Indymedia Estrecho / Madiaq - marruecos
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/117/0
es La represión en Marruecos, imparable. Detención del periodista Ali Anouzla. El primer ministro marroquí a punto de ser linchado
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/represi-n-marruecos-imparable-detenci-n-del-periodista-ali-anouzla-primer-ministro
<h2>
<a href="http://www.cgtandalucia.org/La-represion-en-Marruecos" target="_blank">http://www.cgtandalucia.org/La-represion-en-Marruecos</a></h2>
<h2>
La represión en Marruecos, imparable. Detención del periodista Ali Anouzla. El primer ministro marroquí a punto de ser linchado.</h2>
<p><strong>El martes, 17 de septiembre a las 7:45 de la mañana, agentes de la policía detuvieron a Ali Anouzla, cofundador del periódico digital Lakome y jefe de redacción de la versión en árabe Lakome.com</strong>. Después de haber registrado su domicilio y requisado su ordenador portátil, fue conducido a las instalaciones de Lakome donde la policía incautó 8 unidades centrales. En la mañana del mismo día, el fiscal de la corte de Apelaciones de Rabat emitió un comunicado en el que informaba a la opinión pública sobre su decisión de pedir la detención de Ali Anouzla por haber puesto un enlace en Lakome de un video de AQMI "incitando al terrorismo".</p>
<p> </p>
<p><strong>Lakome</strong></p>
<p> </p>
<p>El grupo Lakome se compone de dos páginas digitales con diferentes direcciones de internet. Estas dos páginas son la arabófona <a href="http://lakome.com" target="_blank">lakome.com</a> y la francófona <a href="http://fr.lakome.com" target="_blank">fr.lakome.com</a>. Aunque hay colaboración entre las dos páginas a través de la traducción de algunos de sus artículos, cada una tiene su director de publicación propio, único responsable de su contenido editorial respectiva. Ali Anouzla es el Director de la publicación de la pulicación en árabe y Aboubakr Jamai en francés.</p>
<p>La acusación contra Ali Anouzla es “apología del terrorismo”, basada en la difusión del video de Aqmi. Este vídeo de 41 minutos fue emitido el 12 de septiembre por Al-Andalus, el media oficial de Aqmi e informaba sobre la corrupción del régimen marroquí, la monarquía y su séquito en particular, llamando a los jóvenes musulmanes marroquíes a la yihad contra el régimen. La web en árabe de Lakome se limitó a publicar el enlace con el blog del periodista de El País Ignacio Cembrero, donde se encontraba el video en cuestión. La web en francés introdujo el video. Sorprendentemente el fiscal solamente ha iniciado el proceso contra Ali Anouzla pero no ha iniciado ningún procedimiento contra Aboubakr Jamai, responsable de la web en francés</p>
<p><strong>Motivos reales del procesamiento</strong></p>
<p>El estado marroquí nunca ha permitido ni `permite una prensa libre y crítica, no controlada por el poder. Pero, cambia la manera y el momento de dar el golpe y de cerrar la boca a una `prensa crítica.</p>
<p>Lakome apoyó decididamente el movimiento 20 de F y todas las movilizaciones por un cambio real que le acompañaron. En sus artículos, Ali Anouzla no dejaba de denunciar la corrupción,el derroche de gastos de la monarquía y el enorme poder económico del rey. Alí Anouzla traspasó la línea roja que en Marruecos tiene como consecuencia la represión directa cuando Lakome destapó el escandaloso indulto que el rey Mohamed VI había concedido al violador Daniel Galván. Alí Anouzla tenía que pagar por haber obligado a la casa real a reconocer que se había equivocado y tener que anular la concesión del indulto real. El video de Aqmi ha sido el pretexto para encarcelar al periodista bajo la cortina de humo de la apología del terrorismo, motivo aceptable por las “democracias” occidentales que en sus países también aplican legislaciones especiales antiterroristas. La fachada democrática se mantiene y se sigue amordazando a la prensa para que calle cualquier crítica dirigida a la monarquía.</p>
<p> </p>
<p>Esta motivación es clara cuando vemos que sobre la web en francés donde estaba alojado el video no ha habido ninguna represalia, hasta el momento, y que, mientras el video se publicaba en Lakome el día 14, se esperan tres días, hasta el 17, para realizar la detención, sin ningún aviso durante esos tres días de que el video debería ser retirado. Está claro que el problema no es el video de Aqmi, sino la libertad de prensa en Marruecos.</p>
<p><strong>Respuesta en la calle</strong></p>
<p>El miércoles 18, centenares de personas acudieron a una concentración en Casablanca para protestar por la detención del periodista y para exigir su liberación incondicional. Distintas organizaciones, en especial la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) han hecho público comunicados de protesta y llamado a la movilización en la calle. Se ha creado un comité de apoyo a Ali Anouzla y la exigencia de su libertad estará presente en las manifestaciones convocadas por el M 20F para este domingo 22.</p>
<p>Aquí abajo los videos de la concentración</p>
<p><strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=goE3RUQJs-Y" rel="nofollow" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=goE3RUQJs-Y</a></strong><br />
<strong>- <a href="https://www.youtube.com/watch?v=W6bp2lTXuIg" rel="nofollow" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=W6bp2lTXuIg</a></strong><br />
<strong>- <a href="https://www.youtube.com/watch?v=ztwty9YZ3Og" rel="nofollow" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=ztwty9YZ3Og</a></strong><br />
<strong>- <a href="https://www.youtube.com/watch?v=nwdtFTb1Atk" rel="nofollow" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=nwdtFTb1Atk</a></strong></p>
<p> </p>
<p>Enlace con un artículo de Ali Anouzla en árabe</p>
<p> </p>
<p><a href="https://www.lakome.com/%D8%B1%D8%A3%D9%8A/106-editorial/30024-%D8%A7%D9%84%D8%B3%D8%B9%D9%88%D8%AF%D9%8A%D8%A9-%D8%A7%D9%84%D8%AE%D8%B7%D8%B1-%D8%A7%D9%84%D8%AF%D8%A7%D9%87%D9%85.html" target="_blank">https://www.lakome.com/%D8%B1%D8%A3%D9%8A/106-editorial/30024-%D8%A7%D9%84%D8%B3%D8%B9%D9%88%D8%AF%D9%8A%D8%A9-%D8%A7%D9%84%D8%AE%D8%B7%D8%B1-%D8%A7%D9%84%D8%AF%D8%A7%D9%87%D9%85.html</a></p>
<p> </p>
<p><strong>El coche del primer ministro Benkiran, rodeado por la furia popular</strong></p>
<p> </p>
<p>En esta semana, el coche del primer ministros islamista del PJD, se encontró con una manifestación de los cuadros diplomados en paro y con distintos colectivos sociales en lucha en el centro de Rabat. Los manifestantes rodearon el coche y lo paralizaron, haciéndole tambalear. Sólo la actuación de centenares de policías liberó al primer ministro de la furia del pueblo.</p>
<p>Los videos son más ilustrativos que cualquier palabra</p>
<p> </p>
<p><strong>1 - </strong><a href="http://www.youtube.com/watch?v=tZ3yc8pz0BI&feature=share" rel="nofollow" target="_blank"><strong>http://www.youtube.com/watch?v=tZ3yc8pz0BI&feature=share</strong></a></p>
<p><strong>2 - <a href="https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eVetz1SizQk#t=95" rel="nofollow" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eVetz1SizQk#t=95</a></strong></p>
<p> </p>
<p><strong> En anexo, un comunicado de Lakome en francés, el manifiesto en árabe del Comité de apoyo, y comunicado en árabe y francés de la AMDH</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>Mouatamid</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT</strong></p>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/represi-n-marruecos-imparable-detenci-n-del-periodista-ali-anouzla-primer-ministro#commentsMagrebmarruecosrepresiónSat, 21 Sep 2013 17:03:33 +00006364 at http://estrecho.indymedia.orgLa revuelta de la aldea Chlihat, cerca de Ksar Kebir, contra una multinacional española
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/revuelta-aldea-chlihat-cerca-ksar-kebir-contra-una-multinacional-espanola
<p>
<strong><img alt="" src="http://www.cgtandalucia.org/local/cache-vignettes/L200xH101/arton3812-476b2.jpg" style="width: 235px; height: 119px; float: left;" />Dos mil militares marroquíes invaden el territorio para proteger la siembra del arroz de la empresa española “Ribera del arroz”, productora del arroz La Cigala, Mundi Riz</strong>.</p>
<p>
<br />
El día 24 de junio, más de 500 personas se manifiestan en Larache, convocadas por el M 20 F, en apoyo a los campesinos de Chlihat.</p>
<p>
<br />
Tierras colectivas, bajo la tutela del ministerio del interior marroquí que alquila 2.000 hectáreas de estas tierras a una empresa española para el cultivo del arroz, por la miserable suma de 40 euros por hectárea al año.</p>
<p>
La empresa, que ocupa ya 4.500 hectáreas, sólo da trabajo a unas 80 personas de la comarca de sus cerca de 600 trabajadores, que trae de otros lugares de Marruecos. El uso abundante del agua y de pesticidas afecta gravemente al equilibrio ecológico de la comarca y perjudica gravemente al ganado, al que envenena y quita el agua.</p>
<p>
En este caso, los intereses de “España” están bien defendidos por las autoridades marroquíes, compradas por la empresa española para que tierras colectivas sean alquiladas por un precio ridículo. Pero aún así, el gobierno español se ha dirigido al marroquí para preservar los intereses, no de España, sino de los empresarios que nos explotan aquí y allí</p>
<!--break--><!--break-->
<p>
Y así lo han hecho. Un auténtico ejército permanece en la zona para proteger la cosecha del arroz que había sido impedida por los campesinos de la zona. Ni centro de salud, ni carretera asfaltada, ni ningún equipamiento público. Mosquitos, escasez de agua, enfermedades para el ganado, falta de empleo para los jóvenes de la zona. Estos son los beneficios para la población de esta comarca por parte de la multinacional española</p>
<p>
</p>
<p>
<strong>Boicot a arroz La Cigala</strong></p>
<p>
Mundi riz, cuyo presidente es Manuel Jurado, produce el 60% del arroz cultivado en Marruecos, se ha apropiado de tierras colectivas, gracias a la complicidad de la dictadura marroquí y a la ausencia de leyes que defiendan los derechos de la población. Y no solamente esto, sino que además envenena y deja sin agua el ganado, principal riqueza de los habitantes de la comarca y llena la zona de mosquitos.</p>
<p>
Por ello, invitamos a no consumir los arroces producidos por la marca Mundi Riz, entre ellos, La Cigala</p>
<p>
</p>
<p>
<strong>Historia de la lucha</strong></p>
<p>
A 25 kms. de Ksar El Kebir, en la cuenca del río Lukus, Chlihat es una aldea con 350 casas y 2500 habitantes. La población vive de cultivos para el autoconsumo, del ganado, en extensiones de tierras colectivas y del trabajo estacional, especialmente en la recolección de fresas en la región de Larache. Venden sus productos en el mercado semanal del miércoles. Otros parten para España, como trabajadores emigrantes.</p>
<p>
El desempleo juvenil es muy importante en esta región, carecen de infraestructura, de equipamientos públicas..</p>
<div>
</div>
<div>
La cuenca del río Lukus es rica en agua, la tierra es fértil. Está bien comunicada `por la carretera nacional..</div>
<div>
</div>
<div>
Desde la época del protectorado español, la empresa semipública Lukus explotaba las tierras. Empleaba de 5000 a 7000 personas. Tradicionalmente se cultivaba patatas y cacahuetes.</div>
<div>
</div>
<div>
Bajo las presiones de las instituciones internacionales, el plan de ajuste estructural impuso la privatización de las empresas públicas abierta al capital internacional. Un programa de privatizaciones comenzó en 1993 y afectó a todos los sectores de la economía: minas, transporte, telecomunicaciones y agricultura.</div>
<div>
</div>
<div>
La sociedad Lukus quiebra en 1998, se prepara para la privatización, crea filiales privadas tales como AgroMorwan o semipúblicas, para que entre el capital internacional. Es entonces cuando los españoles de la empresa "Ribera del arroz” se instalan. Explota 2000 hectáreas en contrato de arrendamiento con el estado al precio de 4000 dirham por año y hectárea. Una cantidad ridícula cuando el precio del mercado está a 4.000 dh. la hectárea, es decir, 10 veces más.</div>
<div>
</div>
<div>
Inicialmente, cultiva patatas, después arroz. La superficie explotada por la empresa pasa a ¡4.500 hectáreas¡</div>
<div>
</div>
<div>
<strong>El cultivo del arroz, causa de los problemas de la aldea Chlihat: mosquitos y desempleo</strong></div>
<div>
</div>
<div>
El cultivo de arroz no sólo requiere mucha agua, sino que hace proliferar los mosquitos. El verano para los habitantes de la aldea Chlihat que se encuentran cerca de los campos significa sufrimiento. Las quejas a la empresa, a las autoridades locales, han sido en vano.</div>
<div>
</div>
<div>
Pero los habitantes tenían la esperanza de que la empresa crearía puestos de trabajo, que permitiría dar trabajo a los jóvenes para trabajar en la zona en lugar de emigrar. Pero solamente 82 personas fueron contratadas por la empresa.</div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Al acercarse el momento del cultivo y del verano, los habitantes se organizan en asamblea “la jamaa” y se crea un comité de negociación, el consejo de la aldea, compuesto de jóvenes y ancianos de la aldea.</strong></div>
<div>
</div>
<div>
Piden a la empresa encontrar soluciones a los problemas de los mosquitos y el desempleo.</div>
<div>
</div>
<div>
Desde abril de 2012, se llevan a cabo las negociaciones sobre las dos cuestiones planteadas con representantes de la autoridad local que sustituyen a la empresa. Prometen que la empresa plantará caña de azúcar con una altura de 1’50 metros para hacer de barrera a los mosquitos. Pero la compañía, orgullosa de su poder, se niega a cumplir con cualquier restricción a su actividad.</div>
<div>
</div>
<div>
Entonces los habitantes ocupan la tierra y deciden impedir el cultivo al inicio de la siembra del arroz. La policía acosa a los jóvenes y amenazan con detener a los miembros de la "jamaa".</div>
<div>
El jueves, 14 de junio, estallan los enfrentamientos entre policías y campesinos, hiriendo a varias personas. El viernes 15, la gente sigue la resistencia,</div>
<div>
</div>
<div>
Pero el sábado, 16 de junio, el ejército invade violentamente la zona, usa bombas de gas lacrimógeno, tira con balas de goma. Entra en las casas, saquea, roba.</div>
<div>
</div>
<div>
El domingo 17, el pueblo está rodeado, barreras en las carreteras, los enfrentamientos continúan, el ejército se despliega, el uso de cañones de agua causa numerosos heridos entre las mujeres y los niños. Los habitantes huyen de la aldea, los jóvenes se esconden en el bosque. 2 personas están actualmente encarceladas en Ksar Kebir y 3 en Tánger.</div>
<div>
</div>
<div>
5 mujeres fueron detenidas, maltratadas y agredidas antes de ser puestas en libertad. Se habla de muchos detenidos, torturados, evacuados s Tánger y tratados como delincuentes. Los heridos no reciben atención médica. Las autoridades presionan y amenazan a los habitantes de las aldeas de los alrededores para impedir cualquier ayuda o socorro a las mujeres en fuga de Chlihat. Al CNDH (Centro Nacional de derechos humanos, organismo dependiente del estado) se le ha impedido entrar en Chlihat el martes, 19 de junio, y ha sido necesaria la intervención de Rabat para que le sea permitido visitar el pueblo.</div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Arresto y juicio de El Ayachi Erryahi</strong></div>
<div>
</div>
<div>
El Ayachi Erryahi, presidente de la asociación “Fieles a los derechos humanos, la ciudadanía y el desarrollo” y secretario del Frente de lucha por la salvación de Larache, ya estuvo preso por las manifestaciones del 20 de febrero en Larache el año pasado. De nuevo ha sido detenido cuando visitaba a los habitantes de Chlihat. Ha sido presentado ante un tribunal de Ksar y acusado de: banda armada, de bloquear vías públicas, y de insultos a los agentes de la autoridad.</div>
<div>
</div>
<div>
Su juicio ha sido aplazado hasta el 3 de julio de 2012, y le ha sido negada la libertad bajo fianza</div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Reivindicaciones de los habitantes de Chlihat:</strong></div>
<div>
</div>
<div>
Esta es la lista de reivindicaciones de la población de Chlihat</div>
<div>
</div>
<div>
- el levantamiento del bloqueo y la desmilitarización de la región</div>
<div>
- la liberación de todos los presos</div>
<div>
- la atención a los heridos</div>
<div>
- el juicio de los responsables de las violaciones de mujeres, robos, torturas</div>
<div>
- el cese del cultivo del arroz</div>
<div>
- la erradicación de los mosquitos</div>
<div>
- la creación de empleo</div>
<div>
- la construcción de equipamientos públicos, especialmente de la salud</div>
<div>
- La tierra para los habitantes de Chlihat</div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Caravana de solidaridad</strong></div>
<div>
</div>
<div>
El miércoles, 20 de junio, al llamamiento de Attac de Ksar el Kebir, de la Asociación Marroquí de derechos humanos y sindicatos, una caravana de solidaridad ha ido hasta Chlihat, con el objetivo: de levantar el bloqueo, apoyar a la población, permitir el regreso a la aldea de los habitantes que habían huido de la represión, y escuchar el testimonio de las víctimas.</div>
<div>
</div>
<div>
Desde Ksar Kbir y desde Larache, la caravana se ha reunido en el cruce de la carretera que lleva a Chlihat donde se comenzó a gritar eslóganes en solidaridad con Chlihat en resistencia, denunciando la violencia y la represión.</div>
<div>
</div>
<div>
Alrededor de las 11:30, la caravana toma el camino de la aldea a 6 kms, dejando el bosque a la derecha y el cuartel a la izquierda. En el bosque comienzan a aparecer jóvenes, algunos desconfiados huyen, otros se acercan. Llegan heridos, hambrientos, sedientos, tienen miedo. Muestran sus heridas, un joven ha perdido el ojo, alcanzado por una bala de goma, otros no han podido hacer el examen de bachillerato por miedo a ser detenidos en el camino. Llevan en el bosque 4 días y 4 noches sin beber, sin comer. No saben lo que está sucediendo en el pueblo. Se les anima a regresar juntos a la aldea.</div>
<div>
</div>
<div>
La caravana llega pocos kilómetros más tarde a Chlihat. Nadie, un pueblo vacío, sólo el imán se encuentra en la mezquita, y algunas personas pasan como sombras. El imán sube al minarete y llama a las mujeres, para que regresen a la aldea. La gente comienza a llegar primero de una en una y luego por grupos. Se besan, se abrazan, lloran. Una mujer ha abortado al ver a los militares, se llama a una ambulancia</div>
<div>
</div>
<div>
Más tarde, saliendo del bosque llegan los jóvenes, siendo recibidos con gritos de solidaridad. El imán vuelve al minarete y pide el regreso a la aldea. Una mujer habla de los cañones de agua, el agua era caliente y con olor a azufre, y nos muestra sus labios con ampollas. Otra mujer muestra sus dos manos llenas de pústulas, ya no puede trabajar en la cocina o en los campos.</div>
<div>
</div>
<div>
Otras hablan de cómo los militares ocuparon sus hogares, cogieron todo lo que había para comer, rompieron todo y robaron el poco dinero que encontraron, hablan de abusos, insultos, obscenidades y de mujeres amenazadas con una porra... En una casa, un anciano sufre estirado, sin ningún cuidado, se ha roto la espalda. Todo el mundo huyó del pueblo, ocupado por los militares. Durante cuatro días el ganado ha permanecido encerrado.</div>
<div>
</div>
<div>
Helicóptero tirando comida a los militares y persiguiendo a quienes se escondían. Restos de plásticos, botellas vacías, desechos a lo largo de los senderos, por todas partes en kilómetros. Un auténtico ejército había pasado por la aldea.</div>
<div>
</div>
<div>
</div>
<div>
Por haber exigido trabajo y la erradicación de los mosquitos, los habitantes de Chlihat han sido reprimidos, masacrados, cazados, robados, encarcelados. El ejército ha intervenido para defender a una empresa española llegada para cultivar arroz en tierras cedidas por un alquiler simbólico.</div>
<div>
</div>
<div>
Mouatamid</div>
<div>
</div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;">Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT</span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"> </span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;">Ver videos:</span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"> </span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"><a href="http://youtu.be/AaNUGO0hJW8" rel="nofollow" target="_blank"><span style="color: rgb(205, 23, 19);">http://youtu.be/AaNUGO0hJW8</span></a></span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"> </span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"><a href="http://youtu.be/jy5ZNna4NuE" rel="nofollow" target="_blank"><span style="color: rgb(205, 23, 19);">http://youtu.be/jy5ZNna4NuE</span></a></span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"> </span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"><span lang="FR" style="">Emtrevista en árabe :</span></span></div>
<div class="yiv317967792MsoNormal rtejustify">
<span style="color: black;"><span lang="FR" style="">:</span></span></div>
<p class="rtejustify">
<span style="color: black;"><a href="http://youtu.be/9AvRL59lY3Q" rel="nofollow" target="_blank"><span lang="FR" style="color: rgb(205, 23, 19);">http://youtu.be/9AvRL59lY3Q</span></a></span></p>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/revuelta-aldea-chlihat-cerca-ksar-kebir-contra-una-multinacional-espanola#commentsMagrebagriculturaarroz la cigalamarruecosMon, 25 Jun 2012 20:20:05 +00005755 at http://estrecho.indymedia.org Se elevan a siete los muertos por los disturbios en el Sáhara el domingo
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/se-elevan-siete-los-muertos-los-disturbios-sahara-domingo
<p>
<img alt="" border="0" height="1" src="http://imageceu1.247realmedia.com/0/default/empty.gif" width="1" /></p>
<div class="Noticias_800x600" id="Noticias_800x600_1_cont">
<a class="cerrar" href="http://www.publico.es/internacional/398571/se-elevan-a-siete-los-muertos-por-los-disturbios-en-el-sahara-el-domingo#"><span>Cerrar</span></a></div>
<h2>
Los disturbios se originaron tras un partido de fútbol. El Gobierno guarda silencio y oculta la identidad de los fallecidos</h2>
<p class="meta">
<span class="autor">PÚBLICO.ES/EFE</span> <span class="lugar">Rabat</span> <span class="fecha">27/09/2011 12:38</span> Actualizado: <span class="fecha">27/09/2011 13:04</span></p>
<div id="toolbar">
<p class="comenta">
</p>
</div>
<div class="contInfo alto">
<div id="relacionadasCont">
<h5>
Noticias relacionadas</h5>
<ul class="relacionadas">
<li class="visible">
<h4>
<a href="http://www.publico.es/internacional/398483/dos-muertos-en-el-sahara-tras-un-partido-de-futbol" title="Dos muertos en el Sáhara tras un partido de fútbol">Dos muertos en el Sáhara tras un partido de fútbol</a></h4>
</li>
</ul>
</div>
</div>
<div id="cuerpoNoticia">
<p>
Son siete y <a href="http://www.publico.es/398483">no dos</a> las personas fallecidas por los disturbios que se originaron el pasado domingo tras un partido de fútbol en la región de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental. La noticia fue difundida por la agencia oficial MAP sin que se sepa la identidad ni edad de los muertos.</p>
<p>
Los enfrentamientos tuvieron lugar tras el partido de fútbol que enfrentó al equipo local de Dajla, el Muludía, con el marroquí Chabab de la ciudad de Mohamedía. La versión oficial es que se trató de una pelea entre hinchadas, pero algunas asociaciones y grupos de activistas han denunciado que hubo una agresión de ciudadanos marroquíes y la Policía contra saharauis.</p>
<p>
El comunicado remitido hoy a MAP asegura que dos de los fallecidos eran agentes, tres murieron atropellados y otros cuatro "por actos de violencia". El ministro marroquí del Interior, Taieb Cherkaui, viajó anoche a la ciudad, donde se encuentra en estos momentos sin que se tengan más detalles de sus actividades, informa EFE.</p>
<p>
Fotografías publicadas por varios medios marroquíes muestran un importante despliegue militar, con numerosos camiones, por la ciudad.</p>
<p>
</p>
<p>
más info</p>
<p>
<a href="http://poemariosaharalibre.blogspot.com/" title="http://poemariosaharalibre.blogspot.com/">http://poemariosaharalibre.blogspot.com/</a></p>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/se-elevan-siete-los-muertos-los-disturbios-sahara-domingo#commentsMagrebmarruecosrepresiónsáhara libreTue, 27 Sep 2011 11:47:36 +0000indígena4495 at http://estrecho.indymedia.orgNueva ola de represión en Dajla, Sahara Occidental ocupado
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/nueva-ola-represion-dajla-sahara-occidental-ocupado
<div>
<div dir="ltr">
<p>
<span><b><span>NUEVA OLA DE REPRESIÓN EN DAJLA, SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO.</span></b></span></p>
<p>
<span>Territorios ocupados 25/26/09/2011 </span></p>
<p>
</p>
<p>
Medio año después de los disturbios protagonizados durante la celebración del Festival organizado por el Estado marroquí en la ciudad ocupada de Dajla, y coincidiendo con las celebraciones del pueblo saharaui conmemorando la declaración de la República Arabe Saharaui Democrática, sobre las 16:00 horas del día de ayer un grupo de jóvenes saharauis fueron atacados por colonos marroquíes a quienes protegían los servicios de seguridad marroquíes, resultando heridos varios jóvenes saharauis, ante este nuevo abuso la población saharaui decidió levantarse y manifestarse pacíficamente con el objetivo de solicitar a la Comunidad internacional protección y el fin de la ocupación.</p>
<p>
</p>
<p>
Aproximadamente a las 18:00 horas grupos de colonos escoltados por la policía marroquí intentaron sin éxito reprimir a los manifestantes saharauis, esta acción dio lugar a violentos enfrentamientos en el que resultaron saqueadas y dañadas numerosas casas de saharauis, así como el incendio intencionado de varios vehículos y numerosos parabrisas rotos. Hay muchos heridos y la ciudad se encuentra actualmente bajo vigilancia de fuerzas del ejército a los que se les ha enviado refuerzos, se ha visto entrar más de 18 camiones militares y otros vehículos a la ciudad.</p>
<p>
</p>
<p>
<span>Entre los heridos saharauis se encuentran</span>:</p>
<p>
</p>
<ul>
<li>
Hamma Buel-.La Ahmed Zein lesiones (herido en la cabeza)</li>
<li>
Mohammed Yahadih Habat (lesión a nivel de la cabeza)</li>
<li>
Mohamed Aomar Bul-La (heridas en las piernas)</li>
<li>
Cheikh Yahadih Buseif (lesión en la cabeza)</li>
<li>
Jaled Buaaila (lesión a nivel de las piernas)</li>
<li>
Sidahamed El Kori (apuñalado en varias partes de su cuerpo)</li>
<li>
Sidi Ahmed Moichan (apuñalado)</li>
<li>
Moddah Machnan (lesión a nivel de la cabeza)</li>
</ul>
<p>
</p>
<p>
<span>Resultaron detenidos dos jóvenes saharauis</span>:</p>
<p>
</p>
<ul>
<li>
Dah Chaibani Babaha.</li>
<li>
Mansur Sal-lami</li>
</ul>
<p>
</p>
<p>
<span>Entre las viviendas han resultado atacadas, se encuentran las de</span>:</p>
<p>
</p>
<ul>
<li>
AHEL MESKA.</li>
<li>
AHEL HORMTAL-LA.</li>
<li>
SIDI CHEIN.</li>
<li>
ALIYEN NAAL-LA.</li>
<li>
AHEL GREIMICH.</li>
<li>
AHEL LEHWEIDI.</li>
<li>
AHEL HAMEYADA.</li>
<li>
AHEL HENNUN.</li>
<li>
LA CASA DE CHEJ MOHAMED SALEH</li>
</ul>
<p>
</p>
<p>
Varios coches resultaron atacados, quemados, así como sus parabrisas rotos, entre ellos:</p>
<p>
</p>
<ul>
<li>
Dos vehículos de HAMMADA HORMTALLA.( incendiados)</li>
<li>
Vehículo de BRAHIM HAMEYADA (destrozado)</li>
<li>
Vehículo de MOHAMED ADDA(incendiado)</li>
<li>
Vehículo de EL WALI SALAMA(destrozado)</li>
</ul>
<p>
</p>
<p>
Existen innumerables vehículos dañados más, pero dado el asedio que se está viviendo en la ciudad es complicado obtener información. </p>
<p>
</p>
<p>
En estos momentos están entrando en la ciudad más de 100 vehículos militares que portan metralletas y tres camiones, los helicópteros están sobrevolando los barrios donde habita la población saharaui.</p>
</div>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/nueva-ola-represion-dajla-sahara-occidental-ocupado#commentsMagrebmarruecosrepresiónsahara occidentalMon, 26 Sep 2011 17:35:49 +00004493 at http://estrecho.indymedia.orgSolidaridad con los detenidos en Marruecos de la ANDCM y a todos los presos políticos
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/solidaridad-los-detenidos-marruecos-andcm-y-todos-los-presos-politicos
<p>
</p>
<p>
<strong>LA CGT</strong><strong>SE</strong><strong>SOLIDARIZA CON LOS PRESOS DE </strong><strong>LA ANDCM</strong><strong>DE</strong><strong>BEN GUERIR</strong></p>
<p>
</p>
<p>
La ConfederaciónGeneraldel Trabajo del estado español quiere mostrar su solidaridad con los 4 compañeros detenidos el 9 de Agosto pertenecientes a la Asociación Nacionalde Diplomad@s en paro de Marruecos (Yassim El Halwi, Mohamed Elwardi, Nourdine El Kerbali y Rachid Elwardi). Los 4 se encuentran presos en la cárcel de Ben Guerir, tras ser detenidos en la concentración que la sección local de la ANDCMhabía convocado frente al ayuntamiento, reclamando puestos de trabajo y el reconocimiento de la asociación.</p>
<p>
</p>
<p>
También queremos enviar nuestra solidaridad a todos los presos de la ANDCMy a todos los presos políticos marroquíes.</p>
<p>
</p>
<p>
Condenamos la represión del gobierno sobre el pueblo marroquí en general y sobre la ANDCMen particular.</p>
<p>
</p>
<p>
La CGTapoya todas las luchas que la ANDCMestá llevando a cabo por todo Marruecos por el derecho a un empleo digno y estable y por el derecho a la organización, al mismo tiempo quedesempeña un papel importante en las luchas por la liberación del pueblo marroquí.</p>
<p>
</p>
<p>
La CGTdesde el estado español hará un envío de faxes al primer Ministro y al Ministro de Justicia EXIGIENDO la inmediata liberación de los compañeros detenidos que serán juzgados el próximo 19 de Septiembre.</p>
<p>
</p>
<p>
Condenamos la represión sobre el pueblo marroquí en general y sobre la ANDCMen particular.</p>
<p>
</p>
<p>
<strong>SECRETARÍA RELACIONES INTERNACIONALES</strong></p>
<p>
</p>
<p>
Texto propuesto:</p>
<p>
<strong>“Nous demandons la liberation des 4 militants de l’ANDCM de Ben Guerir, dont l’unique délit c´est de lutter contre le chômage et pour le droit à l’organisation. </strong></p>
<p>
<strong>Nous demandons aussi la libération de </strong><strong>tous les</strong><strong>prisonniers de l’ANDCM et de tous les prisonniers politiques marocains.</strong><strong>» </strong></p>
<p>
<strong>« Pedimos la liberación de los 4 militantes de </strong><strong>la ANDCM</strong><strong>de Ben Guerir, cuyo único delito es luchar contra el paro y por el derecho a la organización.</strong></p>
<p>
<strong>Pedimos también la liberación de todos los presos de </strong><strong>la ANDCM</strong><strong>y de todos los presos políticos marroquíes” </strong></p>
<p>
Primer ministro: <strong>Fax:</strong>212 537 768 656 / 212 537 761 010 <strong><a href="mailto:courrier@pm.gov.ma" target="_blank">courrier@pm.gov.ma</a> </strong></p>
<p>
Ministro de Justicia: <strong>Fax</strong>:212 537 768 656 / 212 537 761 010 <strong><a href="mailto:courrier@mj.gov.ma" target="_blank">courrier@mj.gov.ma</a></strong></p>
<p>
<strong> </strong><strong>212 537 731 017</strong></p>
<p></p><p>
</p>
<div>
<div>
<strong><strong><a>http://www.cgtandalucia.org/Solidaridad-con-los-presos-de-la</a> </strong></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong><strong>Solidaridad con los presos de la ANDCM de Ben Guerir</strong></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Desde el pasado 9 de agosto, 4 compañeros de la Asociación Nacional de <a>Diplomad@s</a> en paro de Marruecos (Yassim El Halwi, Mohamed Elwardi, Nourdine El Kerbali y Rachid Elwardi) se encuentran presos en la cárcel de Ben Guerir, tras ser detenidos en la concentración que la sección local de la ANDCM había convocado frente al ayuntamiento, reclamando puestos de trabajo y el reconocimiento de la asociación.</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>El pasado 25 de agosto estaba fijada la fecha para la celebración del juicio a la que la ANDCM respondió con una concentración de las secciones de la zona con la participación del comité nacional. Como viene siendo habitual, el juicio ha sido aplazado para el 19 de septiembre. Al suspenderse el juicio y ser de nuevo conducidos a la cárcel los 4 compañeros, la concentración en los juzgados se convirtió en una manifestación hasta la prisión de Ben Guerir.</strong></div>
<div>
<div>
</div>
<div>
<strong><strong>Comunicado de los 4 presos políticos de la ANDCM de Ben Guerir</strong></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>El 25 de agosto, los compañeros presos en la cárcel de Ben Guerir han hecho público el siguiente comunicado que pasamos a traducir (Se adjunta en árabe)</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong><strong>Comunicado desde la cárcel de la vergüenza</strong></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>En la línea progresista y de lucha de la ANDCM, la sección local de Ben Guerir organizó movilizaciones, en el marco de la lucha abierta a nivel nacional por la asociación, desde el 1 de agosto, siguieno el eslogan de: Lucha continua por un empleo digno y estable y por el derecho a la organización”. El 9 de agosto, en la concentración frente al ayuntamiento de Ben Guerir, se produjo la represión policial que nos detuvo y nos llevó a comisaría. Durante horas sufrimos malos tratos e insultos para que finalmente y con toda rapidez, el fiscal preparara una falsa acusación (manifestación no autorizada, insultos a funcionarios públicos, agresión a funcionarios público, uso de materiales peligrosos…) y ser conducidos a la cárcel de Ben Guerir. Nos han metido en una celda de 4 metros cuadrados con 12 presos más (En total 16 personas). Impregnados por el olor de la injusticia, nos encontramos sin unas mínimas condiciones de respeto a la dignidad humana (falta de higiene, mantas sucias, comida infame…)</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Ante esta situación, declaramos:</strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Nuestro firme compromiso con los principios y objetivos de la ANDCM</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Condenamos nuestras detenciones y las de Youssoufia (2 presos)</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Exigimos nuestra liberación y la de todos los presos de la asociación y todos los presos políticos marroquíes.</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Estamos dispuestos a seguir luchando desde la cárcel por nuestros derechos hasta conseguir nuestra liberación</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Mantenemos el compromiso con nuestra justa lucha por un empleo digno y estable y por el derecho a la organización.</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Exigimos el reconocimiento de la asociación y saber donde se encuentra la tumba de Mustafa El Hamzaoui y el castigo a los culpables de su crimen.</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>Saludamos a todas las organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos, de jóvenes, de mujeres, progresistas y a nuestros familiares por su solidaridad</strong></span></strong></div>
<div>
<strong>- <span dir="ltr"><strong>También saludamos a todos los abogados comprometidos en nuestra defensa</strong></span></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong><strong> ¡Viva la Asociación Nacional de Diplomad@s en paro de Marruecos ¡</strong></strong></div>
<div>
</div>
<div>
<strong>Traducción;</strong></div>
<div>
<strong><strong>Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT</strong></strong></div>
<div>
</div>
</div>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/solidaridad-los-detenidos-marruecos-andcm-y-todos-los-presos-politicos#commentsMagrebdiplomados en paromarruecosdetencionesWed, 07 Sep 2011 17:51:26 +00004419 at http://estrecho.indymedia.orgcobertura manifestaciones Marruecos 29 de mayo
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/cobertura-manifestaciones-marruecos-29-mayo
<p>
<a href="http://24.mamfakinch.com/liveblog-couverture-demonstrations-29-mai-29-87672" title="http://24.mamfakinch.com/liveblog-couverture-demonstrations-29-mai-29-87672">http://24.mamfakinch.com/liveblog-couverture-demonstrations-29-mai-29-87672</a></p>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/cobertura-manifestaciones-marruecos-29-mayo#commentsMagrebderechosmarruecosSun, 29 May 2011 17:37:04 +0000indígena4089 at http://estrecho.indymedia.orgMarruecos mágico y la primavera árabe
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/marruecos-magico-y-primavera-arabe
<p>p { margin-bottom: 0.21cm; }h3 { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { }
</p>
<div dir="LTR" id="post-body-4552029815130788112">
<div dir="LTR" id="gt-res-content">
<p align="LEFT">
<span lang="en">La policía marroquí ha disuelto violentemente las protestas del 22 de mayo, que se estaban llevando a cabo a pesar de la prohibición. En Rabat los manifestantes intentaron reunirse en la plaza fuera del parliamento; pero el régimen marroquí, por el miedo de una situación tipo plaza Tahrir, hizo lo posible para evitarlo. </span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">By: Yassine Channouf. Del holandés al inglés: Mariam El Maslouhi. </span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">No es una novedad que en los otros paises árabes se asocie Marruecos con la magia negra. Pero ahora están realmente pasando cosas estrañas, en este reino. El 26 de abril cinco activistas del movimiento 20 de febrero han muerto en Guercif mientras iban de camino hacia una asamblea del movimiento revolucionario en Rabat. ¿Accidente?</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">El 28 de abril algunos "desconocidos" explotaron un bar en Marrakech, en una de las plazas más turísticas de Marruecos. 16 muertos, casi todos turistas occidentales. "Es un trabajo de los servicios secretos" susurran algunos marroquies. La pregunta es: qué interés tienen en un ataque terrorista en Marruecos?</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Los únicos interesados en desestabilizar el país es el estado marroquí mismo, y elementos contrarevolucionarios de fuera. Pueden acusar al movimiento 20 de febrero de contribuir a la desestabilización del país con sus manifestaciones.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Domingo 15 de mayo, Oussama El Khlifi fué atacado por "desconocidos". Lo dejaron inconcientes, las fotos de su cara llena de sangre ya han dado la vuelta al mundo. El Khifli es una de las caras visibles del movimiento 20 de febrero, ya que hizo varias veces de portavoz por la revolución democrática de Marruecos.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Otro fenómeno mágico es la invitación que las seis monarquías del Golfo hicieron a Marruecos para que sea miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), un grupo de monarquías corruptas pro-EEUU obsesionandas por la amenaza iraní. Estos reyes y emiros sufren de amnesia crónica, parece que olvidaron cómo apoyaron financiariamente y diplomáticamente a Saddam Hussein contra Irán durante 8 largos años.<br />
Hace dos meses los mismos países del Golfo sabotearon la revolución en Bahrain y ocuparon la isla. </span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Es estraño que se invite a Marruecos en un club selecto de monarquías ultra-ricas que están a miles de millas de Rabat. Para Marruecos fué un honor, pero eso también demuestra qué relacióon tiene con los países del Golfo. El hecho que Qatar - donde están las oficinas centrales de Al Jazeera - sea uno de los países del GCC, sin duda tendrá consecuencias sobre el trabajo de Al Jazeera.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en"><i>Hacia una plaza Tahrir marroquí</i></span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">En las manifestaciones anteriores en Marruecos, no había policía. Esto estaba intencionado a enseñar qué diferente es Marruecos de los otros países árabes, y que el régimen marroquí es todo menos represor. No ha funcionado. Las manifestaciones siguientes fueron prohibidas, y hubo heridos. La policía intervino con la fuerza, para intentar evitar que los manifestantes se reunieran.</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">En Rabat, los manifestantes pro-democracia intentaron varias veces alcanzar la plaza delante del parlamento. Los barrios alrededor fueron rodeados, y la policía usó la violencia para evitar que se formara una nueva "plaza Tahrir".</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">La policía persiguió los manifestantes que se refugiaron en el edificio de la UMT, el sindicato mayoritario marroquí. Hicieron lo posible para juntar la gente en una concentración de protesta, pero el sitio de la policía era demasiado estrecho, según lo que nos contó un testigo ocular. La policía intentó invadir el edificio, pero no lo consiguió. </span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Otras manifestaciones fueron dispersadas según el guión tradicional. A las seis menos cuarto, hora local, los manifestantes atacaron las fuerzas de seguridad en el barrio de Sebata, en Casablanca. En Tanger la policía ocupó la plaza para impedir la manifestación programada, que hubiera tenido que salir de allí.</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">En otras ciudades como Tetuán, Fez, Oujda, Mohamedía y Agadir, las manifestaciones fueron reprimidas duramente.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en"><i>Prohibición de manifestar</i></span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Que el gobierno marroquí atacara duramente estas manifestaciones no fué una sorpresa. El primer ministro Abbas el Fessi no dió permiso para manifestarse. Antes del 20 de febrero el mismo el Fessi afirmó que Marruecos era una democracia. Añadió que el derecho de manifestación es uno de los logros de las democracias.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">La paciencia del Makhzen (la élite marroquí) está a punto de acabarse. Esperaban que con una actitud pasiva, casi indiferente, el movimiento 20 de febrero moriría poco a poco. Esto no fué así, y el mensaje de la juventud revolucionaria está recibiendo cada vez más apoyo popular.</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Luego intentaron enseñarnos la clemencia que tiene el monarca marroquí. Dijo que reformaría la constitución y que liberaría decenas de prisioneros políticos, incluyendo el conocido predicator salafita Mohamed al-Fizazi. Él fué uno de los miles de marroquíes detenidos después de los ataques de 2003 en Casablanca, y tenía una condena de cadena perpetua. </span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Después de su liberación él dió las gracias al rey. Poco después, pidió a los marroquíes de apoyar a Benikrane - de repente, la democracia no es cosa para infieles! -. Benikrane es el líder demagógico del tolerado partido islamista pro-monarquía, el PDJ.</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">El partido islamista más grande, Adl wal Ihsan, es antimonarquico y por eso está prohibido. Otros prisioneros islamistas subieron un vídeo en YouTube para demonstrar que aún existen. Diferentemente de al Fizazi, no tenían buenas palabras para Mohamed VI. No os sorprende que no fueron liberados?</span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en"><i>Hacia dónde?</i></span><br />
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Está claro que la revolución marroquí está creciendo. El verano está a punto de llegar, y con la excepción de Lebanon, para ningún país árabe el turismo es tan importante como para Marruecos. El gobierno marroquí tiene miedo que millones de marroquíes - muchos de los cuales con pasaportes europeos - vengan a interferir con la revolución. </span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Esta es la razón por la cual el movimiento 20 de febrero tiene que ser silenciado a toda costa, y las reformas hechas por el rey tienen que completarse lo más rapidamente posible. En todo caso, las protestas de domingo 22 de mayo eliminaron el tópico que Marruecos es un caso único. </span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">La respuesta del movimiento 20 de febrero ahora será clave. Permitirán que la policía y servicios secretos los intimiden? o seguirán luchando para un Marruecos democrático? parace que el movimiento va hacia la segunda posibilidad. Según el movimiento, la represión es aceite sobre el fuego. </span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">"A pesar del acoso, los ciutadanos abrían sus puertas para que los manifestantes se refugiaran en sus casas. Pero la policía pasó a avisar que no salieran de casa durante las manifestaciones", nos dijo un testigo ocular.</span></p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">El movimiento 20 de febrero espera que los últimos eventos hagan que la protesta aumente, y sus partidarios ya están organizando nuevas manifestaciones. </span></p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
</p>
<p align="LEFT">
<span lang="en">Link of original article in Dutch:</span></p>
</div>
<div dir="LTR" id="gt-res-tip">
<p align="LEFT">
<a href="http://www.dewereldmorgen.be/artikels/2011/05/23/magisch-marokko-en-de-arabische-lente">http://www.dewereldmorgen.be/artikels/2011/05/23/magisch-marokko-en-de-arabische-lente</a> </p>
</div>
</div>
<p>
in English:</p>
<p>
<a href="http://mariamsrevolution.blogspot.com/2011/05/magical-morocco-and-arab-spring.html" title="http://mariamsrevolution.blogspot.com/2011/05/magical-morocco-and-arab-spring.html">http://mariamsrevolution.blogspot.com/2011/05/magical-morocco-and-arab-s...</a></p>
<p>
</p>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/marruecos-magico-y-primavera-arabe#commentsMagreb20febmarruecosWed, 25 May 2011 02:10:55 +00004058 at http://estrecho.indymedia.orgEl 20 de marzo, movilizaciones en unas 60 ciudades de Marruecos, pidiendo el cambio
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/20-marzo-movilizaciones-unas-60-ciudades-marruecos-pidiendo-cambio
<div>
</div>
<div>
<p align="center" class="MsoNormal">
<b><a href="http://www.cgtandalucia.org/El-20-de-marzo-movilizaciones-en?var_mode=calcul">http://www.cgtandalucia.org/El-20-de-marzo-movilizaciones-en?var_mode=calcul</a> </b></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
<b><span> </span></b></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
<b><span>El 20 de marzo, movilizaciones en unas 60 ciudades de Marruecos, pidiendo el cambio</span></b></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
<b><span> </span></b></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
El Movimiento 20 F ha vuelto a convocar manifestaciones en todo Marruecos un mes después del inicio del movimiento.</p>
<p class="MsoNormal">
<span>Desde que el viento de libertad sopló sobre el norte de África, un movimiento de jóvenes marroquíes convocó manifestaciones el 20 de febrero en la mayoría de las ciudades y pueblos de Marruecos para reclamar la libertad y la democracia. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Desde este 20 de febrero, un nuevo ciclo de luchas se ha abierto con manifestaciones descentralizadas por todas partes, en Marruecos y en otros lugares, para exigir una ruptura verdadera y total con todas las instituciones no democráticas establecidas por el régimen. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>La movilización no ha cesada a pesar de la represión, de la desinformación, la intimidación y la difamación respecto a los jóvenes por los medios de comunicación oficiales y los distintos aparatos del poder. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>El 9 de marzo, Mohamed VI lanzó su discurso, anunciando una revisión, parcial y limitada a los puntos marcados <span> </span>por el propio discurso, de la constitución y designando a una comisión de 19 personas que deben presentar sus propuestas al rey, que es, en ultima instancia, quien decide que es lo que se presenta a votar en referéndum al pueblo marroquí.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Al ignorar totalmente en su discurso al movimiento 20 F y al reprimir violentamente la concentración de Casablanca el día 13 de marzo con más de 100 heridos, incluídos periodistas, el rey pretendió dejar claro que la reforma constitucional es una adaptación del Majzen a estos tiempos de revuelta, pero que su poder está por encima de la voluntad popular. Y que la democracia que haya en Marruecos, será la que él decida.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>El movimiento, por tanto, ha considerado que el discurso real no responde a sus reivindicaciones y ha seguido llamando a la movilización en todos los rincones de Marruecos por:</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> Una nueva constitución democrática que emane de la voluntad del pueblo. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> La dimisión del Gobierno, la disolución de las dos cámaras. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> Separación de poderes con una justicia independiente. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> Juicio de los responsables de la tortura y de los crímenes contra el pueblo marroquí. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> La lucha efectiva contra la corrupción y la recuperación de las riquezas expoliadas al pueblo. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> Liberación de todos los presos políticos. </span></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Durante estas semanas, el Movimiento, especialmente en Rabat y Casablanca, ha adoptado nuevas formas de difusión y movilización, mediante perfomances, lecturas de poemas en la calle, música. Por internet se ha distribuido un video explicativo de los objetivos de las movilizaciones del 20 de marzo (<a href="http://www.youtube.com/watch?v=tzXs0RY3K7I" target="_blank"><b>http://www.youtube.com/watch?v=tzXs0RY3K7I</b></a>)</p>
<p class="MsoNormal">
y una canción dedicada al movimiento </p>
<p class="MsoNormal">
<span><a href="http://lakome.com/videos/77-featured/3307-20-----.html" target="_blank">http://lakome.com/videos/77-featured/3307-20-----.html</a><span> </span><span> </span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Ninguna de las aproximadamente 60 manifestaciones convocadas ha solicitado permiso de convocatoria, pues se considera que es ejercer un derecho. Curiosamente, el gobernador de Tánger la ha autorizado sin ni siquiera haber pedido permiso para ello.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Se teme una salvaje represión, especialmente en zonas donde ya hubo muertos el 20 de febrero (1 en Sefrou y 5 en Alhucemas), sin que se haya abierto una investigación seria sobre estas muertes, mostrando el total sometimiento del poder judicial al ministerio del interior</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<b><span>Bajas maniobras del poder</span></b></p>
<p class="MsoNormal">
<b><span> </span></b></p>
<p align="center">
De repente, surge espontáneamente en Marruecos un grupo de jóvenes 9 de marzo, fecha del discurso real, cuyo objetivo es la defensa de los planteamientos del rey en dicho discurso. Este movimiento aparece rápidamente por TV y difunde un cartel amenazante que dice: Si no estáis con el 9 de marzo (discurso del rey) sois un cobarde que conspira contra el rey, la patria y Dios.</p>
<p align="center">
Ya el 18 de marzo han empezado a actuar en la calle, concentrándose frente a la sede de la AMDH en Rabat para protestar por la intervención de Amine Abdelhamid, vicrepresidente de la AMDH, en un debate de la 2 de la TV marroquí, donde cuestionó el rol sagrado e intocable del monarca.</p>
<p align="center">
No sería de extrañar que estos grupos comenzaran a actuar violentamente contra los manifestantes, sustituyendo a la represión policial, pero con su cobertura en el aparto represivo.</p>
<p class="yiv1273430336msonormal">
Por otro lado, hoy se han conocido tas sentencias contra 20 detenidos en los enfrentamientos de Tetuan y Chaouen con condenas que van desde los 2 a los 10 años de prisión, mientras que la muerte a palos por parte de la policía del joven Karim Chaib en Sefrou está quedando impune. La denuncia de una de las madres de los 5 jóvenes muertos en Alhucemas, declarando que su hijo tenía los dientes rotos, contradice la versión oficial de que murieron en el incendio de un banco y no a golpes de la policía.. Ninguna investigación está abierta hasta el momento. </p>
<p class="yiv1273430336msonormal">
También tenemos que recordar, como, empujada por la desesperación de carecer de una vivienda digna,<span> Fadwa Laroui, madre soltera de dos niños con 25 años, puso fin a su vida inmolándose con fuego el 23 de febrero en Souk Sebt, en la región de Tadla-Azilal. </span></p>
<p align="center">
<b><span>La represión en Khouribga</span></b></p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Tras los gravísimo enfrentamientos que se produjeron, especialmente en el barrio fosfatero (donde viven la mayoría de los trabajadores de la OCP, empresa de fosfatos), el manto del silencio lo ha cubierto todo. Las primeras informaciones que hablaban de 3 muertos no han podido ser confirmadas.</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Precisamente, los más graves enfrentamientos se produjeron cuando la policía rodeó completamente el hospital de Khouribga, negando el paso a todos los familiares de los heridos y, en aquel momento, se creía que incluso de muertos. A partir de ahí se desató la cólera popular que provocó el incendio de las oficinas de la OCP y también heridos en las fuerzas policiales.</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Pero el misterio ha sido la desaparición de todos los numerosos heridos. Mientras los policías heridos eran atendidos en el Hospital de Khouribga, con fácil acceso a la prensa, el resto ha sido conducido al hospital militar que se encuentra en el interior de un cuartel a 3 kms. de la ciudad, tejiendo el velo del secreto sobre el alcance real de la represión sufrida en Khouribga el pasado 15 de marzo.</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Vemos aquí dos videos:</p>
<p align="center" class="MsoNormal">
Uno sobre la represión Khopuribga</p>
<p class="MsoNormal">
<br />
<a href="http://fr.lakome.com/politique/42-actualites-politique/172-a-khouribga-la-police-charge-violemment-les-manifestants-.html" target="_blank"><span lang="FR">http://fr.lakome.com/politique/42-actualites-politique/172-a-khouribga-la-police-charge-violemment-les-manifestants-.html</span></a></p>
<p class="yiv963943045msonormal">
<em><span>y otro sobre la represión de la concentración de Casablanca el 13 de marzo </span></em></p>
<p class="yiv963943045msonormal">
<span> </span><a href="http://fr.lakome.com/politique/42-actualites-politique/148-repression-a-casablancan-reactions-dorganisations-et-de-personnalites.html" target="_blank">http://fr.lakome.com/politique/42-actualites-politique/148-repression-a-casablancan-reactions-dorganisations-et-de-personnalites.html</a></p>
<p class="MsoNormal">
</p>
<p class="yiv963943045msonormal">
Mouatamid</p>
<p class="yiv963943045msonormal">
<b>Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II, de la CGT</b></p>
<p class="MsoNormal">
</p>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/20-marzo-movilizaciones-unas-60-ciudades-marruecos-pidiendo-cambio#commentsMagreb20 de FebreromarruecosSun, 20 Mar 2011 22:34:00 +00003698 at http://estrecho.indymedia.orgLa policía de Mohamed VI comete un baño de sangre en Khouribga
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/policia-mohamed-vi-comete-un-bano-sangre-khouribga
<p>
</p>
<div>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">
<b><span><a href="http://www.cgtandalucia.org/La-policia-de-Mohamed-VI-comete-un?var_mode=calcul" target="_blank">http://www.cgtandalucia.org/La-policia-de-Mohamed-VI-comete-un?var_mode=calcul</a> </span></b></p>
<p class="MsoNormal">
<b><span> </span></b></p>
<p class="MsoNormal">
<b><span>La policía de Mohamed VI comete un baño de sangre en Khouribga </span></b></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Por el momento 3 muertos entre los manifestantes, decenas de heridos, centenares de detenciones, éste es el balance de la represión policial contra el pueblo de Khouribga, dejando bien claro qué tipo de cambio democrático ofrece Mohamed VI a su pueblo.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>A las 15:40, todavía continúan los enfrentamientos entre los ciudadanos (esencialmente los jóvenes, las mujeres… de las familias de los antiguos mineros de la región) y las distintas fuerzas represivas en Khouribga. Los locales de la administración de la empresa de fosfatos, la OCP, han sido destruidos, una veintena de coches incendiados y la cólera del `pueblo se enfrenta a las fuerzas policiales de la dictadura alauita.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Desde hace 25 días, los habitantes de la región, especialmente las familias de los mineros habían levantado tiendas de campaña frente a las oficinas de la empresa en protesta por su exclusión de los nuevos puestos de trabajo creados por la empresa. Históricamente, la OCP contrataba en primer lugar a familiares de los jubilados de la empresa, de los fallecidos que habían trabajado para ella. Pero la contratación de 1000 nuevos puestos de trabajo de personas de fuera de la región, respondiendo a los planes de expansión de la primera empresa estatal de Marruecos, provocó la reacción de la población que organizó una acampada permanente frente a los locales administrativos de la empresa y la creación de un comité de solidaridad en Khouribga.</span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Hoy, 15 de marzo, a las 5 de la mañana, las distintas fuerzas represivas han atacado salvajemente a las personas que dormían tranquilamente en las tiendas, sin distinción de hombres, mujeres y niños. Se han ensañado especialmente con las mujeres que les han hecho frente con gran valentía y coraje. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Los habitantes de los barrios fosfateros han salido a la calle y se han encontrado frente a frente con la policía que ha cargado contra ellos utilizando todo tipo de medios. </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span> </span></p>
<p class="MsoNormal">
<span>Alrededor de 12.000 manifestantes se enfrentan en estos momentos con las fuerzas represivas. Khourigga vive hoy su más grave baño de sangre desde “la independencia" y puede convertirse en una verdadera matanza </span></p>
<p class="MsoNormal">
<strong> </strong></p>
<p class="MsoNormal">
<strong> </strong></p>
<p class="MsoNormal">
<b><span>Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT</span></b></p>
</div>
http://estrecho.indymedia.org/magreb/noticia/policia-mohamed-vi-comete-un-bano-sangre-khouribga#commentsMagrebmarruecosrepresiónTue, 15 Mar 2011 22:05:59 +00003664 at http://estrecho.indymedia.orgViernes, 4 de Marzo. 19 h. Plaza Nueva. Concentración en apoyo a los pueblos Libio, Marroquí, Egipcio, Tunecino,...
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/viernes-4-marzo-19-h-plaza-nueva-concentracion-apoyo-los-pueblos-libio-marroqui-egip
<p class="rtecenter">
<strong>CONCENTRACIÓN</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>En apoyo al pueblo Libio, Marroquí, Egipcio, Tunecino,..</strong></p>
<p class="rtecenter">
<strong>Viernes, 4 de Marzo a las 19 en Plaza Nueva (Sevilla)</strong></p>
<p>
</p>
<p>
EL FO<img alt="" src="http://www.lacasadelapaz.org/IMG/cache-120x90/arton254-120x90.png" />RO SOCIAL DE SEVILLA CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EN APOYO DE LOS<br />
PUEBLOS LIBIO, MARROQUÍ, EGIPCIO, TUNECINO,... Y CONTRA LOS<br />
GOBIERNOS Y POLÍTICOS CORRUPTOS QUE HAN APOYADO A LOS DICTADORES Y A<br />
LAS DICTADURAS PETROLERAS.<br />
</p>
<p>
<strong>¡NO A LA INTERVENCIÓN DE LA OTAN!</strong></p>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/viernes-4-marzo-19-h-plaza-nueva-concentracion-apoyo-los-pueblos-libio-marroqui-egip#commentsSevillamarruecosThu, 03 Mar 2011 19:48:17 +00003601 at http://estrecho.indymedia.org