratasen con estas personas, eran las católicas, que trabajaban con un modelo asistencialista caritativo (el cual tampoco aportaba nada para una solución real del problema). Pero desde hace un tiempo, se ha descubierto que a través de esta problemática se puede conseguir mucho dinero. Constructoras, subcontratas, concursos públicos, Servicios Sociales, megacentros penitenciarios, fábricas carcelarias, etc.)</p>
<p>
El tema de los centros de menores es un tema muy latente últimamente, y debido a los debate mediáticos sobre el cambio del código penal también se le ha dado un papel relevante al endurecimiento de la ley del menor. Pero realmente cabría destacar qué clase de intereses esconde este endurecimiento y si realmente lo que se necesita es endurecer la ley o dar un cambio total a cómo se está tratando el tema de las/os chavalas/es.</p>
<p>
No hay nada más molesto para este sistema capitalista que una persona inútil para el mismo. Por ello; ¿de qué forma podemos hacer rentable a quien no puede aportarnos nada más que disgustos? En el año 2001 con la reforma de la Ley Orgánica 5/2000 Artículo 45.3 se deja constancia de que se podrán establecer convenios o acuerdos de colaboración con otras entidades ya sean públicas o privadas sin ánimo de lucro, siempre bajo la supervisión directa de cada Comunidad Autónoma y que no suponga la cesión de titularidad. Con esta ley se da carta blanca a distintas fundaciones para la gestión de estos centros. Un ejemplo de este tipo de “fundación sin ánimo de lucro” es el de la asociación GINSO, actual gerente del centro de Reforma de Menores “Teresa de Calcuta”, que nace a raíz de esta nueva ley.</p>
<p dir="ltr">
Un empresario dedicado a la construcción gestiona y edifica en Madrid un centro de reforma de menores a través de una asociación sin ánimo de lucro llamada Ginso. La Comunidad le dará para ello 157 millones de euros. El presidente de Ginso tiene una empresa a la que ha encargado el proyecto de obra. La construcción corre a cargo de dos empresas vinculadas a él. El Gobierno regional asegura que esta práctica es legal y se ampara en la Ley del Menor del 2000 que permitió a las comunidades autónomas dejar en manos de asociaciones sin ánimo de lucro el control de los centros de menores condenados a privación de libertad. Este empresario también opera en Andalucía donde ha conseguido la gestión y construcción de dos reformatorios. (El País, 23 mayo, 2006)</p>
<p>
Es en este centro Teresa de Calcuta donde hace ahora un año murió Ramón Barrios de 17 años, vecino de Villaverde, en extrañas circunstancias. Ramón fue condenado a cumplir doce fines de semana de arresto en el centro Teresa de Calcuta (pena conmutable por una multa de 300 euros). Al no poder la familia hacer frente a esta multa ingresó en el centro. No queremos incidir en las extrañas circunstancias de la muerte de Ramón, de la cual hacemos totalmente responsable al centro y a la Comunidad de Madrid, pero queremos recalcar el hecho de que de haber tenido dinero para pagar esa multa, Ramón seguiría vivo y muchas otras personas no estarían encerradas en estos centros de internamientos.<br />
Pero esta no es la única muerte. Por citar alguna:<br />
Philipp García de 16 años apareció muerto en su cama con una bolsa en la cabeza, en el centro de internamiento Nivaria (Tenerife) en noviembre de 2004,<br />
Bajo la tutela de O´Belen (otra gran fundación “sin ánimo de lucro”) mueren dos chicos y una chica (que sepamos)</p>
<p>
David (12) apareció ahorcado en el centro de protección Baix Vinalopó en Elche en mayo 2007.<br />
Hamid (13) fue encontrado colgado en su celda mientras se encontraba en régimen de aislamiento en Picón del Jarama, en diciembre de 2008.<br />
Miguel (17) se ahorca cuando estaba en aislamiento en el centro de menores Illundain Hariz Berri en marzo de 2009.<br />
Saray (14) se tira de un coche en marcha cuando se encuentra de camino al centro casa joven de Guadalajara en abril de 2009, este centro sería clausurado ese mismo año.</p>
<p>
Con esto queremos dejar constancia de cuál es el perfil de la población que masifica estos “reformatorios”. Vienen de familias con pocos recursos económicos y de barrios humildes. Es decir, para un chaval con recursos económicos y que Servicios Sociales ni siquiera sabe de su existencia, cualquier conflicto podría ser una simple travesura digna de su edad. Sin ir más lejos, ¿qué hubiera pasado si Froilán (recordamos, el nieto del rey que se pega un tiro en el pie en unas prácticas de tiro con su padre) viviese en un barrio como Carabanchel o Vallecas y cuya familia estuviese en el punto de mira de Servicios Sociales? Con toda seguridad el niño habría sido apartado de sus seres queridos para ser internado en un centro donde “protegerle”, sin contar con la repercusión mediática que hubiera sido muy diferente a la que se le ha dado al caso de Froilán.</p>
<p>
La realidad de estos centros está muy lejos de su finalidad educativa y de reinserción, ya que parece paradójico que para conseguir que estas personas se adapten a la sociedad se opte por alejarlas de ella. Gracias a muchos informes es sabido que los/as profesionales que trabajan allí dentro tienen muy limita su actuación, como también que muchas de las personas que trabajan allí en realidad son profesionales del ámbito de la seguridad.</p>
<p>
Según la opinión pública, sesgada por los medios de comunicación, los centros de menores son sitios donde una serie de “profesionales” trabajan con los/as chavales/as para mejorar su conducta de cara a la “reinserción” en la sociedad.</p>
<p>
Sin embargo en estos centros predomina el carácter de custodia sobre el educativo, se dificulta la integración en actividades sociales, en muchos no pueden salir al patio (algunos ni tienen), produciendo un deterioro de la conducta que se da de forma más intensa cuanto más temprano es el internamiento y más largo el periodo de permanencia.</p>
<p>
No queremos, con este artículo, quedarnos en lo meramente anecdótico, sino que veamos que es posible la lucha contra estos centros que han demostrado no ser una respuesta a las necesidades de estas/os chavalas/es. Tampoco únicamente con la situación que viven dentro de los centros sino que nos planteemos alternativas y difundamos la realidad que están viviendo estas personas. No podemos quedarnos en un segundo plano, de forma pasiva, sino que debemos actuar frente a la realidad en la que vivimos.</p>
<p>
Por ello, nos parece importante resaltar ejemplos que se han llevado a cabo y que han tenido éxito para dar un paso contra estos centros:<br />
En el año 2007, el centro de menores “La Jarosa” (Tetuán – La Ventilla) fue clausurado tras una investigación por parte del defensor del pueblo al ser alarmado por varios grupos de personas mediante movilizaciones, charlas y difusión de panfletos que sacaban a la luz la verdad de este centro.</p>
<p>
A raíz de estas movilizaciones también se consiguió el cierre de otros centros como “Casa Joven” de Azuqueca de Henares, “Nuestra Señora de La Paz” en Villaconejos del Trabaque y las Doramas en las Palmas.</p>
<p>
Todos estos centros pertenecían a la fundación O´Belen y la campaña no se centraba únicamente en difundir lo que ocurría dentro de ellos, sino también hacer presión a las cúpulas más altas, ya sea a los directivos o a quienes financiaban esta fundación. En primer lugar el presidente de la fundación Emilio Pinto acabó dimitiendo de su cargo, siendo sucedido por Javier San Sebastián, y se llevó a cabo una campaña contra Ibercaja que, finalmente, dejó de financiar a O´Belen. Otro ejemplo puede ser el de Caja Mediterránea en Alicante que iba hacer un concierto benéfico para O´Belen que no se llevó a cabo gracias a la presión social. Actualmente se está llevando una campaña contra Triodos-Bank, uno de los soportes económicos actuales de O’Belen.</p>
<p>
Animamos a las personas que están en contra de estos centros (tanto de reforma como de protección) que vulneran las libertades de cada individuo a que luchen contra esta realidad, juntándose en asambleas con personas interesadas en el tema, haciendo concentraciones, creando debates, charlas, poniéndose en contacto con chavalas/es y familiares para sacar a la luz sus vivencias y, sobre todo, cuestionándose así si el encierro es una forma de educar y reinsertar.</p>
<p>
Desde la asamblea contra los centros de menores se están realizando actividades como la presentación del libro “Decimocuarto Asalto” presentado el mes pasado en la plaza de Xosé Tarrío y para este mes la proyección del documental “Menores y Guardianes” en distintos barrios de Madrid, con el objetivo de llevar el debate a la calle.</p>
<p>
Asamblea contra los centros de menores (Madrid)<br />
<a href="http://www.centrosdemenores.com">www.centrosdemenores.com</a><a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/menores-columpio-roto-3.png"><img alt="" class="alignleft size-full wp-image-2146" src="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/menores-columpio-roto-3.png" title="menores columpio roto 3" /></a></p>
</div>
</div>
<p>
</p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/centros-menores-rentabilidad-pobreza#commentsAndalucíapublicación anarquistaMon, 16 Jul 2012 15:12:03 +00005986 at http://estrecho.indymedia.orgLa mentira como norma
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/mentira-como-norma
<p><em>www.todoporhacer.org</em></p>
<p>
La mentira es la que manda, la que causa sensación. La verdad es aburrida. Puta frustración.” – Eskorbuto</p>
<p>
La mentira como norma. Cuatro palabras sirven para realizar un retrato de la actual situación política. Una descripción sencilla, pero no por ello carente de verdad. Porque hemos llegado a un punto donde parece que el único requisito para trepar dentro de la casta política de este país es saber aguantar la risa y el tipo durante una rueda de prensa.</p>
<p>
<a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/mineros2.jpg"><img alt="" class="alignleft size-medium wp-image-2133" height="200" src="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/mineros2-300x200.jpg" title="mineros2" width="300" /></a>Día tras días escuchamos mentiras. Mentiras descaradas. Mentiras intercaladas con discursos vacíos llenos de frases hechas. Mentiras que contradicen las mentiras del día anterior. Mentiras que nos hacen sentir estúpidos/as. Mentiras que como decía un ministro nazi acaban convirtiéndose en verdad tras machacarnos con ellas un día sí y otro también.</p>
<p>
El mismo esquema parece que se repite mes tras mes. Aparece una “filtración” en los medios de comunicación: “<em>El gobierno va a aprobar tal medida</em> (llámese subida del IVA, reforma laboral, recortes presupuestarios, etc.)”. Este anuncio genera cierta inquietud social que los/as portavoces correspondientes tratan de paliar negando con rotundidad la veracidad de esa información, pero a su vez, se escuchan voces contradictorias dentro de sus propias filas, o en alguna comisión de burócratas europeos/as, que acrecientan la confusión. Tras el revuelo inicial, y tras unos días de especulaciones y diatribas de tertulianos/as, una mañana nos despertamos escuchando en la radio que el gobierno no ha tenido más remedio que hacerlo y que no hay marcha atrás. Por nuestro bien, por el bien de todas/os. Pero no sólo eso, sino que son capaces de encontrar las palabras adecuadas para negar lo evidente. “Que no hemos hecho esto, hemos hecho lo otro, que aunque sea igual, no lo es. La culpa es vuestra que no sabéis captar la diferencia”. De esta forma, no hay recortes, hay reajustes presupuestarios. No hay subidas de impuestos, hay “<em>recargos temporales de solidaridad</em>”. No hay un rescate, hay un “<em>crédito blando</em>”, un “<em>chollo</em>”. Cinismo puro y duro. Mentiras escupidas por hombres de traje y corbata rodeados de flashes.</p>
<p>
¿Y por qué? Algunos/as considerarán que hablar de clases está anticuado, que evoca a otros tiempos. Pero nosotras/os, esto, lo tenemos claro. No podremos definir claramente los límites de cada una de ellas, puesto que la realidad social ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años, volviéndose mucho más compleja. Pero siguen existiendo diferentes sujetos sociales con intereses contrapuestos. ¿Quién puede pensar que compartimos algo con esa piara de banqueros/as, empresarios/as, políticos/as, etc.? ¿A cuántos de ellos/as les vemos en nuestros barrios, en el metro, en nuestros curros o en la cola del paro? En el momento que existen diferentes sectores con realidades e intereses distintos, existen las clases sociales. Y esta diferencia de intereses inevitablemente genera conflictos. Conflictos que dependiendo de su magnitud pueden o no hacer tambalear el actual estado de las cosas.</p>
<p>
Y aquí entra en juego la mentira.</p>
<p>
Porque, ¿qué pasaría si un día el presidente, en un arrebato de sinceridad, declarara: “hemos tomado esta medida para paliar los efectos de la crisis entre nuestros/as compañeros/as empresarios/as”? ¿O “la burguesía está viviendo tiempos difíciles y es necesario que vosotras/os, las/os trabajadoras/es, os apretéis el cinturón para que no perdamos nuestro tren de vida”? Pues como ya dijo una muchacha, “<em>la lía parda</em>”.</p>
<p>
Por ello la mentira, la manipulación, la falsificación, son imprescindibles para conseguir que entre la población calen diferentes mensajes. <em>De esta crisis sólo salimos todos/as juntos/as</em>. <em>Es necesario que todos/as hagamos un esfuerzo</em>. <em>Todos/as vamos en el mismo barco</em>. <em>Esta medida la hemos aprobado por el bien común</em>. Y una mierda. Lo que es bueno para ellos/as, es bueno para ellos/as, no para nosotros/as. No nos confundamos. La mentira es una herramienta para tratar de crear un imaginario colectivo propicio para sus objetivos. Y de momento, les está funcionando a la perfección.</p>
<p>
Por eso, ha llegado el momento de realizar un esfuerzo para desenmascarar todas estas mentiras, un esfuerzo por gritar a los cuatro vientos cómo son las cosas. Recurramos al estudio y análisis de lo que nos rodea, a la reflexión colectiva e individual, y a la difusión de nuestras conclusiones y propuestas. Porque tenemos que romper el cerco mediático impuesto por unos medios de comunicación cómplices con la realidad presente y con sus gestores.</p>
<p>
<strong>¿Quién paga esta ronda?</strong></p>
<p>
“<em>Si la sociedad no va a sufrir las consecuencias del rescate como sostiene el Gobierno, ¿por qué no se pidió antes la ayuda?</em>” – Una periodista.</p>
<p>
“<em>A usted no le toca preguntar ahora</em>” – Guindos, Ministro de Economía.</p>
<p>
El anuncio del rescate económico ha sido una gota más en un vaso que hace tiempo se colmó. La rueda de prensa de Mariano Rajoy, justo el día en el que la selección española se estrenaba en la Eurocopa, fue ridiculizada hasta por la prensa internacional (“<em>Tú dices tomate, yo digo rescate</em>” fue el titular de un artículo publicado en la revista norteamericana <em>Times</em>, nada sospechosa de radical o antisistema, por cierto). Las mentiras que hemos escuchado estos días han llegado a alcanzar tal descaro que desde Europa le han dado varios toques a nuestro Gobierno (el ministro de finanzas alemán dijo que sí que habrá condiciones a cambio del dinero, y Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, trató de bajarle los humos a Rajoy cuando éste presumió de su maestría en el arte de la negociación).</p>
<p>
Pero vayamos al grano. Cuando hemos escrito este jaleo de frases aún no se había hecho pública la totalidad de la<a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/rescate.jpg"><img alt="" class="alignright size-medium wp-image-2134" height="184" src="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/rescate-300x184.jpg" title="rescate" width="300" /></a> información relacionada con el rescate. Pero entre aquellos análisis que sobresalen entre el ruido mediático y las enseñanzas que nos puede aportar la experiencia del resto de países rescatados, algunas conclusiones podemos enumerar. Lo primero que hay que aclarar es que se trata de una ayuda destinada al sector bancario (aunque diferentes medios como el <em>New York Times</em> y el <em>Financial Times</em>, han publicado que España necesitará un rescate completo, al estilo de Grecia o Portugal), y que tendrá una cuantía aproximada de 100.000 millones de euros. Este dinero como hemos dicho irá destinado a recapitalizar el sector financiero, y en un principio, el Estado no se limitará a ser un simple intermediario entre las instituciones europeas y la banca española, ya que actuará como una especie de avalista. Pese a ello, el Gobierno ha tratado de negar que el préstamo vaya a tener algún tipo de repercusión en las arcas públicas (“<em>La línea de crédito no afectará al déficit público</em>” llegó a asegurar Rajoy) pero, otra vez, desde Europa, a través de la agencia estadística Eurostat, desmintieron sus palabras: “<em>El crédito aceptado por el Gobierno español aumentará directamente la deuda pública. El gasto de los intereses del préstamo también tendrá un impacto directo en el déficit</em>”. ¿Y qué implica esto? España se comprometió con la UE a acabar el año con un déficit del 5,3%. Teniendo en cuenta que el 2011 terminó con un déficit del 8,7-8,9%, y que el Estado debe responsabilizarse de los intereses y de aquellos préstamos que determinadas entidades bancarias no devuelvan, nos espera un largo semestre de recortes y subidas de impuestos para cuadrar las cuentas. De hecho, la aprobación de la subida del IVA es cuestión de tiempo. Y echando un ojo al informe de “recomendaciones” del FMI, podemos entrever por dónde van a ir los tiros: disminución de plantilla y salarios en la Administración pública, reforma del sistema de las pensiones, subida de impuestos, etc.</p>
<p>
Pero no sólo por este lado van a llegar las reformas y recortes, puesto que al recibir el rescate, se nombra una comisión de control integrada por funcionarios/as del FMI, del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea (la famosa <em>troika</em>), encargada de supervisar este proceso y realizar las <em>recomendaciones</em> oportunas. Por falta de espacio, no podemos profundizar mucho más en este punto, pero tan sólo hay que echar un ojo a las medidas que han tenido que aplicar países como Grecia o Portugal para saber por donde van a ir los tiros.</p>
<p>
Nos esperan meses duros. Nos jugamos el continuar pagando y sufriendo una crisis fruto de su codicia y su miserabilidad, pero no ya porque estamos hartas/os de que nosotras/os o nuestra gente cercana estemos viviendo situaciones complicadas, sino por dignidad, por no permitir que se rían más de nosotras/os. Sigamos saliendo a la calle, creando espacios de encuentro, creando y probando nuevas formas de lucha, etc.</p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/mentira-como-norma#commentsAndalucíapublicación anarquistaTue, 10 Jul 2012 16:00:21 +00005856 at http://estrecho.indymedia.orgConsideraciones acerca de las luchas mineras
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/consideraciones-acerca-las-luchas-mineras
<p>extraído de: <a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
<p>
</p>
<p>
“<em>No hay vida verdadera dentro de la falsa</em>” – Theodor Adorno</p>
<p>
<a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/mineros.jpg"><img alt="" class="alignleft size-medium wp-image-2117" height="217" src="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/mineros-300x217.jpg" title="mineros" width="300" /></a>Algunas de las características que rodean la huelga indefinida en el sector de la minería, que tiene su epicentro en las cuencas mineras asturianas, aragonesas y leonesas, a veces parece que necesariamente deben llevar a quienes nos informamos y opinamos desde la distancia a un posicionamiento lleno de matices: que la industria extractiva es tremendamente lesiva para el medio rural (decimos desde la ciudad), que se trata de una actividad insostenible tanto desde el punto de vista ecológico como económico (ya que sobrevive, como muchos sectores, gracias a la subvención pública), que se trata de una lucha en la que coinciden los intereses de los/as patronos/as y trabajadores/as (sí, pero la derrota para unos/as significará una merma de sus beneficios, mientras que para otros/as supondrá no llegar a fin de mes, el exilio económico, la destrucción de un modo de vida…).</p>
<p>
Lo que estamos viviendo durante los últimos semestres es una ofensiva sin cuartel del capital contra la clase trabajadora: son las exigencias del capital quienes convierten el mercado laboral en una carrera desenfrenada por ver quien vende su dignidad más barata, quienes imponen el cierre de una mina en Asturias para abrir otra en la India, quienes llevan arrasando nuestro entorno natural y nuestras vidas frente a nuestra incapacidad de plantar cara. El ataque que estamos sufriendo está siendo general, pero las respuestas a día de hoy son puntuales, aisladas, vagas. La respuesta de los/as trabajadores/as del sector minero no puede ser más coherente: lanzar un órdago en defensa de sus intereses, haciendo saltar la paz social más allá de sus puestos de trabajo para forzar al oponente –que ya ha tomado su decisión- a retroceder. Su lucha ha saltado a los titulares (a los/as protagonistas les ha costado lo suyo…) por la contundencia y la espectacularidad de sus métodos. Pero sus reivindicaciones sólo pueden tener éxito si las entienden (¡y las entendemos!) como una batalla en el contexto de un conflicto más amplio:</p>
<p>
“<em>Los proletarios responden defendiendo intransigentemente sus intereses y necesidades. El proletariado no puede defender sus intereses desde el aislamiento, desde el corporativismo, defendiendo su sector como algo salvable en un mundo insalvable. Para los proletarios se trata de echar abajo este dique de contención, de romper el aislamiento de las luchas, de consolidar estructuras donde organizarnos, de destruir las ilusiones reformistas, de llevar la lucha hasta sus últimas consecuencias. La situación en que todos nos encontramos es trágica y la solución no pasa por buscar una salida sectorial, la solución pasa por destruir una sociedad basada en la tasa de ganancia, en la esclavitud asalariada, una sociedad en la que la producción no posee otra base que las necesidades de valorización. Allí donde este cordón sanitario se resquebraja surge la posibilidad de que este conflicto asuma abiertamente su propia naturaleza, la de ser una expresión de un conflicto global, un conflicto que concierne a las bases mismas de un sistema basado en la apropiación de los medios de vida por el capital, un sistema donde la tasa de ganancia lo decide todo</em>.” [1]</p>
<p>
Del conflicto en las cuencas mineras podemos aprender –como de todo momento en el que se resquebraja el orden establecido para mostrar las contradicciones que nos oprimen día a día- numerosas lecciones: ahí está el ejemplo de memoria histórica mostrada por parte de los/as mineros/as ingleses/as, que envian su solidaridad en forma tanto de aportaciones económicas a las cajas de resistencia como de mensajes de apoyo: ellos/as saben bien lo que significa perder esta lucha, saben que a la “<em>reconversión industrial</em>” la siguen esperando tras dos décadas, que una vez destruídos sus puestos de trabajo “<em>sólo queda el desempleo masivo, la pobreza, la exclusión social y la decadencia</em>”.</p>
<p>
También podemos aprender de la represión y difundir, una vez más, las tácticas desesperadas de muchos sindicatos del sector por mantener la protesta dentro de su cauce y distanciándose de todo episodio de lucha real (llamando incluso a la población local a apoyar únicamente los actos convocados por los sindicatos ”respetables”) o la actitud de los “cuerpos de seguridad”, denunciados como auténticas fuerzas de ocupación que, impotentes, se toman represalias personales contra los/as habitantes de los pueblos más conflictivos, intimidando, robando y apaleando. Cuando se confronta el orden, se caen todas las máscaras y lo que se esconde tras ellas es a la par aterrador y esclarecedor.</p>
<p>
¡Arriba los/as que luchan!</p>
<p>
[1] Extractos del texto: “Rompamos el aislamiento de la lucha en la minería”, disponible en su totalidad en <a href="http://www.alasbarricadas.org">www.alasbarricadas.org</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/consideraciones-acerca-las-luchas-mineras#commentsAndalucíapublicación anarquistaMon, 09 Jul 2012 16:43:52 +00005848 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible para descargar el nº 18 de Todo Por Hacer (julio 2012)
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-18-todo-hacer-julio-2012
<div class="post-2139 post type-post status-publish format-standard hentry category-todoporhacer" id="post-2139">
Ya está disponible para descargar el nº 18 de Todo Por Hacer (julio 2012)
<div class="entry">
<p>
<em>Todo Por Hacer</em> es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en <a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
<p>
Descarga el número de julio de 2012 pinchando <a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/julio-definitivo-web.pdf">aquí</a></p>
<p>
<a href="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/portada1.jpg"><img alt="" class="aligncenter size-large wp-image-2140" height="814" src="http://www.todoporhacer.org/http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2012/07/portada1-724x1024.jpg" title="portada" width="576" /></a></p>
<p>
Contenido del mes de julio:<br />
Noticias:</p>
<p>
- La mentira como norma</p>
<p>
- Consideraciones acerca de las luchas mineras</p>
<p>
- Lavapiés grita: “¡Fuera pistoleros de nuestro barrio!”</p>
<p>
Artículos:</p>
<p>
- Centros de menores: la rentabilidad de la pobreza</p>
<p>
- Y ahora a por Madrid 2020, y si no, a por la siguiente</p>
<p>
- Panem et circenses. La tauromaquia avanza si no se le combate</p>
<p>
Herramientas:</p>
<p>
- Entrevista a Tartaruga, proyecto de pedagogía libre</p>
<p>
Recomendaciones:</p>
<p>
- [Novela] El vagabundo de las estrellas</p>
<p>
- [Libro] Encendiendo la llama del ecologismo revolucionario</p>
<p>
Novedades:</p>
<p>
- [Película] Grupo 7</p>
<p>
Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos<br />
Algunas convocatorias del mes de julio</p>
</div>
</div>
<p>
</p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-18-todo-hacer-julio-2012#commentsAndalucíapublicación anarquistaThu, 05 Jul 2012 10:16:56 +00005814 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible para descargar el nº 17 de Todo por Hacer (junio 2012)
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-17-todo-hacer-junio-2012
<h2>
<span><span>Todo por Hacer</span> es una publicación anarquista mensual madrileña. Hay 2.000 copias en la calle y la puedes descargar en www.todoporhacer.org</span></h2>
<h2>
Contenido del mes de junio:</h2>
<p></p>
<h3>
<strong>··· Noticias ···</strong></h3>
<p>
- No dejan de llover hostias: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/no-dejan-de-llover-hostias">http://www.todoporhacer.org/no-dejan-de-llover-hostias</a><br />
- Nueva reforma sanitaria: aumento del coste para nuestros bolsillos y racismo de traje y corbata: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/nueva-reforma-sanitaria-aumento-del-coste-para-nuestros-bolsillos-y-racismo-de-traje-y-corbata">http://www.todoporhacer.org/nueva-reforma-sanitaria-aumento-del-coste-para-nuestros-bolsillos-y-racismo-de-traje-y-corbata</a><br />
- Carta abierta a los/as trabajadores/as de Metro: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/carta-abierta-a-losas-trabajadoresas-de-metro">http://www.todoporhacer.org/carta-abierta-a-losas-trabajadoresas-de-metro</a><br />
- A vueltas con el cultivo de la tierra: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/a-vueltas-con-el-cultivo-de-la-tierra">http://www.todoporhacer.org/a-vueltas-con-el-cultivo-de-la-tierra</a><br />
- El CSOA La Casika, amenazado por desalojo: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/el-csoa-la-casika-amenazado-por-desalojo">http://www.todoporhacer.org/el-csoa-la-casika-amenazado-por-desalojo</a><br />
- ¿Suicidios o crímenes de Estado?: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/%C2%BFsuicidios-o-crimenes-de-estado">http://www.todoporhacer.org/%C2%BFsuicidios-o-crimenes-de-estado</a><br />
- Neonazis en la Acrópolis: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/neonazis-en-la-acropolis">http://www.todoporhacer.org/neonazis-en-la-acropolis</a></p>
<h3>
<strong>··· Artículos ···</strong></h3>
<p>
- Las preguntas: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/las-preguntas">http://www.todoporhacer.org/las-preguntas</a><br />
- A tres meses de la reforma laboral: más despidos y desempleo: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/a-tres-meses-de-la-reforma-laboral-mas-despidos-y-desempleo">http://www.todoporhacer.org/a-tres-meses-de-la-reforma-laboral-mas-despidos-y-desempleo</a></p>
<h3>
<strong>··· Herramientas ···</strong></h3>
<p>
- Entrevista a “Los sonidos de mi barrio”: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/entrevista-al-programa-radiofonico-los-sonidos-de-mi-barrio">http://www.todoporhacer.org/entrevista-al-programa-radiofonico-los-sonidos-de-mi-barrio</a></p>
<h3>
<strong>··· Recomendaciones ···</strong></h3>
<p>
- [Novela] Espartaco: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/novela-espartaco">http://www.todoporhacer.org/novela-espartaco</a><br />
- [Libro] El movimiento 2 de Junio: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/libro-el-movimiento-2-de-junio">http://www.todoporhacer.org/libro-el-movimiento-2-de-junio</a></p>
<h3>
<strong>··· Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos ···</strong></h3>
<h3>
<strong>··· Algunas convocatorias del mes de junio ···</strong></h3>
<p>
</p>
<p>
Tras unos años de bonanza económica en los que parecía que las tensiones entre la clase trabajadora y la clase dominante eran cosas del pasado, la crisis económica nos ha devuelto a la realidad. En esta sociedad hay dos bandos, y el otro, el del Estado y el Capital, no nos deja de atacar. En este número vamos a relatar los últimos atentados contra los/as trabajadores/as realizados por el Gobierno. Intentaremos explicar la reforma sanitaria y la agresión que supone contra los más desfavorecidos/as: las personas migrantes sin permiso de residencia y los/as pensionistas; trataremos la subida del precio del transporte en Madrid y la represión contra los/as jornaleros/as que en Somontes, Andalucía, han optado por recuperar las tierras de cultivo abandonadas y autogestionar la labranza. Fuera de nuestras fronteras analizaremos el auge del fascismo en el Estado griego y la epidemia de suicidios que la crisis está provocando entre la población griega e italiana.</p>
<p>
Pero este no es un número derrotista. De cada una de las noticias extraemos que se puede hacer frente a esta situación, que identificando al enemigo y reconociendo el conflicto se puede luchar y conseguir victorias. Por eso explicaremos la llamada de los/as trabajadores/as de la sanidad a la desobediencia a la reforma sanitaria, las acciones realizadas en Madrid contra el aumento de los precios y la búsqueda de apoyo y complicidad con los/as empleados/as del Metro. También cómo los/as agricultores/as de Somonte han logrado desobedecer la orden de expulsión promovida por la Junta de Andalucía mediante la solidaridad y la acción directa, armas que también proponen nuestros/as compañeros/as del Centro Social Okupado La Casika de Móstoles para frenar su desalojo. Esas mismas herramientas son las que se están utilizando en Italia para frenar la sangría de impuestos y en Grecia para aislar a las organizaciones fascistas.</p>
<p>
Por último, reseñamos la novela de Espartaco, que nos demuestra que la división entre clases, los tejemanejes de la política y la represión no son una novedad de nuestra época, pero que la sublevación y el enfrentamiento ha sido constante allí donde ha existido la explotación.</p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-17-todo-hacer-junio-2012#commentsAndalucíapublicación anarquistaMon, 04 Jun 2012 09:44:05 +00005637 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible para descargar el nº 16 de Todo Por Hacer (mayo 2012)
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-16-todo-hacer-mayo-2012
<p>
Extraído de <a href="http://www.todoporhacer.org/ya-esta-disponible-para-descargar-el-n%C2%BA-16-de-todo-por-hacer-mayo-2012" title="http://www.todoporhacer.org/ya-esta-disponible-para-descargar-el-n%C2%BA-16-de-todo-por-hacer-mayo-2012">http://www.todoporhacer.org/ya-esta-disponible-para-descargar-el-n%C2%BA...</a> en la web de la publicación anarquista mensual <em>Todo Por Hacer</em>:</p>
<p>
Contenido del mes de mayo:<br />
<strong>··· Noticias ···</strong></p>
<p>
- Se están riendo de nosotros/as</p>
<p>
- Cabrones/as</p>
<p>
- Una nueva subida de tarifas en el transporte público madrileño</p>
<p>
- La que se avecina: la reforma del Código Penal y la estrategia del miedo</p>
<p>
- Iñigo, Gogoan Zaitugu</p>
<p>
- Balance de las víctimas de pelotas de goma</p>
<p>
- ¿Petróleo o turismo? Dilema en Canarias</p>
<p>
<strong>··· Artículos ···</strong></p>
<p>
- La huelga del 29M a análisis</p>
<p>
<strong>··· Herramientas ···</strong></p>
<p>
- Entrevista a las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos</p>
<p>
<strong>··· Recomendaciones/novedades editoriales ···</strong></p>
<p>
- [Libro] Drogas, ¿una opción personal?</p>
<p>
- [Revista] Contrahistoria, nº 4</p>
<p>
- [Libros] Tres obras imprescindibles de George Orwell</p>
<p>
<strong>··· No fue un suicidio, fue un asesinato financiero ···</strong><br />
<strong>··· Algunas convocatorias del mes de mayo ···</strong><br />
Tirada: 3.000 ejemplares.</p>
<p>
</p>
<p>
Editorial: Se están riendo de nosotros/as</p>
<p>
Comienza mayo y no podemos dejar de plantearnos cómo vamos a seguir adelante con este panorama. El paro no deja de crecer, la reforma laboral ha terminado con la seguridad que ya pocos/as tenían de que iban a continuar trabajando indefinidamente. Mientras, las portadas de los periódicos nos hablan de desahucios, morosidad y ajustes, en definitiva, de lo jodidos/as que estamos, de nuestro reducido poder adquisitivo y de nuestras penosas condiciones de vida. Las partidas correspondientes a los organismos que “deberían” velar por nuestras necesidades se reducen drásticamente y en vez de encontrar soluciones, sólo encontramos recortes: 10.000 millones en educación y sanidad sin ir más lejos, con, entre otras medidas, el ya confirmado repago de medicamentos. De la misma manera, vemos una vez más subir el transporte en Madrid, esta vez un 11% de media, pero para nosotros/as desplazarnos es una imposición: tenemos que llegar al trabajo, tenemos que echar currículos y acudir a entrevistas.</p>
<p>
Nuestras necesidades quedan relegadas mientras asistimos alucinados/as a una amnistía fiscal para grandes fortunas no declaradas, un guiño más a quien más tiene, a quien amasa fortunas con a saber qué actividades.</p>
<p>
El gobierno tiene claro que todas las medidas que están adoptando nos abocan a un presente difícil y que las movilizaciones y los conflictos sociales tienen visos de ir a más. En ese sentido, y con la excusa de la pasada huelga general o de las recientes movilizaciones en Valencia, nos echan un órdago en forma de reforma del Código Penal, a base de titulares de prensa: nuevas fórmulas de atentado a la autoridad, el castigo de la convocatoria por internet de movilizaciones que degeneren en violencia (no sabemos de qué tipo), aumentos de pena del delito de desobediencia de cara a facilitar la utilización de la prisión preventiva…</p>
<p>
Así nos quieren, encerrados/as, calladitos/as, en casa frente a la tele o encarcelados/as, lo mismo da. Mientras tanto seguirán haciéndonos la vida imposible, imponiéndonos la necesidad de un dinero que no podemos conseguir. Y nosotros/as, malviviendo. ¿Hasta cuándo?</p>
<p>
<a href="http://www.todoporhacer.org" title="www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-16-todo-hacer-mayo-2012#commentsAndalucíapublicación anarquistaMon, 30 Apr 2012 17:33:58 +00005426 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible para descargar el nº 15 de Todo Por Hacer (abril 2012)
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-15-todo-hacer-abril-2012
<p>Ya está disponible para descargar el nº 15 de la publicación anarquista madrileña Todo Por Hacer en su web <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/">www.todoporhacer.org</a></p>
<p><span>Contenido del último número:</span></p>
<h3>
<strong>··· Noticias ···</strong></h3>
<p>
- Breve balance de una Semana de Lucha por la Vivienda</p>
<p>
- ¿Vivimos? en tiempos de copago</p>
<p>
- Se extiende el control: la seguridad privada tendrá acceso a nuestros datos personales</p>
<p>
- Ocupaciones de tierras en Andalucía</p>
<h3>
<strong>··· Artículos ···</strong></h3>
<p>
- Reflexiones acerca de la propiedad intelectual</p>
<p>
- Medios de comunicación: lo que la verdad esconde</p>
<h3>
<strong>··· Herramientas ···</strong></h3>
<p>
- Revista Contrahistoria: acracia y divulgación histórica</p>
<h3>
<strong>··· Recomendaciones/novedades editoriales ···</strong></h3>
<p>
- [Web] Acabemos con el especismo (<a href="http://www.acabemosconelespecismo.com" title="www.acabemosconelespecismo.com">www.acabemosconelespecismo.com</a>)</p>
<p>
- [Libro] La convivencialidad</p>
<p>
- [Película documental] La Toma (The Take)</p>
<h3>
<strong>··· Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos ···</strong></h3>
<h3>
<strong>··· Algunas convocatorias del mes de abril ···</strong></h3>
http://estrecho.indymedia.org/andalucia/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-15-todo-hacer-abril-2012#commentsAndalucíapublicación anarquistaMon, 02 Apr 2012 15:02:29 +00005278 at http://estrecho.indymedia.orgYa está disponible para descargar el nº 14 de Todo Por Hacer (marzo 2012)
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-14-todo-hacer-marzo-2012
<p>Todo Por Hacer es una publicación anarquista gratuita de periodicidad mensual. El número 14, correspondiente al mes de marzo de 2012, se puede descargar en <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/a-esta-disponible-para-descargar-el-n%C2%BA-14-de-todo-por-hacer-marzo-2012">http://www.todoporhacer.org/a-esta-disponible-para-descargar-el-n%C2%BA-14-de-todo-por-hacer-marzo-2012 </a></p>
<p><span>Contenido de este número:</span></p>
<p><strong>··· Noticias ···</strong></p>
<p>
- Una nueva reforma laboral, un nuevo ataque… plantémosle cara (este artículo se complementa con el número monográfico que aborda este mismo tema: <a class="enla" href="http://www.todoporhacer.org/monografico-sobre-la-reforma-laboral">http://www.todoporhacer.org/monografico-sobre-la-reforma-laboral</a>)</p>
<p>
- Miguel Montes Neiro, en libertad</p>
<p>
- Grecia: Luces y sombras desde un país colonizado</p>
<p>
- Valencia, ciutat podrida</p>
<p>
- Marzo negro contra las nuevas Leyes y Acuerdos de defensa de la propiedad intelectual</p>
<p>
- Alcorcón o Valdecarros, ¿los nuevos Las Vegas?</p>
<p>
- Basura Radiactiva</p>
<p>
<strong>··· Artículos ···</strong></p>
<p>
- Por la liberación de la mujer, más allá del 8 de Marzo</p>
<p>
<strong>··· Novedades ···</strong></p>
<p>
- [Revista] Ekintza Zuzena nº 39</p>
<p>
- [Libro] Decimocuarto asalto. La adolescencia golpeada: Sentir, pensar y luchar en el barrio</p>
<p>
- [Cómic] ¡Puta Guerra!</p>
<p><a class="enla" href="http://www.otromadrid.org/articulo/14061/esta-disponible-para-descargar/www.todoporhacer.org">www.todoporhacer.org</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/ya-esta-disponible-para-descargar-n-14-todo-hacer-marzo-2012#commentsGeneralpublicación anarquistaSat, 03 Mar 2012 14:45:42 +00005140 at http://estrecho.indymedia.org