Indymedia Estrecho / Madiaq - Transición
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/1795/0
es[Audio]'Claves de la Transición 1973-1986', de Alfredo Grimaldos
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/audioclaves-transici-n-1973-1986-alfredo-grimaldos
<div class="rtecenter">
<object data="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_2415599_1.html" height="133" id="player2415599" type="application/x-shockwave-flash" width="240"><embed allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" height="133" src="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_2415599_1.html" type="application/x-shockwave-flash" width="240" wmode="transparent"></embed></object></div>
<div class="rtejustify">
<br />
No podía ser. El paso de la dictadura fascista, nacional-católica, al régimen constitucional distó mucho d<span id="descripcion_audio">e ser Cuéntame. La madurez del pueblo español, repiten los voceros oficiales, unida a la estrategia del consenso y el voluntario sacrificio de las Cortes franquistas; la florentina maestría de los principales dirigentes: Suárez, Juan Carlos I, Carrillo, Torcuato, González, Fraga. El storytelling es conocido. Conocido y falso. Aquello no fue una balsa de aceite. Al contrario. Cambiar, en apariencia, para que nada cambie se asemeja más a la Transición real. La mayoría de los responsables políticos, religiosos, policiales, militares y judiciales siguieron en sus cargos. Estas y otras muchas cosas describe y analiza Alfredo Grimaldos. Los bienpensantes negarán el contenido de este demoledor libro. Un trabajo que conversa con la historia concreta de aquellos años. La CIA al mando de las operaciones. Carrero Blanco asesinado, ay, cerca, demasiado cerca, de la Embajada de EE.UU. De aquellos barros vienen estos lodos. El dilema «reforma o ruptura» fue uno de los mitos del cambio. Aquello no podía ser: todo estaba «atado y bien atado». </span></div>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/audioclaves-transici-n-1973-1986-alfredo-grimaldos#commentsGeneralciafranquismoMonarquíaotanTransiciónSat, 05 Oct 2013 10:33:24 +00006426 at http://estrecho.indymedia.orgAniversario del CC Juan 23: 50 años por y para la Libertad
http://estrecho.indymedia.org/c-rdoba/noticia/aniversario-del-cc-juan-23-50-anos-por-y-para-libertad
<p><b>Acto con algunos de los miembros históricos</b></p>
<div class="content">
<img alt="Socios históricos CC Juan 23 Córdoba" class="image image-medio " height="159" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/images/IMAG1175-socios-historicos-juan23.medio.jpg" title="Socios históricos CC Juan 23 Córdoba" width="200" /></div>
<p>Ayer fue un día especial para el <a href="http://ccjuan23.blogspot.com.es/">Círculo Cultural Juan 23</a>. Se celebran 50 años desde la fundación del CC Juan 23 y el colectivo ha organizado una serie de actos de conmemoración. El más emotivo quizás ha sido el organizado el sábado 27 de abril donde se han dado cita socios de varias épocas del círculo, incluyendo algunos de los socios fundadores como Antonio Zurita.</p>
<p>En el acto se ha hecho un breve repaso a la historia y evolución del Juan 23, desde fundación por movimientos de base cristiana y otras personas que buscaban crear un espacio de libertad dentro de la época fascista española. En el coloquio se ha debatido sobre la evolución del contenido político del círculo y su influencia en la ciudad de Córdoba. Se recordó que en la primera alcaldía comunista del Ayuntamiento de Córdoba 13 de los 27 concejales del ayuntamiento eran miembros del Juan 23 (la mayoría de los concejales electos del PCE y el resto eran del PSOE y PSA). Más tarde el círculo se desliga de una relación directa con los partidos políticos y se centra más en las actividades culturales como medio de transformación social. Se han recordado otros hitos históricos como la primera junta directiva en la que exclusivamente había mujeres o el cambio del número romano XXIII por 23 en el nombre para marcar la evolución que ha tenido el colectivo desde su relación la relación inicial con iglesia a través de movimientos de base cristiana.</p>
<p>También se debatió sobre el presente y futuro del círculo. Respecto al espacio, en la actualidad el Juan 23 ha resuelto la cuestión legal de la casa municipal que sirve de sede desde que fue ocupada a mediados de los años 90, y ha conseguido una concesión de uso del espacio de 10 años. Se debatió sobre qué colectivos han estado participando en el espacio en los últimos años y varios de los socios históricos aportaron la necesidad del Juan de reinventarse para ocupar de nuevo un punto de encuentro político antes movimientos sociales como el movimiento 15M o Stop Desahucios. Finalmente, otro de los miembros contribuyó recordando que <span lang="es-ES"><i>la diversidad es lo que hace grande al Juan</i>. </span></p>
<p><span lang="es-ES">El Cículo Cultural Juan 23 acogió en febrero de 2011 un encuentro de Indymedia Estrecho y ha sido un punto de referencia para el nodo de Indymedia Estrecho en Córdoba durante su existencia.</span></p>
<p><span lang="es-ES"><a href="http://estrecho.indymedia.org/imagen/exposici-n-carteles-eventos-del-cc-juan-23-c-rdoba?size=preview"><img alt="Exposición carteles de eventos del CC Juan 23 Córdoba" class="image image-medio " src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/images/IMG_9650.medio.JPG" title="Exposición carteles de eventos del CC Juan 23 Córdoba" /></a></span><img alt="Cartel 50 años CC Juan 23 Córdoba" class="image image-medio " src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/images/IMAG1168.medio.jpg" title="Cartel 50 años CC Juan 23 Córdoba" /></p>
<p><span lang="es-ES"><strong>Breve Historia Círculo Cultural Juan 23</strong></span></p>
<p>Fuente <a href="http://ccjuan23-historia.blogspot.com.es/" target="_blank">Historia Circulo Cultural Juan 23</a></p>
<p><span lang="es-ES">El día 20 de Diciembre de 1963 un grupo de personas en Córdoba descubrieron que la gran roca que significaba el régimen franquista tenia grietas. Y que unas gotas de agua, continuas, incesantes, podrían abrir verdaderas brechas de libertad en ella.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Aprovecharon una de ellas: La encíclica “Pacis in Terris” del Papa Juan XXIII que señalaba un camino para la iglesia más permeable a las inquietudes sociales.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Así constituyeron el Círculo Cultural Juan XXIII y comenzaron una serie de conferencias en las que se reflexionaba sobre la iglesia, la política, la sociedad...</span></p>
<p><span lang="es-ES">Pronto las charlas del Círculo articularon los pensamientos de muchas personas que podían por fin expresar libremente sus ideas, aún a pesar de la continua vigilancia de las autoridades.</span></p>
<p><span lang="es-ES">La adscripción del P.C.E. de Córdoba, ilegal en esas fechas, a la asociación y la utilización de su sede como lugar de reunión y referencia, así como la llegada de determinadas personalidades de ámbitos socialistas y regionalistas configuran el Juan 23 como un centro político y cultural de resistencia.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Con los cambios sociales de los ochenta y noventa la Asociación acoge y se nutre de numerosos colectivos socio-culturales que mantienen vivo y fresco su caudal de rebeldía y compromiso de cambio.</span></p>
<p><span lang="es-ES">En la actualidad una casa de propiedad municipal, abandonada durante muchos años y devuelta a su uso ciudadano por el Círculo, es la sede de éste y acoge además a una serie de colectivos y personas que a través de sus actividades (políticas, sociales, culturales) pretenden que el arroyo se convierta en verdadero torrente de cambio.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Porque la roca, la misma aunque con otras aristas, sigue ahí. Y las grietas. Y por supuesto y siempre el agua.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Descarga <a href="http://sites.google.com/site/ccjuan23/Home/Historia_juan_extensa.pdf">aqui</a> un resumen mas amplio.</span></p>
<p><span lang="es-ES">Descarga <a href="http://sites.google.com/site/ccjuan23/Home/INVESTIGACI-C3-93N-20C.-20C.-20JUAN-20XXIII.pdf">aqui</a> el Articulo de Investigación sobre el Circulo Cultural Juan 23 realizado por Sergio Miranda.</span></p>
http://estrecho.indymedia.org/c-rdoba/noticia/aniversario-del-cc-juan-23-50-anos-por-y-para-libertad#commentsCórdobacentro socialCírculo Cultoral Juan 23cordobacsoaTransiciónSun, 28 Apr 2013 16:04:05 +0000Javi6096 at http://estrecho.indymedia.orgCiclo Documental. La Transición: continuidad, reforma o ruptura. CSOA La Huelga [sevilla]
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-2
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-16T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 16/03/2011 19:30 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-16T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 16/03/2011 19:30 </div>
</div>
<p class="rtecenter">
<strong>CICLO DOCUMENTAL</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>LA TRANSICIÓN: CONTINUIDAD, REFORMA O RUPTURA</strong></p>
<p>
</p>
<p>
<u>Miércoles 16 de marzo 19:30 h</u></p>
<p>
<strong>El crimen de Cuenca </strong>(1979)</p>
<p>
<em>Documental de Pilar Miró (85 min.)</em></p>
<p>
</p>
<p class="rtecenter">
<img alt="" src="../../sites/default/files/u6/ciclocineHUELGA.jpg" /></p>
<p>
</p>
<p>
CSOA La Huelga.Calle Muro de los Navarros, 38 [sevilla]</p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-2#commentsSevillacinecsoa la huelgaTransiciónMon, 07 Mar 2011 17:19:26 +00003621 at http://estrecho.indymedia.orgCiclo Documental. La Transición: continuidad, reforma o ruptura. CSOA La Huelga [sevilla]
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-1
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-09T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 09/03/2011 19:30 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-09T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 09/03/2011 19:30 </div>
</div>
<p class="rtecenter">
<strong>CICLO DOCUMENTAL</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>LA TRANSICIÓN: CONTINUIDAD, REFORMA O RUPTURA</strong></p>
<p>
</p>
<p>
<u>Miércoles 9 de marzo 19:30 h</u></p>
<p>
<strong>Rocío </strong>(1980)</p>
<p>
<em>Documental de Fernando Ruiz (60 min.)</em></p>
<p>
</p>
<p class="rtecenter">
<img alt="" src="../../sites/default/files/u6/ciclocineHUELGA.jpg" /></p>
<p>
</p>
<p>
CSOA La Huelga.Calle Muro de los Navarros, 38 [sevilla]</p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-1#commentsSevillacinecsoa la huelgaTransiciónMon, 07 Mar 2011 17:16:14 +00003620 at http://estrecho.indymedia.orgCiclo Documental. La Transición: continuidad, reforma o ruptura. CSOA La Huelga [sevilla]
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-0
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-02T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 02/03/2011 19:30 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-03-02T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 02/03/2011 19:30 </div>
</div>
<p class="rtecenter">
<strong>CICLO DOCUMENTAL</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>LA TRANSICIÓN: CONTINUIDAD, REFORMA O RUPTURA</strong></p>
<p>
</p>
<p>
<u>Miércoles 2 de marzo 19:30 h</u></p>
<p>
<strong>Atado y bien atado </strong>(1981)</p>
<p>
<em>Documental de Cecilia y José J. Bartolomé (95 min.)</em></p>
<p>
</p>
<p class="rtecenter">
<img alt="" src="/sites/default/files/u6/ciclocineHUELGA.jpg" /></p>
<p>
</p>
<p>
CSOA La Huelga.Calle Muro de los Navarros, 38 [sevilla]</p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla-0#commentsSevillacsoa la huelgaDocumentalTransiciónMon, 28 Feb 2011 19:07:37 +00003585 at http://estrecho.indymedia.orgCiclo Documental. La Transición: continuidad, reforma o ruptura. CSOA La Huelga [sevilla]
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-02-23T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 23/02/2011 19:30 </div>
</div>
<div class="event-nodeapi">
<div class="evento-start dtstart" title="2011-02-23T17:30:00Z"><label>Comienzo: </label> 23/02/2011 19:30 </div>
</div>
<p class="rtecenter">
<strong>CICLO DOCUMENTAL</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>LA TRANSICIÓN: CONTINUIDAD, REFORMA O RUPTURA</strong></p>
<p>
</p>
<p>
<u>Miércoles 23 de febrero 19:30 h</u></p>
<p>
<strong>No se os puede dejar sólos </strong>(1981)</p>
<p>
<em>Documental de Ceciia y José J. Bartolomé (95 min.)</em></p>
<p>
</p>
<p class="rtecenter">
<img alt="" src="/sites/default/files/u6/ciclocineHUELGA.jpg" /></p>
<p>
</p>
<p>
CSOA La Huelga.Calle Muro de los Navarros, 38 [sevilla]</p>
http://estrecho.indymedia.org/evento/ciclo-documental-transicion-continuidad-reforma-o-ruptura-csoa-huelga-sevilla#commentsSevilladocumentalesTransiciónThu, 17 Feb 2011 23:03:13 +00003500 at http://estrecho.indymedia.orgEl discurso oficial sobre los sindicatos: Subvenciones y una falsa transición
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/discurso-oficial-los-sindicatos-subvenciones-y-una-falsa-transici%C3%B3n
<p><strong> Después de la Huelga General todo sigue igual. Analizamos la propaganda en contra de los sindicatos y el modelo político y sindical del Estado español iniciado durante la transición.</strong></p>
<p> A un mes de la Huelga General del 29 de septiembre, todo sigue igual. El gobierno ha logrado sacar adelante su reforma laboral para demostrar a los mercados y a la maquinaria neoliberal que puede someter al pueblo cuando sea preciso. Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT continúan difuminándose cada vez más como representantes de unos trabajadores que ya no saben hacia dónde mirar y que no se sienten representados por la burocracia sindical. Los medios masivos de comunicación siguen con su voz unísona creando y moldeando el pensamiento único oficial y políticamente correcto. </p>
<p>Hasta el final de la huelga hemos sido bombardeados por una constante ofensiva para poner en tela de juicio la labor de los sindicatos, intentando desplazar el debate desde lo realmente importante hacia la confusión y la manipulación. El mensaje que oficialmente han transmitido y que en muchos casos ha calado en la sociedad gira en torno a tres ejes fundamentales: 1. Los sindicatos son CCOO y UGT, 2. Los sindicatos son malos porque reciben millones de euros en subvenciones en tiempos de crisis y 3.Los enemigos son los liberados sindicales que viven a nuestra costa.</p>
<p>Como siempre, una visión distorsionada e incompleta de la realidad. En primer lugar, hablar de sindicatos es hablar también de Solidaridad Obrera, es hablar del Sindicato Andaluz de Trabajadores, de la CNT, la CGT, la USO y un largo etcétera de organizaciones comprometidas con la mejora y el cambio. Para los medios y sus empresarios es más fácil simplificar, unificar, homogenizar y ocultar la riqueza de planteamientos, las opciones, en definitiva, la libertad.</p>
<p>La mayoría sabemos que la Huelga General no fue convocada únicamente por Comisiones y UGT y que fue apoyada por distintas organizaciones sindicales, culturales, vecinales... y por supuestos por personas particulares, muchas de ellas, además, en contra de los planteamientos de los sindicatos mayoritarios y a las que probablemente se les deba el verdadero éxito de la convocatoria.</p>
<p>Por otro lado y con las cifras en la mano, todos los sindicatos que aceptan subvenciones del Estado se llevaron en torno a 16 millones de euros en 2009 (1). El debate sobre si es lícito el tema de las subvenciones sindicales lo dejaremos para otro momento. Seamos serios, y hagamos un breve repaso sobre el dinero que se va de las arcas púbicas para otros menesteres, por ejemplo:</p>
<p>* Para los partidos políticos se destinaron durante el 2009 unos 81,38 millones para gastos corrientes más 33,5 millones para gastos electorales, en total 114,88 millones de euros (2), aunque lejos de los 193,1 millones asignados en 2006 (3). A pesar de que estos datos están a disposición de todos y en un medio tradicional, no se suele hablar del gasto de los miles de cargos políticos que tenemos a nuestro alrededor en ayuntamientos, diputaciones, comunidades, ministerios... que aparte de recibir su sueldo oficial, reciben millones de euros para sus partidos.</p>
<p>* Damos otro paso más y obsevamos que la <em>esencial </em>figura para el estado del bienestar, la democracia y cosas de estas, la monarquía, se embolsó en ese periodo de 2009, y de forma oficial, casi 9 millones de euros (4). Creo que en este caso, la <em>media por afiliado</em> sale un poco mayor que en el caso de los sindicatos e incluso los partidos.</p>
<p>* Un último y espeluznante ejemplo es, en efecto, la <em>pía </em>Iglesia Católica que se ha llevado en fondos públicos, entre churras y merinas, 6.000 millones de euros en 2010 (5). Aquí se incluyen, entre otros, fondos para que sus colegios concertados-sectarios financiados con dinero público sigan realizando su labor de evangelización, también para que los profesores de religión que adoctrinan e imparten clase en nuestras escuelas e institutos públicos sigan cobrando sin pasar por oposiciones, etc, etc.</p>
<p>En definitiva y ciertamente, los liberados sindicales son una plaga que debemos extinguir, pero, con mayores motivos también los "liberados políticos", los "liberados eclesiásticos" y por supuesto, los "liberados reales y aristocráticos".</p>
<p>Lógicamente es más fácil para el poder establecido culpar a los liberados sindicales de todos nuestros males que poner sobre el tapete los verdaderos motivos de una crisis creada por los bancos, las multinacionales y la entidades privadas que hace tiempo se marcan el compás de nuestras sociedades, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial y así, aparte de distraer, se desune y se crean enfrentamientos entre los <em>posibles enemigos</em> que nunca viene mal.</p>
<p>Centrándonos en el caso de los liberados, el problema de fondo está en un modelo sindical que en el Estado español nació muerto con su hermano siamés, el modelo político. Todo se remonta a los conocidos Pactos de la Moncloa de 1977, unos pactos que pretendieron (y lograron) mantener el poder en las manos de los que hasta ese momento lo tenían y hoy siguen teniendo. </p>
<p><img width="250" height="184" align="left" src="http://www.portaloaca.com/images/stories/articulos/transicion.jpg" alt="¿Transición?" />La transición española fue un proceso vacío e insípido que logró ensanchar unos pocos centímetros el embudo de lo políticamente correcto y el discurso oficial. Ese fue el momento en el que de un día para otro dejaron de existir fascistas en nuestro país para convertirse en conservadores. A la vez, los de izquierdas abrazaban el eurocomunismo y la socialdemocracia cambiando el Marxismo por ansias de poder y los anarcosindicalistas empezaban a hacerse de nuevo fuertes hasta que empezó la guerra fraticida que aún hoy continúa.</p>
<p>En los Pactos de la Moncloa se repartieron el pastel. Por un lado, los postfranquistas se aseguraron la impunidad y mantuvieron su poder; por otro, los socialistas compartirían los puestos de mando, a cambio <em>sólo</em> tuvieron abrazar incondicionalmente la democracia capitalista y renunciar a la justicia que demandaba gran parte de la sociedad después de una larga dictadura militar. </p>
<p>En este festín había que tener a la clase trabajadora contenta, más que nada por motivos prácticos para mantener la paz social. Así, invitaron a la mesa para ofrecerles unos bocados a Comisiones Obreras, formada por antiguos miembros del sindicato vertical y militantes del Partido Comunista y a UGT, la vertiente sindical de los socialistas para crear la figura de los "sindicatos mayoritarios" y prostituir a la clase obrera por su hegemonía social y su sustento económico.</p>
<p>Y después de esta comilona, la monarquía consiguió perpetuarse, la Iglesia Católica salir indemne y el sistema aristocrático-feudal pasar desapercibido (por supuesto, recibiendo también sus correspondientes <em>ayudas</em> públicas (6).</p>
<p>En definitiva, todavía hoy vivimos en este empacho que la dictadura nacional-católica de Franco no dejó como herencia y que los sindicatos mayoritarios, el nuevo bipartidismo capitalista, la monarquía con su correspondiente corte aristocrática y la Iglesia como guinda moral se empeñan en recorarnos día a día hasta que nos hagan vomitar.</p>
<p><strong>Referencias</strong>:</p>
<p>(1) <a target="_blank" href="http://madrid.indymedia.org/node/13311">http://madrid.indymedia.org/node/13311</a></p>
<p>(2) <a target="_blank" href="http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/10/espana/1226289313.html">http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/10/espana/1226289313.html</a></p>
<p>(3) <a target="_blank" href="http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/04/espana/1267718288.html">http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/04/espana/1267718288.html</a></p>
<p>(4) <a target="_blank" href="http://www.casareal.es/laCasa/laCasa-ides-idweb.html">http://www.casareal.es/laCasa/laCasa-ides-idweb.html</a> </p>
<p>(5) <a target="_blank" href="http://www.publico.es/espana/284410/mas-de-6-000-millones-de-euros-para-financiar-la-iglesia-catolica">http://www.publico.es/espana/284410/mas-de-6-000-millones-de-euros-para-financiar-la-iglesia-catolica</a></p>
<p>(6) <a target="_blank" href="http://terranoticias.terra.es/internacional/articulo/espana_pac_bruselas_1196736.htm">http://terranoticias.terra.es/internacional/articulo/espana_pac_bruselas_1196736.htm <br />
</a></p>
<p>Koopiloto G.R.<br />
<a target="_blank" href="http://www.portaloaca.com/">http://www.portaloaca.com</a> </p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/discurso-oficial-los-sindicatos-subvenciones-y-una-falsa-transici%C3%B3n#commentsGeneraliglesiaMonarquíapolíticasindicatosTransiciónWed, 27 Oct 2010 12:59:04 +00002850 at http://estrecho.indymedia.org