Indymedia Estrecho / Madiaq - boletin del grupo 17 de marzo
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/1590/0
es[Boletín Grupo 17 de Marzo] Boletín Septiembre 2013
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-grupo-17-marzo-bolet-n-septiembre-2013
<div>
<h1>
Boletín Septiembre 2013</h1>
<p>Editorial: Reforzar el derecho de defensa en tiempos de crisis<br />
<br />
El pasado 10 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó una nueva normativa que reconoce el derecho a ser asistido por un abogado para toda persona inmersa en un procedimiento penal, donde fuera que se encuentre en la Unión Europea. Esa normativa es la tercera directiva dirigidas a garantizar el derecho a un juicio justo en la UE, junto al derecho a traducción e interpretación (<a href="http://europa.eu/rapid/press-release_IP-10-1305_es.htm" target="_blank">IP/10/1305</a>) y el derecho del detenido a ser informado (<a href="http://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-575_es.htm" target="_blank">IP/12/575</a>). Con 8 millones de procedimientos penales en la UE cada año, y diferentes sistemas de protección del detenido, esta nueva directiva (que deberá ser incorporada a los diferentes Estados miembros) proveerá de ciertos derechos que no se preveían en la legislación española tal como el papel activo del abogado durante el interrogatorio policial (en la actualidad sometido a un papel de observador) y a que, cuando el proceso derive de una Orden Europea de Arresto, el detenido pueda obtener asesoramiento legal donde ocurra el arresto y donde se haya emitido la Orden. Así, los derechos a un juicio justo y a la defensa , establecidos tanto en la Convención Europea de Derechos Humanos como en la Carta Europea de Derechos Fundamentales, vienen a fijarse en las legislaciones estatales.<br />
<br />
En momentos de regresión a todos los niveles (regresiones en derechos en áreas penales, laborales, de seguridad social…) esta normativa podría suponer un resquicio en el que la función de la abogacía resulte reforzada, y con ello los derechos de los ciudadanos en general. Como sociedad de juristas reclamamos el papel necesario del abogado para la defensa de los derechos humanos, y por ello ya iniciamos en su momento la <a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/120" target="_blank">campaña para dignificar el ejercicio de la abogacía</a> partiendo desde nuestro ámbito local. Por todo esto llamamos a la abogacía sevillana y andaluza a organizarse, establecer nexos de unión y resistir la <a href="http://www.expansion.com/2013/04/03/juridico/1365005138.html" target="_blank">ola de emigración de letrados</a> hacia otros destinos. Los derechos de los ciudadanos se refuerzan no sólo desde Bruselas, sino también desde los pequeños despachos.<br />
<br />
Grupo 17 de Marzo<br />
<br />
Andalucía, Septiembre de 2013</p>
<p>Otros contenidos:<br />
</p>
<ul>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?shva=1#14120d9ed3449d97_node_234">Disolver la Audiencia Nacional</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?shva=1#14120d9ed3449d97_node_233">"¿Qué mayor enemigo del garantismo que la arbitrariedad judicial?" </a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?shva=1#14120d9ed3449d97_node_235">Ibercaja vuelve a solicitar el desalojo de la Corrala La Utopía</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?shva=1#14120d9ed3449d97_node_236">Juicio Casas Viejas</a></li>
</ul>
<p> </p>
<p>Disolver la Audiencia Nacional<br />
<br />
Nuestro compañero Luis Ocaña analiza en <a href="http://www.andalucesdiario.es/ocho_puntas/disolver-la-audiencia-nacional/" target="_blank">este artículo</a> el papel de la Audiencia Nacional<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/234" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>"¿Qué mayor enemigo del garantismo que la arbitrariedad judicial?"<br />
<br />
Nuestro compañero Luis de los Santos analiza en <a href="http://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/mayor-enemigo-garantismo-arbitrariedad-judicial_6_174342579.html" target="_blank">este artículo</a><br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/233" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>Ibercaja vuelve a solicitar el desalojo de la Corrala La Utopía<br />
<br />
Pese al acuerdo de junio, Ibercaja ha solicitado<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/235" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>Juicio Casas Viejas<br />
<br />
El Grupo 17 de Marzo continúa como parte en el proceso judicial contra los activistas del extinto Centro Social Autogestionado Casas Viejas.<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/236" target="_blank">Leer más</a></p>
<p> </p>
</div>
<p> </p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-grupo-17-marzo-bolet-n-septiembre-2013#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoSun, 15 Sep 2013 17:32:25 +00006349 at http://estrecho.indymedia.org[Boletín Grupo 17 de Marzo] Boletín Mayo 2013
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-grupo-17-marzo-bolet-n-mayo-2013
<div>
<h1>
Boletín Mayo 2013</h1>
<p>Editorial: El Castigo como regulador de las relaciones sociales<br />
<br />
De nuevo el Poder da un paso más hacia un modelo de Estado donde el castigo sea la herramienta principal para regular las relaciones sociales. El anteproyecto de la Ley Orgánica por el que se pretende modificar el Código Penal de 1995 supone un paso más hacia un modelo de Derecho penal cada vez menos subsidiario.<br />
<br />
El texto de la reforma presenta graves retrocesos que atentan contra el propio concepto de Estado de Derecho siendo el más alarmante de ellos la prisión permanente revisable, que plantea una condena de prisión perpetua de forma encubierta. Sin embargo a esta propuesta le acompañan otras que revisten también gravedad. El aumento de las penas en los delitos relacionados con la movilización social, como el de desobediencia o de desórdenes públicos y el aumento de las penas de los delitos leves contra la propiedad pone de manifiesto cuáles son los “autores” que este derecho penal quiere castigar especialmente: disidentes políticos y pobres.<br />
<br />
La criminalización de la pobreza atenta contra las personas más vulnerables como son las personas migrantes y las mujeres. La reforma de la ley del aborto sin duda supone un retroceso en el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Con esta reforma el Gobierno no solo se aleja de la legislación europea, sino que condena a embarazos y partos contra la su voluntad a las menores de 16 años y pone en peligro la salud y las vidas de las mujeres que se vean abocadas al aborto clandestino. Especialmente vulnerables a esta situación de abortos clandestinos son las mujeres en situaciones en riesgo de exclusión o inmigrantes sin permiso de residencia y trabajo.<br />
<br />
Pero hay más, el endurecimiento de los delitos que atentan contra la propiedad es otro de las modificaciones que afecta especialmente a las mujeres pobres (madres solteras sin ingresos, desahuciadas, inmigrantes irregulares,etc...). La reforma suprime la falta de hurto convirtiéndolo en delito leve. La calificación de leve o grave no atenderá al valor del bien hurtado, y será grave cuando el hurto se cometa por personas “organizadas o profesionales,” sin entrar a definir estos conceptos. Por ejemplo el hurto así cometido de alimentos en un supermercado será delito grave. En un panorama de crisis como el actual donde cada vez hay un número mayor de personas carentes de los recursos más básicos, la figura del “profesional del hurto” se extiende como una expresión clara de la pobreza. Hechos que antes suponían una falta de hurto ahora podrían ser castigados como un delito agravado con penas de uno a tres años de prisión.<br />
<br />
No es necesaria una reflexión muy elaborada para concluir que aumentar las penas previstas para hurtos de menor cuantía realizados por personas “organizadas,” sustracción de cable de cobre, o el Top-Manta supone un claro reforzamiento del Derecho penal frente a las personas más empobrecidas, siendo mujeres pobres y las personas migrantes las más afectadas.<br />
A los defensores de Derechos Fundamentales les queda denunciar una reforma del Código Penal que agrava las penas de los delitos más leves y que están directamente relacionados con la subsistencia de los que menos tienen, que aumenta el castigo a la protesta social y contempla la figura de la prisión permanente en su texto. El castigo y la pena deben ser las herramientas últimas, i.e. subsidiarias, que una sociedad democrática utilice para solucionar sus conflictos, mientras construimos una sociedad igualitaria y justa para todos y todas.<br />
</p>
<ul>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13f33c180d2c498b_node_220">La CPDT también publica un informe sobre torturas y malos tratos</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13f33c180d2c498b_node_224">[ACTUALIZADO] Viernes 24: Rueda de prensa y recogida de firmas por el aniversario de suspensión de los SOAJP</a></li>
</ul>
<p>La CPDT también publica un informe sobre torturas y malos tratos<br />
Coincidiendo con el informe del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) a nivel europeo, la Coordinadora Estatal para la Prevención de la Tortura (CPDT) ha publicado su informe, en el que tanto<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/220" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>[ACTUALIZADO] Viernes 24: Rueda de prensa y recogida de firmas por el aniversario de suspensión de los SOAJP<br />
<br />
El próximo viernes 24 se va a realizar una rueda de prensa en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz para denunciar la suspensión hace un año del Servicio de Orientació<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/224" target="_blank">Leer más</a></p>
<p> </p>
</div>
<p> </p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-grupo-17-marzo-bolet-n-mayo-2013#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoTue, 11 Jun 2013 16:05:29 +00006230 at http://estrecho.indymedia.orgBoletín Abril 2013 Grupo 17 de Marzo
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-abril-2013-grupo-17-marzo
<h1>
Boletín Abril 2013</h1>
<p><strong>Editorial: La verdadera "Marca España". Torturas y malos tratos en el Estado español.</strong><br />
<br />
El último informe presentado por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y los Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) vuelve a poner en evidencia a un Estado que es incapaz de ruborizarse. La corrupción reinante a todas las esferas (<a href="http://politica.elpais.com/politica/2013/04/03/actualidad/1364998653_945029.html" target="_blank">Casa Real</a>, <a href="http://blogeconomia.com/2012/05/las-semanas-caribenas-marbellies-del-presidente-del-supremo/" target="_blank">Consejo General del Poder Judicial</a>, <a href="http://www.elconfidencial.com/espana/2012/12/29/diaz-ferran-celebra-su-70-cumpleanos-en-prision-con-su-familia-y-muy-entero-111988/" target="_blank">Confederación de Empresarios</a>, <a href="http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/nacional/juez-del-caso-ere-cree-ccoo-ugt-cobraron-casi-millones.html" target="_blank">sindicatos mayoritarios</a>, <a href="http://elpais.com/tag/caso_barcenas/a/" target="_blank">clase política</a>) no ha parecido dañar la “Marca España”, y la denuncia a nivel europeo por falta de investigación de casos de malos tratos y torturas poco parece que vaya a hacer efecto.<br />
<br />
El informe evalúa diversos centros de detención así como denuncias particulares que contienen un amplio catálogo de violaciones de derechos humanos a personas detenidas o presas incluyendo abusos sexuales, ahogamientos con bolsas de plástico, y golpes de diversa consideración. La CPT concluye con la enésima petición de investigación de dichos hechos y solicitando una mayor pro-actividad de fiscales, jueces y médicos forenses cuando reciban denuncias de torturas y malos tratos.<br />
<br />
A nivel estatal, la CPDT (Coordinadora Estatal para la Prevención de la Tortura), de la que formamos parte, también ha publicado <a href="http://www.prevenciontortura.org/wp-content/uploads/2013/05/INFORME-CPT-2012-final.pdf" target="_blank">su informe</a>, cuya presentación oficial en los medios andaluces junto a los compañeros de APDHA será este mismo mes de mayo. En este informe se recogen 288 situaciones en que se produjeron agresiones y/o malos tratos contra 851 personas (privadas de libertad, en el momento de ser detenidas o durante intervenciones policiales), entendiendo como situación “a la circunstancia en la que la intervención de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ha generado una acción calificable de “tortura”, “mal trato” o “trato inhumano o degradante.” 42 de estas situaciones se han documentado en Andalucía y afectaron a 97 personas.<br />
<br />
En los próximos días os informaremos de la presentación oficial del informe a través de nuestra web. Contamos con vosotros para la difusión de ambas noticias y para luchar contra la lacra de la impunidad en casos de torturas y malos tratos: Hagamos que se ruboricen. Hagamos que paguen por ello.<br />
</p>
<ul>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13ea46b3f26dc747_node_216">Memoria Anual 2012</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13ea46b3f26dc747_node_218">El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura presenta su informe sobre el estado Español</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13ea46b3f26dc747_node_219">Nuestra compañera Pastora Filigrana es entrevistada en Bilbao</a></li>
</ul>
<p> </p>
<p>Memoria Anual 2012<br />
<br />
Os presentamos la memoria anual de 2012, que ofrece un resumen de nuestra actividad durante el pasado año.<br />
<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/216" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura presenta su informe sobre el estado Español<br />
Respecto de su visita en 2011<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/218" target="_blank">Leer más</a></p>
<p>Nuestra compañera Pastora Filigrana es entrevistada en Bilbao<br />
Con ocasión de las Jornadas de No Violencia en Bilbao nuestra compañera Pastora Filigrana es entrevistada sobre el apoyo del Grupo 17 de Marzo a las corralas de vecinos: <a href="http://t.co/5Yc7yuYhNW" target="_blank" title="http://t.co/5Yc7yuYhNW">http://t.co/5Yc7yuYhNW</a><br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/219" target="_blank">Leer más</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-abril-2013-grupo-17-marzo#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoFri, 17 May 2013 20:40:05 +00006149 at http://estrecho.indymedia.orgBoletín Marzo 2013 Grupo 17 de Marzo
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-marzo-2013-grupo-17-marzo
<div>
<h1>
Boletín Marzo 2013</h1>
<p> Editorial: Especial 7º aniversario del Grupo 17 de Marzo: 7 años de activismo jurídico<br />
<br />
El pasado mes de marzo celebramos nuestro 7º aniversario como asociación. En este tiempo se han incorporado nuevos compañeros, algunos han quedado en el camino, pero en conjunto hemos seguido una línea firme en la defensa de los derechos humanos en Andalucía.<br />
<br />
Hemos vivido la etapa pre-crisis y hemos asistido al progresivo deterioro de los servicios públicos desde entonces, si bien se ha incrementado tras la transferencias de bienes públicos (empresas y capitales) al sector privado, sufragando así los desmanes de los grandes representantes de las finanzas. La ciudadanía no ha quedado impasible frente a este hurto legalizado y se ha organizado en diversas plataformas, de las cuales el 15M y la PAH figuran entre los más destacados a nivel estatal, y en sindicatos alternativos y nuevas formaciones políticas.<br />
<br />
La represión de dichos movimientos ha ido en paralelo al crecimiento de las luchas sociales. Ésto, que no era nuevo para muchos de los que llevábamos años denunciando los maltratos y las torturas ejercidas por agentes de la autoridad, sí ha despertado muchas conciencias de ciudadanos anteriormente ajenos al activismo.<br />
<br />
Así, el Grupo 17 de Marzo ha seguido promoviendo la identificación de la Policía y la Guardia Civil a todos los niveles competenciales, hemos solicitado que se instalaran cámaras de videovigilancia en los calabozos para evitar torturas, hemos actuado en las defensas de todas las Corralas de Sevilla, hemos ejercido acciones populares protegiendo a activistas criminalizados y hemos seguido colaborando con grupos a nivel estatal (CPDT) y europeo (AED). En la memoria de 2012 que presentamos en este boletín podréis encontrar más información.<br />
Por último, dar las gracias a todas las personas y colectivos que nos han apoyado y animado en nuestro trabajo, especialmente a los activistas anti-LOU que nos han llegado a premiar públicamente por nuestra labor. El panorama político es duro, pero la resistencia no sólo no se resiente sino que se fortalece día a día.<br />
<br />
Andalucía, a 17 de Marzo de 2013<br />
</p>
<ul>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13ddf2f5fb9ec4f7_node_216">Memoria Anual 2012</a></li>
<li>
<a href="https://mail.google.com/mail/?hl=en&shva=1#13ddf2f5fb9ec4f7_node_215">El Grupo 17 de Marzo sigue luchando por la reanudación de los SOAJP (noticia de Diagonal)</a></li>
</ul>
<p> <br />
Memoria Anual 2012<br />
<br />
Os presentamos la memoria anual de 2012, que ofrece un resumen de nuestra actividad durante el pasado año.<br />
<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/216" target="_blank">Leer más</a><br />
El Grupo 17 de Marzo sigue luchando por la reanudación de los SOAJP (noticia de Diagonal)<br />
<br />
El periódico diagonal se hace eco de la problemática de la suspensión de los servicios de orientación y asistencia jurídico pentenciaria en<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/215" target="_blank">Leer más</a><br />
</p></div>
<p> </p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet-n-marzo-2013-grupo-17-marzo#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoSun, 07 Apr 2013 08:59:45 +00006063 at http://estrecho.indymedia.orgBoletín junio-septiembre del Grupo 17 de Marzo
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/boletin-junio-septiembre-del-grupo-17-marzo
<div class="ecxsimplenews-template-body">
<h1>
Boletín Junio-Septiembre</h1>
<p> Editorial: Preocupación por la suspensión del servicio de orientación jurídica penitenciaria en Andalucía.<br />
<br />
La asociación Grupo 17 de marzo urge al Gobierno a restablecer el servicio de orientación jurídica penitenciaria en Andalucía. Este servicio, que venía prestándose en Andalucía gracias al convenio suscrito entre el Ministerio del Interior, la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, se suspendió el pasado 30 de abril de 2012, al estar pendiente la renovación del acuerdo por parte del Ministerio del Interior.<br />
<br />
Se trata de un servicio de orientación jurídica para las personas presas, que se viene prestando en diversas partes del Estado español desde hace más de 15 años. Su existencia se debe a la presión ejercida en su día por movimientos sociales y de familiares comprometidos con la defensa de las personas presas. Y es, que no se puede comprender la importancia de este servicio sino se conoce la verdadera situación de las cárceles españolas, muy alejadas de esa imagen estereotipada y maliciosamente falsa que suelen desprender los comentarios como el emitido por el último Secretario General de Instituciones Penitenciarias Ángel Yuste: “Por ejemplo, que haya una piscina cubierta y climatizada en un centro penitenciario, o televisiones de plasma en las celdas. No creo que eso lo tengan que pagar los ciudadanos” (El Mundo, 28/05/2012).<br />
Comentario que evidencia un gran desconocimiento de lo que es la realidad penitenciaria en Andalucía. Cuando el ciudadano entra como preso en una cárcel, deja de disfrutar de libertad y se convierte en un sujeto tutelado por la Administración penitenciaria bajo una relación llamada especial. Esto significa, que ha de obedecer, cumplir con el estricto régimen penitenciario, trabajando sin cotizar, sin derechos laborales y recibiendo un salario ínfimo por su trabajo.<br />
<br />
En general, las cárceles españolas están saturadas entorno a un 41’1 % por encima de su capacidad. Existe hacinamiento y limitación de recursos. La alta tasa de mortalidad en las prisiones sitúa a España en el tercer puesto europeo con 45 muertos por cada 10.000. Tampoco la inversión económica destinada por cada preso es de las mejores de nuestro entorno (mientras que en España no cifra no llega a 50 euros al día en países como Alemania, Italia o Irlanda el gasto supera los 100 euros). Un 60% de la población reclusa sufre por Hepatitis C o VIH. Es habitual saber de cortes de suministros. Y los servicios de enfermería en las prisiones son tremendamente escasos e insuficientes, dedicados casi en exclusiva a sufragar metadona y antidepresivos. Y sin embargo, lo que se comunica desde las autoridades políticas es que hay que suspender un servicio de orientación jurídica y recortar gastos. No hablamos de reducir días de guardia de los Letrados en prisión, sino de eliminar directamente todas las visitas de estos profesionales a los internos. Esto supone que las personas presas sin recursos, que suponen la inmensa mayoría, ha dejado de contar con Letrados de Oficio especializados en asuntos penitenciarios que todas las semanas les visitaban en prisión. En la práctica, ¿Qué funciones tenían los Letrados en prisión? Pues las funciones y tareas eran múltiples y diversas: informar sobre la situación procesal de los internos, solicitar traslados por causas familiares, reclamar el tercer grado o la libertad condicional, recurrir las sanciones impuestas a los presos, revisar las condenas, denunciar los malos tratos, recurrir la denegación de permisos, etc.<br />
<br />
Actualmente, estas personas, ya de por sí en especial estado de vulnerabilidad, se han quedado total y absolutamente desprotegidas ante una administración que a día de hoy tiene todo el poder casi sin posibilidad de réplica, pues los internos ya no cuentan con esa certeza y seguridad con la que llevan contando diez años en Andalucía, de que una, dos o tres veces por semana, acuda un profesional del derecho a escucharle, orientarle, informarle sobre sus derechos, prepararle un escrito o una solicitud o interponer una denuncia en su nombre.<br />
<br />
Desde el Grupo 17 de marzo, esperamos y reclamamos que el servicio jurídico de orientación jurídica penitenciaria en Andalucía se reanude a la mayor brevedad posible, pues cada día que pasa significa un día más en que los presos se ven privados de sus derechos más elementales, como es el derecho a la defensa.</p>
<ul>
<li class="ecxfirst">
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_172">El Grupo 17 de Marzo presenta junto al 15M la primera querella por acoso inmobiliario en Andalucía</a></li>
<li>
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_164">Informe malos tratos y torturas Andalucía 2011</a></li>
<li>
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_166">Presentación del informe anual de torturas y malos tratos: Nota de prensa y menciones en los medios</a></li>
<li>
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_167">DIRECTIVA 2012/13/UE relativa al derecho a la información en los procesos penales</a></li>
<li>
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_168">Nuevo anteproyecto de Reglamento sobre los CIEs</a></li>
<li class="ecxlast">
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/widgets/MailMessageBody?d=terra.es&u=caromo7&contentSeed=59d12&pct=d243d#node_169">Comunicado de Prensa de la Plataforma contra la violencia institucional hacia los inmigrantes</a></li>
</ul>
<p> El Grupo 17 de Marzo presenta junto al 15M la primera querella por acoso inmobiliario en Andalucía<br />
<br />
Primera querella por acoso inmobiliario en Andalucía: el caso de la Casa del Aire<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914458" target="_BLANK">Leer más</a><br />
Informe malos tratos y torturas Andalucía 2011<br />
<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914429" target="_BLANK">Leer más</a><br />
Presentación del informe anual de torturas y malos tratos: Nota de prensa y menciones en los medios<br />
<br />
“Se duplican en 2011 las denuncias de tortura y malos tratos durante las movilizaciones sociales”<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914431" target="_BLANK">Leer más</a><br />
DIRECTIVA 2012/13/UE relativa al derecho a la información en los procesos penales<br />
<br />
Especialmente importante la información policial sobre los hechos concretos que motivan la acusación y posibilidad de que el abogado ayude al cliente a decidir si declara o guarda sil<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914432" target="_BLANK">Leer más</a><br />
Nuevo anteproyecto de Reglamento sobre los CIEs<br />
<br />
El Ministerio de Interior ya ha colgado<a href="http://www.interior.gob.es/press/anteproyecto-de-real-decreto-por-el-que-se-aprueba-el-reglamento-de-funcionamiento-y-regimen-interior-de-los-centros-de-estancia-controlada-de-extranjeros-13907" target="_BLANK"> en su Web </a>el anteproyecto del reglamento para los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914433" target="_BLANK">Leer más</a><br />
Comunicado de Prensa de la Plataforma contra la violencia institucional hacia los inmigrantes<br />
<br />
La plataforma manifestó que considera inaceptable e injustificable los constantes controles de identidad, redadas y detenciones a los que son sometidas las personas inmigrantes.<br />
<a href="http://wmail65.terra.es/cp/ps/Mail/ExternalURLProxy?d=terra.es&u=caromo7&url=163914434" target="_BLANK">Leer más</a><br />
</p></div>
<div class="ecxsimplenews-template-footer">
<img src="http://www.17demarzo.org/sites/all/themes/genesis_17DEMARZO/images/logo_footer.png" /></div>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/boletin-junio-septiembre-del-grupo-17-marzo#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoTue, 10 Jul 2012 20:26:08 +00005857 at http://estrecho.indymedia.orgBoletín Grupo 17 de Marzo, Mayo 2012
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/boletin-grupo-17-marzo-mayo-2012
<p>Boletín Mayo 2012<br />
EDITORIAL: Legalidad, legitimidad y autogestión en tiempos de crisis</p>
<p>La fábula del “contrato social”</p>
<p>El discurso sobre Estado moderno suele estar dominado, como el Estado mismo, por la ideología imperante. Se va instalando una idea concreta en los ciudadanos: El Estado de Derecho existe porque es el menos malo de los sistemas que evitan que nos autodestruyamos y, colectivamente, hemos decidido esta forma de gobierno. Así, la idea del contrato social de Rousseau que Kant reafirma junto con Fichte queda en el “subconsciente social” como fundamento del sistema político que conocemos hoy.</p>
<p>El profesor de Historia Daniel Kendie estudia cómo, en su visión del Estado capitalista, Gramsci establece el concepto de “hegemonía” según el cual ciertas instituciones sociales (entre ella la escuela, la iglesia o la prensa) imponen este concepto de “consenso social”. Para los momentos en los que este consenso social se desestabiliza, el Estado se quita la máscara democrática y emplea sus armas de “dominación”, esto es, la policía, el ejército y otras instituciones represivas. De este modo, Gramsci rebatía a Marx respecto a la supuesta inevitabilidad de la llegada de la sociedad sin clases y explicaba el porqué en situaciones de crisis extremas el Estado no sólo no se destruye sino que refuerza sus cimientos.</p>
<p>Dura lex, sed lex</p>
<p>Otro concepto erróneo que está extendido en el monólogo (que no “discurso”) social es que las normas jurídicas son neutrales y que, como la leyes de la Física, se aplican de manera igual para todos. Al igual que la ley de la gravedad, ciertos fundamentos del Estado se ofrecen como inevitables e inamovibles bajo el paraguas del respeto a la “legalidad”. Este concepto, que puede o no coincidir con la legitimidad, debe ser rebatido cuando la norma afecte a los derechos humanos, que no deben tomarse como un “brindis al sol” sino como el punto de partida al que no queremos renunciar.</p>
<p>Joaquín Urías habla de la Ley como “fracaso del diálogo” y nos dice que Kelsen ya estableció que “la esencia de toda (norma) jurídica es un acto de voluntad, no de razón. O sea, que las leyes no dicen lo que dicen porque tenga que ser así necesariamente, sino porque alguien las ha escrito y ha decidido que sean así. En la sociedad hay, pues, gente que hace normas y gente que obedece las normas. Los que hacen las leyes son los únicos que, en un Estado de Derecho, ejercen el poder; los demás, lo sufren.”1 En general, la situación es incluso peor. En el ámbito del Derecho, aunque las obligaciones que pesan sobre los ciudadanos son puestas de manifiesto de diversas maneras (impuestos, multas, encarcelamiento), los derechos (o la forma de ejercerlos) son menos conocidos. En las presentaciones del Manual de Autodefensa Civil2 hemos visto como los derechos más básicos son ignorados o poco conocidos. En la introducción del manual hablamos de cómo en ocasiones el Estado parece acercarse a aquél descrito por Kafka en El Proceso, en el cual el protagonista era encausado y ajusticiado sin llegar a saber la base de su acusación. El sistema jurídico es, por lo tanto, un sistema extraño e impuesto al ciudadano, no un contrato en el que las partes negocian y acuerdan las cláusulas.</p>
<p>La autogestión y la autodeterminación como alternativas</p>
<p>En un momento en que el Estado se muestra una y otra vez contrario a lo que desea la ciudadanía (desmontando el Estado de Bienestar, entre otros asuntos) resulta necesaria una democratización profunda y radical de nuestra sociedad. Los movimientos sociales autogestionarios, como el movimiento okupa o el 15M, ofrecen desde la práctica diaria un nuevo modo de hacer las cosas.</p>
<p>Lo que se plantea desde los modelos asamblearios es que la ciudadanía se involucre directamente en los asuntos públicos a través del diálogo y el consenso. Centrándonos en el 15M, el trabajo en las diferentes comisiones y las asambleas muestra que, pese a lo que se viene machacando en la consciencia colectiva, es posible la auto-organización y la toma de decisiones colectivas desde ámbitos locales sin tener que contar con representantes para ello. El proceso de la toma de decisiones es, ciertamente, más lento, pero también más democrático. Sería deseable que, en aquellos casos en que los ciudadanos puedan regular sus relaciones por ellos mismos, se haga así y el Estado se aparte. En aquellos casos en los que no sea posible, quizá la ley pueda ser el último recurso. Ahora la situación es justamente la contraria: regulamos todo y, lo que no lo esté, ya veremos si no lo regularemos en el futuro.</p>
<p>1 <a href="http://jpurias.blogspot.com/2010/09/contra-la-bondad-absoluta-del-estado-de.html" title="http://jpurias.blogspot.com/2010/09/contra-la-bondad-absoluta-del-estado-de.html">http://jpurias.blogspot.com/2010/09/contra-la-bondad-absoluta-del-estado...</a></p>
<p>2 <a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/30" title="http://www.17demarzo.org/?q=node/30">http://www.17demarzo.org/?q=node/30</a></p>
<p>Índice:</p>
<p> Presentación del Informe sobre Malos Tratos y Torturas en el Estado Español 2011<br />
Charla sobre el Régimen FIES en Centro Social Sin Nombre (San Bernardo)<br />
[ACTUALIZADO] (Repercusión en prensa) Nota de prensa del Grupo 17 de Marzo ante la prohibición en Sevilla de los actos del 12M15M</p>
<p>Presentación del Informe sobre Malos Tratos y Torturas en el Estado Español 2011</p>
<p>El próximo viernes 1 de junio se realizará una charla sobre el Informe sobre Malos Tratos y Torturas en el Estado Español 2011 a cargo de Jorge del Cura, portavoz de la Coordin<br />
Leer más<br />
Charla sobre el Régimen FIES en Centro Social Sin Nombre (San Bernardo)<br />
Nuestro compañero Eduardo Millán se encargará de informar sobre este asunto.<br />
Leer más<br />
[ACTUALIZADO] (Repercusión en prensa) Nota de prensa del Grupo 17 de Marzo ante la prohibición en Sevilla de los actos del 12M15M</p>
<p> COMUNICADO DEL GRUPO 17 DE MARZO ANTE LA PROHIBICIÓN DE LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO EN SEVILLA DE LAS CONCENTRACIONES CONVOCADAS CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DEL 15-M<br />
Leer más</p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/boletin-grupo-17-marzo-mayo-2012#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoTue, 05 Jun 2012 16:14:48 +00005643 at http://estrecho.indymedia.orgPrisiones: el último eslabón de una cadena de fracasos sociales [Boletín Grupo 17 de Marzo] Enero 2012
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/prisiones-ultimo-eslabon-una-cadena-fracasos-sociales-boletin-grupo-17-marzo-enero-2
<div>
<img src="http://www.17demarzo.org/sites/all/themes/genesis_17DEMARZO/logo.png" /></div>
<div>
<h1>
Enero 2012</h1>
<p>
<strong>Editorial: PRISIONES: EL ÚLTIMO ESLABÓN DE UNA CADENA DE FRACASOS SOCIALES</strong><br />
<br />
A las personas nos asusta lo que no conocemos, y afortunada o desgraciadamente, la gran mayoría de personas no ha visitado nunca una prisión, sólo la ha visto a través de la televisión o del cine, que nos muestran imágenes que muy poco o nada tienen que ver con la realidad.<br />
<br />
Lás cárceles españolas no están llenas de asesinos en serie o violadores, al contrario de lo que se cree, el perfil del preso medio español es el de un hombre, joven, sin cualificación profesional, drogodependiente, y que roba o vende droga para sostener su enfermedad (la Organización Mundial de la Salud así califica la toxicomanía). Aproximadamente el 70% de los internos en el Estado Español (últimos datos obtenidos por el Ministerio del Interior en diciembre de 2009) se encuentra en prisión por haber cometido un delito contra la salud pública o un delito contra el patrimonio, frente a un 5% que representa los delitos de homicidio y sus formas, y un 6% que corresponde a los delitos contra la libertad sexual.<br />
<br />
Por tanto, frente a la solución de la cárcel para estos enfermos y desarraigados sociales, si queremos evitar que sigan vendiendo droga, o hurtando o robando para sostener su adicción, tendremos que tratarlos, es decir, tendrán que estar sometidos a un tratamiento médico con ayuda de trabajadores sociales, psicólogos y educadores. Todos estos profesionales son necesarios puesto que, aunque en estas páginas hablemos de toxicómanos por representar la mayoría de la población penitenciaria española, el resto de internos traen la misma causa o contexto: marginación social, pobreza, desestructuración familiar, falta de educación y cualificación profesional, etc. La Constitución Española en su artículo 25. 2 recoge este mismo fin resocilizador: “ Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”.<br />
<br />
Sin embargo, en el Estado Español no se cumple el mandato constitucional, la prueba es clara: gastamos mucho más en seguridad que en tratamiento, es decir, en funcionarios que velan porque los presos no se fuguen u organicen motines, que en profesionales médicos o sociales. Pero, ¿es realmente necesario el gasto que se hace en seguridad en las prisiones? La realidad penitenciaria española nos contesta que no, que no se corresponde con lo que vemos en la Fuga de Alcatraz o en Celda 211, pues los presos, recordemos que la gran mayoría son personas enfermas, no sólo por toxicomanía, sino por las enfermedades que conllevan la adicción a las drogas, fundamentalmente VIH y hepatitis B y C, no tienen la organización suficiente, ni en general intención o fuerza alguna de fugarse o formar un motín. Por tanto, ya que no estarán en prisión eternamente (mucho menos por los delitos que cometen habitualmente), habrá que prepararles para la vida en libertad, pues si no tratan su grave adicción o no se resocializan, cuando salgan tendrán que volver a vender droga o a robar, incrementando la inseguridad ciudadadana<br />
<br />
Ésta última es la justificación de aquellos que abogan por el endurecimiento de las penas o la cadena perpetua ¿Por qué entonces no se les ingresa en centros de inserción social o se establece un nuevo modelo terapéutico? La respuesta se encuentra en los defensores de la teoría retribucionista de la pena, es decir, en la venganza, lo que se encuentra fuera de la Constitución y de las leyes penitenciarias actuales. La psicología, y la práctica, nos avisan de que la víctima nunca encuentra reparado el perjuicio sufrido, ya que nunca considerará suficiente la indemnización que reciba, ni bastantes los años de cárcel para el que le causó el sufrimiento... Por tanto, su solicitud última es que el que ha cometido el delito se pudra en la cárcel. ¿Para qué? Aparte de para apagar la sed de venganza, que como ya hemos comentado, es muy dificil de saciar, en la mayoría de los casos “para que no lo haga más”, “para que otro no pase por lo que yo he pasado”.<br />
<br />
En definitiva, si queremos evitar la reincidencia, tendremos que tratar, reeducar, resocializar al que comete el delito, pues encerrándolo entre cuatro muros rodeado de funcionarios de seguridad no conseguiremos nada. Sin embargo, en el Estado español se trata a los internos como basura, y como la basura huele, la apartamos. No intentamos solucionar el problema de la delincuencia, sino que lo escondemos, que es lo único que parece acallar la alarma social y/o a la masa ignorante en estos asuntos y que sólo conoce y reclama lo que sale por televisión. Para acabar un dato para reflexionar: el Estado Español es el segundo país de la Unión Europea con mayor población penitenciaria (sólo superado por Luxemburgo), en concreto, por cada cien mil habitantes, 153,6 están en prisión. Deberíamos plantearnos cuál queremos que sea su futuro, si conseguir que formen parte de la sociedad o seguir escondiendo el problema de la exclusión social en las cárceles<br />
</p>
<p>
<a href="http://www.17demarzo.org/">http://www.17demarzo.org/</a></p>
<p> <br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/118" target="_blank">Leer más</a><br />
Derecho a morir dignamente: El caso de Pedro<br />
<br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/115" target="_blank">Leer más</a>Policías imputados por torturas en los calabozos del edificio Noga [ACTUALIZADO] Declaraciones de los policías (23-1-12)<strong>[ACTUALIZADO] Declaraciones de los policías (23-1-12)</strong><br />
<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/117" target="_blank">Leer más</a>Diez Propuestas para Dignificar el Ejercicio de la Abogacía en SevillaHace 3 años realizamos este documento del que poco a poco vamos consiguiendo algunas de las propuestas, como ocurrió con la rebaja de más del 50% de la cuota de colegiados o la<a href="http://www.17demarzo.org/?q=node/120" target="_blank">Leer más</a><br />
</p></div>
<div>
<img src="http://www.17demarzo.org/sites/all/themes/genesis_17DEMARZO/images/logo_footer.png" /></div>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/prisiones-ultimo-eslabon-una-cadena-fracasos-sociales-boletin-grupo-17-marzo-enero-2#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoprisionesMon, 30 Jan 2012 17:21:37 +00004976 at http://estrecho.indymedia.orgBoletín del Grupo 17 de Marzo (Junio-Julio-Agosto)
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet%C3%ADn-del-grupo-17-marzo-junio-julio-agosto
<p><table width="635" cellspacing="1" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#000000" align="center">
<tr>
<td valign="top" bgcolor="#ffffff">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<td><img width="635" height="101" alt="" /></td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<td width="73%" bgcolor="#000000"> </td>
<td width="27%" bgcolor="#000000"><span>Boletín: Boletín de Verano (Junio-Julio-Agosto)</span></td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr bgcolor="#007b10">
<td width="20" height="22" bgcolor="#007b10"><img width="20" height="22" align="absmiddle" alt="" /></td>
<td valign="middle" height="22" bgcolor="#007b10"><span>EDITORIAL</span></td>
</tr>
<tr>
<td width="2%" rowspan="2"> </td>
<td width="98%" height="8"> </td>
</tr>
<tr>
<td><span>Ya tenemos reforma laboral. Los partidos políticos han terminado de dar forma a lo que se veía venir y lo han hecho, todos ellos, poniendo como meta la defensa del derecho al trabajo. Toca hoy analizar la explicación que nos han dado: la reforma ha venido exigida por “los mercados”, es decir, las bolsas, es decir, los bancos y sociedades de inversión que tienen el dinero o, como se decía antes, el Capital. Y si nos la han exigido y nos hemos plegado a sus exigencias es sólo por un motivo: porque pueden. No es que uno sea tan cándido como para no haberse dado cuenta de quién manda en este Monopoly. La novedad consiste en que ahora nos dicen sin tapujos que el dinero doblega la voluntad de los pueblos porque domina a sus representantes... sean del color que sean. Tenemos una democracia de la Señorita Pepis, en la que nos dejan gobernarnos hasta el punto de decidir si los homosexuales del mismo sexo se pueden casar entre sí o sobre quién manda en la vida de las mujeres que deciden abortar, lo que no deja de ser muy importante y, sobre todo, nos sirve para cabrearnos mucho entre nosotros. Porque en lo que verdaderamente podría inquietar a “los mercados” está todo el pescado vendido. <br />
De estos Juegos Reunidos Geyper participan unos sindicatos mayoritarios que no se merecen ser tomados más en serio que el resto del sistema. Se ha convocado una huelga general... ¡para septiembre! Una de las razones que se dicen pero no se publican es que en verano la gente está pensando más en las vacaciones. <br />
Hay comparaciones que son odiosas, pero que veintitrés multimillonarios corriendo en gayumbos detrás de una pelota lo paralicen todo y sean capaces de sacar a un millón de personas a la calle en Madrid para escuchar discursos propios de retrasados mentales, mientras que los sindicatos, en su ensayo general vía huelga de funcionarios, cosecharan el fracaso que todos conocemos, da idea –por un lado- de cómo nos ha reblandecido la tele y –por otro- de la capacidad de convocatoria de unas organizaciones que se han ganado bastante de la mala fama que tienen. <br />
Y la reforma fiscal ¿para cuándo? Este mes se ha anunciado por enésima vez que va a salir, sin que se precise cómo ni cuándo. Eso no es urgente ni lo piden “los mercados”. Es el momento de aplicar de verdad el principio de capacidad económica del artículo 31.1 de la Constitución sobre los que más tienen. Aunque ya se sabe que su crisis nunca la pagan ellos. <br />
El ejercito del Estado de Israel defiende su seguridad asaltando a tiro limpio un barco en aguas internacionales en un acto de guerra, terrorismo, piratería o como queramos llamarle. Si en vez de bancos, judíos y socios nuestros a todos los niveles, fueran unos “sucios negros” ya habríamos mandado a la armada a patrullar la zona y nos habríamos traído varios como trofeos, aunque fuera para no saber qué hacer con ellos. <br />
Irán, Cuba, Corea del Norte y otros muchos países conocen o han conocido la miseria que cuesta “meterse en contra mano” con la autodenominada Comunidad Internacional y, que se recuerde, ninguno de ellos practica impunemente como Israel actos de piratería con tropas regulares en aguas internacionales, entre otras muchas actuaciones que habrían merecido las más duras sanciones internacionales. <br />
Se alude en múltiples guardias a la falta de compañerismo de algunos abogados. Tenemos que reseñar que dos compañeros interpusieron una denuncia contra dos policías nacionales de sevilla por interferir en el derecho de defensa y agredirlos en las puertas del juzgado de guardia. Múltiples asociaciones del Estado Español (ALA, Esculca, ACDH) y de europa (Asocacion de Abogados europeos demócratas) se personaron como observadores en un juicio tan importante para la dignidad de la profesión. Sin embargo nuestro querido decano y primer compañero junto a su horda de diputados una vez más, ni siquiera asisitieron ni se preocuparon por los agredidos, ni por las personalidades europeas que se dieron cita en ese juicio. A día de hoy ni ha venido ni se le espera. <br />
Y hablando de cosas del día a día, la Instrucción 2/2010 de la Secretaría Coordinadora Provincial de Sevilla reglamenta el otorgamiento de poderes apud acta en todo tipo de asuntos judiciales. A partir de este momento, es posible otorgarlos incluso antes de la interposición de una demanda o en un partido judicial distinto al del órgano ante el que haya que sustanciarse el pleito. Habrá que estar a cómo funcione en la práctica que, eso sí, sabemos que en cada sitios difiere. aunque parece una buena idea para abaratar los procedimientos y evitar desplazamientos a los ciudadanos. </span></td></tr></table></td></tr></table></td></tr></table></td></tr></table></p>
<p>
<tr>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr bgcolor="#007b10">
<td width="20" height="22" bgcolor="#007b10"><img width="20" height="22" align="absmiddle" alt="" /></td>
<td valign="middle" height="22" bgcolor="#007b10"><span>NOTICIAS</span></td>
</tr>
<tr>
<td width="1%" rowspan="2"> </td>
<td width="98%" height="8"> </td>
</tr>
<tr>
<td>
<table width="99%" height="100%" cellspacing="2" cellpadding="5" border="0">
<tr>
<td bgcolor="#eaeaea">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<td width="15%" valign="top" align="center"><img border="1" alt="" /></td>
<td width="85%" valign="top"><span><span> <a target="_blank" href="http://www.17demarzo.org/php/ver_noticia.php?id=132"> El Tribunal Supremo resuelve a favor del recurso presentado por Andalucía Acoge y la APDH-A </a><br />
</span> Anula preceptos del Real Decreto que regula el régimen de los ciudadanos comunitarios y sus familias</span></td>
</tr>
</table>
</td>
</tr>
<tr>
<td height="10" bgcolor="#ffffff"> </td>
</tr>
</table>
<table width="99%" height="100%" cellspacing="2" cellpadding="5" border="0">
<tr>
<td bgcolor="#eaeaea">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<td width="15%" valign="top" align="center"><img border="1" alt="" /></td>
<td width="85%" valign="top"><span><span><a target="_blank" href="http://www.17demarzo.org/php/ver_noticia.php?id=130">El Grupo 17 de Marzo y la APDHA muestran su rechazo a la sentencia condenatoria de Hokman Joma </a><br />
</span>Críticas al sistema penal español por esta sentencia desproporcionada</span></td>
</tr>
</table>
</td>
</tr>
<tr>
<td height="10" bgcolor="#ffffff"> </td>
</tr>
</table>
</td>
</tr>
</table>
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr bgcolor="#007b10">
<td width="20" height="22" bgcolor="#007b10"><img width="20" height="22" align="absmiddle" alt="" /></td>
<td height="22"><span>ACTUACIÓN RECOMENDADA</span></td>
</tr>
<tr>
<td width="1%" rowspan="2"> </td>
<td width="98%" valign="top" height="8"> </td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<table width="99%" height="100%" cellspacing="2" cellpadding="5" border="0">
<tr>
<td bgcolor="#eaeaea">
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<td width="85%" valign="top"><span><span><a target="_blank" href="http://www.17demarzo.org/php/ver_actuacion.php?id=41">Rueda de prensa solidaria con Hokman Joma</a><br />
</span><span>EL GRUPO 17 DE MARZO CONVOCA RUEDA DE PRENSA EN SOLIDARIDAD CON EL ACTIVISTA KURDO HOKMAN JOMA</span> <br />
El pasado día 22 de Febrero de 2010 tras la entrega de un galardón por el Ayuntamiento de Sevilla al Primer Ministro de Turquía en el Ayuntamiento de Sevilla, el Sr. Hokman Joma lanzó un zapato ante dicha comitiva, sin que llegara a impactar en nadie, como protesta por la vulneración sistemática de derechos humanos del estado turco al Pueblo Kurdo. <br />
El juicio es el lunes 28 de junio en Juzgado de lo Penal 11. La Fiscalía solicita 3 años y 8 meses por tres delitos de atentado, resistencia e injurias. Actualmente Hokman lleva 4 meses en prisión preventiva. <br />
Desde el Grupo 17 de marzo se ha interpuesto una querella contra el escolta del primer ministro turco por vulnerar el derecho a la integridad moral de Hokman ya que cuando se le detuvo de aquella forma se lesionó una parte fundamental de la dignidad, del derecho a la libertad de expresión, al honor y la imagen que asiste a toda persona. <br />
Ante esta situación a todas luces desproporcionada y más cercana a intereses políticos del Estado español que estrictamente jurídicos se inició una Campaña para la absolución de Hokman que se ha concretado en el apoyo de más de 100 personalidades del mundo de la cultura y la edición de un libro para recaudar fondos para el juicio de Hokman, editado por la editorial Atrapasueños y con prólogo de Juan José Téllez y artículos de Manuel Martorell. <br />
En el acto, estarán representantes del Grupo 17 de marzo (Luis de los Santos, abogado del Grupo), APDH-A (Maribel Mora, Coordinadora andaluza), y el parlamentario José Manuel Mariscal. Juan José Téllez hará lectura del manifiesto y se presentará el libro “El Zapato de la dignidad. El Caso Hokman Joma” prologado por éste último. <br />
FECHA: Mañana viernes 25 de Junio de 2010 <br />
LUGAR: Puerta del Consulado de Turquía (frente al archivo de indias). <br />
HORA: 12.00 horas <br />
Intervendrán: Luis de los Santos (abogado, Grupo 17 de marzo), Juan José Téllez (periodista), José Manuel Mariscal (parlamentario andaluz) y Maribel Mora (coordinadora de APDH-A) </span></td></tr></table></td></tr></table></td></tr></table></p>
<p>
<tr>
<td height="10" bgcolor="#ffffff"> </td>
</tr>
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0">
<tr bgcolor="#007b10">
<td width="20" height="22" bgcolor="#007b10"><img width="20" height="22" align="absmiddle" alt="" /></td>
<td valign="middle" height="22" bgcolor="#007b10"><span>ACTIVIDADES</span></td>
</tr>
<tr>
<td width="1%" rowspan="2"> </td>
<td width="98%" valign="top" height="8"> </td>
</tr>
<tr>
<td valign="top"> </td>
</tr>
<tr>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>
</table>
</p><p>
----</p>
http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/bolet%C3%ADn-del-grupo-17-marzo-junio-julio-agosto#commentsGeneralboletin del grupo 17 de marzoThu, 19 Aug 2010 09:58:02 +00002370 at http://estrecho.indymedia.org