Indymedia Estrecho / Madiaq - elecciones municipales
http://estrecho.indymedia.org/taxonomy/term/1014/0
esFotos de la acción del Ejército de lxs payasxs en la feria de Córdoba
http://estrecho.indymedia.org/cordoba/noticia/fotos-accion-del-ejercito-lxs-payasxs-feria-cordoba
<div class="field field-type-filefield field-field-multiimage">
<div class="field-label">Imagenes: </div>
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<img class="imagefield imagefield-field_multiimage" width="1600" height="1200" alt="" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/P5220088_0.JPG?1306106095" /> </div>
<div class="field-item even">
<img class="imagefield imagefield-field_multiimage" width="1600" height="1200" alt="" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/P5220099.JPG?1306106107" /> </div>
<div class="field-item odd">
<img class="imagefield imagefield-field_multiimage" width="1600" height="1200" alt="" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/P5220108.JPG?1306106120" /> </div>
<div class="field-item even">
<img class="imagefield imagefield-field_multiimage" width="1600" height="1200" alt="" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/P5220111.JPG?1306106132" /> </div>
<div class="field-item odd">
<img class="imagefield imagefield-field_multiimage" width="2048" height="1536" alt="" src="http://estrecho.indymedia.org/sites/default/files/P5220120.JPG?1306106174" /> </div>
</div>
</div>
<p>
<a href="http://estrecho.indymedia.org/cordoba/noticia/elecciones-calientes-cordoba"><u><strong>Leer noticia sobre la acción</strong></u></a></p>
<p>
</p>
<div>
<span> </span></div>
<p>
</p>
<p>
</p>
http://estrecho.indymedia.org/cordoba/noticia/fotos-accion-del-ejercito-lxs-payasxs-feria-cordoba#commentsCórdobaCIRCAclown armyelecciones municipalesFERIAVOTARSun, 22 May 2011 23:17:43 +00004043 at http://estrecho.indymedia.orgManifiesto por la creación de una alternativa política desde abajo y a la izquierda para las elecciones municipales de Sevilla
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/manifiesto-creacion-una-alternativa-politica-abajo-y-izquierda-para-las-elecciones-m
<p>
MANIFIESTO POR LA CREACIÓN DE UNA ALTERNATIVA POLÍTICA DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SEVILLA La situación de crisis económica que estamos viviendo provoca el empobrecimiento y la exclusión de amplios sectores de la población. Responsables de esta situación son los recortes de los derechos laborales y sociales que están promulgando las élites económicas y políticas, aprovechando el estado de shock que causa la crisis, que buscan la socialización de las pérdidas de un capitalismo desenfrenado. Ante la caída de los beneficios el capitalismo ha optado por mercantilizar todo lo posible los espacios sociales, especulando con bienes de primera necesidad como la vivienda, aumentando el precio de otros como los alimentos y la energía eléctrica, y privatizando los servicios públicos para sacar tajada de ellos. Esto está creando una crisis de civilización que precariza nuestra vida, degrada el medio ambiente, destruye el planeta y oprime a los sectores sentidos como débiles. Frente a este capitalismo agresivo y cada vez más autoritario, que pretende justificar sus decisiones con el pretexto de la racionalidad económica y la gobernanza, los abajo firmantes creemos necesario levantar una alternativa política que proponga otra salida a la crisis para las clases populares y que sea capaz de construir otro modelo de ciudad alejado de las lógicas del mercado que nos deshumanizan. Constatamos que no existe una gran movilización en la calle que contrarreste esta agresión. Frente a los ataques y recortes del Gobierno en alianza con los mercados hay resistencias, pero no una movilización general que consiga frenarlos y cambiar la dinámica de pérdida de derechos que nos haga obtener victorias. La Huelga General del 29 de Septiembre demostró que existe un gran descontento en la población con las medidas y que la situación produce inquietud, ganas de moverse, pero la inacción de los grandes sindicatos y la falta de alternativas políticas producen frustración. La gente no encuentra la manera de canalizar su deseo de cambio. También constatamos que a día de hoy no existe una alternativa política de izquierdas y popular creíble que pueda enfrentar el tamaño de los ataques. La izquierda institucional ha demostrado su incapacidad para dar una salida digna a la gente. El PSOE, hace años que perdió cualquier voluntad de transformación social, atado de pies y manos a los intereses del mundo empresarial. Izquierda Unida vive de cara las instituciones, gestiona el neoliberalismo como socio del PSOE en Ayuntamientos y Comunidades y no parece querer saber mucho lo que pasa en la calle más allá de cierta retórica de izquierdas Necesitamos una izquierda que recupere la ética política frente al descrédito generalizado de los representantes públicos fruto de los numerosos escándalos de corrupción y de la profesionalización que afecta a todos los partidos con representación institucional. Una ética de la política y una desprofesionalización de la misma que no puede llevarse a cabo sin una ruptura con el modelo del “ladrillazo”, que ha supuesto una perversión social, ambiental y urbanística, que ha tenido como eje constructor la puesta a disposición de lo público (el territorio, las arcas municipales y de las instituciones) al servicio del interés privado (políticos profesionales, cargos de confianza, promotores, constructores, grandes hoteleros...). Fruto de este descrédito existe gran desconfianza de la izquierda social más luchadora hacia la política. Pero se puede y se debe hacer otro tipo de política: la que se autogestiona por la gente, desde abajo, sin políticos profesionales, ni burocracia; la de la democracia directa. Precisamente por eso, creemos que organizar la resistencia social dotándola de una perspectiva de izquierda transformadora es la tarea primordial que tenemos por delante. Es preciso reconstruir un sindicalismo combativo y de lucha, solidario; hay que fortalecer los movimientos sociales, revitalizar el movimiento vecinal y el conjunto del tejido asociativo e ir reconstruyendo una cultura de la solidaridad y la movilización. Pero no partimos de cero en esta tarea, ya hemos andado parte del camino: el movimiento antiglobalización, contra la guerra y ahora las movilizaciones contra la crisis demuestran que estamos en una época de resistencias. Estas resistencias a los ataques neoliberales ha creado un capital humano y acumulado fuerzas en esa izquierda transformadora, social y de lucha. Pero su atomización y su debilidad hacen que las luchas se encuentren aisladas y encerradas en sí mismas la mayoría de las veces. En la ciudad de Sevilla, esta perversa dinámica neoliberal es la que se ha sentido en la última década de su alcaldía, sobre todo en los últimos años. El gobierno de progreso, aunque ha impulsado algunos cambios notables respecto de la movilidad como el carril bici y la peatonalización, se ha dedicado a favorecer el negocio de los especuladores frente al los vecinos y vecinas más vulnerables. OTAINSA, que nació como una gran esperanza para los inquilinos ha terminado enfrentándose al movimiento social por una vivienda digna y practicando una política meramente asistencialista. La política urbanística ha favorecido el pelotazo inmobiliario, utilizando un planeamiento a la carta para las grandes empresas y el transporte motorizado, ha propiciado un espacio público cada vez más pobre y restringido y ha derrochado los recursos públicos en proyectos faraónicos. En definitiva, un urbanismo depredador y espectacular que obvia las necesidades de los ciudadanos. La deuda contraída por las Administraciones al servicio de la banca y las constructoras que ha hipotecado por décadas las finanzas municipales, no debe ser pagada por los sectores populares a costa de recortes en sus salarios y derechos sociales. Ha de mantenerse y reforzarse el control municipal sobre las Cajas de Ahorro, evitando su privatización. Urge revisar la fiscalidad municipal asegurando su carácter directo y progresivo y demandar el incremento sustancial de la participación de los ayuntamientos en los impuestos estatales. En este tiempo, la oposición a este Gobierno de progreso ha estado en resistencias ciudadanas, sindicales, vecinales, juveniles, estudiantiles... Se han desarrollado luchas en defensa de la educación pública, por la defensa del territorio y frente al desarrollismo, contra la especulación inmobiliaria o contra los ataques hacia el espacio público y su uso. Se han trabajado propuestas desde lo común como los huertos urbanos, los ateneos o los centros sociales y han surgido referentes de resistencia y dignidad como la Casa del Pumarejo o San Bernardo. Trabajadoras y trabajadores se han organizado y han plantado batalla a través de sindicatos y organizaciones alternativas y combativas, como los funcionarios de la Junta de Andalucía o los trabajadores de TUSSAM. El problema es que estas luchas están aisladas y atomizadas sin ver que unificarlas es la mejor manera de defendernos de un ataque que es global. Creemos que estas luchas guardan en su interior un precioso programa anticapitalista en forma de reivindicaciones actuales que preconizan la otra ciudad más justa y equitativa que querríamos... Estas luchas son en sí mismas una alternativa al sistema pero necesitan de cohesión y de programa. Necesitamos escucharnos, interactuar, salir de nuestra capilla. Debemos encontrar lo que nos une y que las diferentes propuestas y modelos irriguen al conjunto: ahí está nuestra fuerza. Para poder resolver esta encrucijada creemos necesario crear una alternativa política ciudadana que se presente a las elecciones municipales de la ciudad desde abajo y a la izquierda, que parta de las luchas y de los movimientos sociales para poner sobre la mesa la otra ciudad que es prioritario construir. Este proceso puede ser la manera de canalizar el deseo tantas veces reclamado de crear un marco común de la izquierda alternativa. Más allá de poder obtener representación municipal, es importante en el proceso reconstruir la necesaria unidad de las luchas y de sus protagonistas. Por ello, la creación de esta alternativa no puede ser a costa de las luchas que estamos construyendo, ni duplicar esfuerzos. No se trata de construir otro barco, sino de acomodar el que tenemos reorientando con habilidad y agilidad sus velas. Se trataría de articular e impulsar una candidatura que se asentara sobre todo lo que se mueve con carácter alternativo, cívico y social en la ciudad pero con afán de trascenderlo hacia otros muchos sectores que no se sienten vinculados con las candidaturas partidarias a las que no votan o votan como mal menor, padecen un malestar difuso e incluso detestan por insuficiente y perverso el sistema democrático-representativo. Pero sectores cuya voluntad es usurpada por los actores del sistema que tras las elecciones manifiestan sin ambages ostentar su representación. Una candidatura de este tipo tendría que construirse mediante el sistema de la agrupación de electores, esto es, mediante la recogida de las cinco mil firmas requeridas, lo que pondría a prueba su oportunidad y sería una buena manera de comprobar si encuentra una elemental aprobación entre la ciudadanía. Esta candidatura proclamaría públicamente su decisión de no gobernar en coalición, ni votar a nadie para hacerlo y anuncia que decidirá sobre cada propuesta práctica con entera libertad. Cree que el gobierno no se ejerce por unos pocos sobre el resto sino por el conjunto del pueblo. Su composición de género será paritaria y evitará cualquier amenaza de personalismos. Cree que cualquiera vale para la tarea o al menos puede aprender con facilidad. Lo que avala su utilidad no son sus candidatos/as sino el movimiento social que la sustenta y al que sirve. De obtener electos/as, serán portavoces de ese movimiento. Nadie permanecerá largo tiempo en el sillón, pues intentará que durante el mandato roten todos/as sus componentes. De ser preciso establecerá un sistema de revocación de sus electos/as. Su vocación es la de convertirse en un instrumento útil para el movimiento popular poniendo a su servicio el conjunto de medios que su inserción en la institución le procure.</p>
<hr />
<p>
</p>
<p>
<span>La firma es simbólica, tienes que mandar tu nombre, apellidos y tu profesión, trabajo <span> </span>o si eres activista de algún movimiento social o colectivo. Una de las dos, como lo prefieras. También puedes hacerlo online a través de este enlace: <span> </span><span> </span> </span></p>
<p>
<span lang="ES"> </span></p>
<p>
<span><a href="http://www.firmasonline.com/peticion/manifiesto-por-la-creacion-de-una-alternativa-politica-desde-abajo-y-a-la-izquierda-para-las-elecciones-municipales-de-sevilla/222" target="_blank">http://www.firmasonline.com/peticion/manifiesto-por-la-creacion-de-una-alternativa-politica-desde-abajo-y-a-la-izquierda-para-las-elecciones-municipales-de-sevilla/222</a></span></p>
<p>
</p>
<p>
</p>
<p>
<span><span><span><span>También os invitamos a asistir a la reunión sobre este tema que tendrá lugar este</span><span> <b>Martes 1 de Marzo a las 20h </b></span><span>en el local</span><b><span> </span></b><span>de</span><b><span> Pro Derechos Humanos, </span></b><span>sito en la</span><b><span> calle </span><span>Blanco White, nº 5.</span></b><span> <span> </span></span></span><span><span> </span></span></span><span> <span> </span></span></span><br />
</p>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/manifiesto-creacion-una-alternativa-politica-abajo-y-izquierda-para-las-elecciones-m#commentsSevillaelecciones municipalesSun, 27 Feb 2011 23:54:26 +00003381 at http://estrecho.indymedia.orgLLAMAMIENTO POR UNA CANDIDATURA POPULAR A LAS PROXIMAS ELECCIONES LOCALES DE SEVILLA
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/llamamiento-una-candidatura-popular-las-proximas-elecciones-locales-sevilla
<p> </p>
<div bgcolor="#ffffff">
<div>
<p class="MsoNormal"><span>Estimados/as compañeros/as:</span></p>
<p class="MsoNormal"><span>Personas activas en diversas luchas sociales hemos decidido convocar una reunión a celebrar el próximo </span><b><span>SABADO 20 DE MARZO A LAS 10,30 EN EL CENTRO CIVICO LA BUHAIRA</span></b><span> para discutir la propuesta contenida en este llamamiento. Te invitamos a asistir y a difundir ampliamente esta convocatoria.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"> </p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span>LLAMAMIENTO POR UNA CANDIDATURA POPULAR A LAS PROXIMAS ELECCIONES LOCALES DE SEVILLA</span></b></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span>La crisis capitalista que estamos padeciendo ha terminado de poner al descubierto el tipo de sociedad en la que vivimos</span></b><span>. Salvados con dinero público, los bancos y las grandes empresas ven crecer sus ganancias mientras pymes y autónomos quiebran, el paro se desboca, la gente pierde sus viviendas y se multiplica el déficit público. Aprovechando el pánico social creado, los poderosos negocian a la baja los salarios y una reforma laboral regresiva, privatizan servicios públicos, reducen el gasto social, aumentan los impuestos indirectos y orquestan en definitiva un gran acuerdo político para implantar un ajuste duro sin anestesia. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span>La derecha y los poderes financieros vienen<span> </span>ganando el pulso de las luchas sociales que apenas si pueden dar respuestas parciales y, a lo sumo, frenar de vez en cuando algunas agresiones. A muchos nos sorprende que a pesar de que a la crisis se ha sumado algunas calamidades climáticas, <b>la paz social se mantiene salvo dignas excepciones.</b></span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span>En Sevilla, el llamado gobierno de progreso</span></b><span> ha gestionado algunos aspectos de modo diferente a como gobierna la derecha, pero <b>no ha introducido ningún cambio relevante</b> en la política económica ni en el modelo de convivencia y de participación. Durante los últimos siete años hemos visto como se aprueban ordenanzas cívicas, se desaloja centros sociales, se destruye parques gestionados por los vecinos, se consiente la brutalidad policial, se obstaculiza proyectos y espacios gestionados por la ciudadanía, se facilita la privatización de TUSSAM, se ningunea a la ciudadanía; desahucios, corrupción, despilfarro de los recursos públicos, destrucción del patrimonio histórico y negación del derecho a la ciudad o más bien a una ciudad con derechos.... </span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Esa actitud debilita aún más a las fuerzas y organizaciones llamadas de izquierda, de forma que resultan cada vez más inoperantes y cómplices del estatus quo, lo que provoca <b>más frustración y alejamiento de la vida política y del compromiso ciudadano mientras se envalentona la derecha.</b></span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Paralelamente, con el aliento de la resistencia contra la celebración en nuestra ciudad del Consejo de Europa y el más masivo de la oposición a la guerra de Irak,<span> </span><b>diversas iniciativas han consolidado en algunos grupos activos la conciencia de que son posibles ciertos cambios en nuestra vida si los afectados se lo proponen con decisión y habilidad.</b> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Hemos alcanzado o estamos cerca de alcanzar lo que a veces hemos llamado la “masa crítica”, esa cantidad, variedad y calidad de protagonismo social que nos permite plantearnos con confianza acciones e intervenciones de muchos tipos. El punto débil, o lo que le impide tener efectos multiplicadores, de esa “masa crítica” radica en su falta de cohesión. Sin duda esa carencia es relativa: todos/as sentimos que nos vincula una suerte de simpatía, hay personas que construyen y mantienen puentes informales entre las diversas experiencias y funcionan, a trancas y barrancas, las convocatorias múltiples, pero los encuentros eficaces y hasta las meras coordinaciones de agenda son costosos de articular. En este estado que no va más allá de un agregado de particularismos bien avenidos, cualquier proyecto que intente superar lo concreto y lo inmediato parece difícil de concebir.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span><b>Los movimientos sociales y ciudadanos no hemos sabido ni querido ser sujeto político con capacidad de reconocimiento por el conjunto de las clases populares ni para influir con intensidad en los grandes ejes de la política local.</b></span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span><b>Esta situación debe y puede cambiar.</b> Las condiciones de vida empeoran y el malestar social crece. Las últimas encuestas de opinión revelan un incremento del desafecto de la ciudadanía hacia todas las formaciones políticas mayoritarias pero con un balance a favor de la derecha. Agotado ya cualquier atisbo de capacidad reformadora de la socialdemocracia, <b>la reacción autoritaria ultraliberal puede ser devastadora, mientras las luchas particulares se ahogan en su impotente soledad, si no surge un referente político capaz de convertir ese malestar en rebelión emancipadora. Al día de hoy actúan en nuestra ciudad un buen puñado de iniciativas sociales y centenares de personas de probada experiencia, generosidad y capacidad cuya convergencia puede crear el referente que necesitamos.</b></span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span>Quienes hacemos este llamamiento somos mujeres y hombres de Sevilla que <b>queremos alzar la voz de la esperanza</b> junto a decenas de colectivos sociales que luchan en diferentes terrenos: la ecología, las migraciones, la exclusión social, las luchas barriales, el derecho a la vivienda, los espacios y servicios públicos, las condiciones laborales, la paz, las libertades públicas, la igualdad de género, el patrimonio cultural, la creatividad artística, el libre acceso al conocimiento y la cultura… y, en definitiva, todas aquellas personas que no se resignan y estan decididas a tomar en sus manos las riendas de sus vidas.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span>Queremos aprender a hablar en un lenguaje común que nos de fuerza y capacidad de acción conjunta. Desde la convicción, de que lo bueno está por venir, que el futuro no está escrito, y que la nueva historia de la humanidad la tenemos que construir entre todos.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span><b>Dentro de año y medio se celebrarán las próximas elecciones locales</b>. Es superfluo insistir en su relevancia para el movimiento vecinal y ciudadano y en su capacidad para preocupar y ocupar a las personas interesadas en el hacer local y el pensamiento global. Tanto como en el escepticismo que provoca a estas alturas cualquier manifestación de la democracia representativa en muchos/as de nosotros/as. Pero ahí están.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span><b>Puede representar una ocasión para ensayar un camino</b>. <b>Se trataría de articular e impulsar una candidatura no partidaria que se asentara sobre todo lo que se mueve con carácter alternativo y cívico en la ciudad pero con afán de trascenderlo hacia otros muchos sectores</b> que no se sienten vinculados con las candidaturas partidarias a las que no votan o votan como mal menor, padecen un malestar difuso e incluso detestan por insuficiente y perverso el sistema democrático-representativo. Pero sectores cuya voluntad es usurpada por los actores del sistema que tras las elecciones<span> </span>manifiestan sin ambages ostentar su representación. Estamos hablando de la mitad de la población.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Una candidatura de este tipo tendría que construirse mediante el sistema de la agrupación de electores, esto es, mediante la recogida de las cinco mil firmas requeridas, lo que pondría a prueba su oportunidad y sería una buena manera de comprobar si encuentra una elemental aprobación entre la ciudadanía. El núcleo motor sería la coordinación voluntaria de los numerosos/as ciudadanos/as activos/as a los que hemos hecho referencia o, mejor aún, asambleas territoriales de interesados/as convocadas por éstos. Son las que discutirían la oportunidad de la idea y conformarían un esbozo de programa o ideario. Este programa versaría sobre necesidades particulares de los territorios y globales de la ciudad, así como las pautas básicas de conducta para el caso de obtener representación. Sobre este tema hay poco que decir ahora ya que los principios básicos son conocidos por compartidos (participación, igualdad, supervivencia…) y cada cual conoce las propuestas específicas de su ámbito.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Esta candidatura proclamaría públicamente su decisión de <b>no gobernar ni sola ni en coalición, ni votar a nadie para hacerlo</b>; no sólo porque es consciente de que no goza de la confianza de la mayoría, sino también porque ni lo pretende ni podría hacerlo en el actual estado de cosas. Cree que el gobierno no se ejerce por unos pocos sobre el resto sino por el conjunto del pueblo. No presenta pues candidato/a a la alcaldía y anuncia que decidirá sobre cada propuesta práctica con entera libertad.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>No se presenta en disputa con las otras candidaturas ni pretende convencer a sus votantes; simplemente concurre a la misma fiesta con sus propios/as amigos/as.</span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span><span> </span></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>Su composición de género será paritaria y evitará liderazgos formales o informales a fin de huir de cualquier amenaza de personalismos. Cree que cualquiera vale para la tarea o al menos puede aprender con facilidad. Lo que avala su utilidad no son sus candidatos/as sino el movimiento social que la sustenta y al que sirve.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span><span> </span>De obtener electos/as, serán portavoces de ese movimiento y actuaran en constante coordinación con el resto de la candidatura. Nadie permanecerá largo tiempo en el sillón, apenas dos o tres meses, pues intentará que durante el mandato roten todos/as sus componentes. De ser preciso establecerá un sistema de revocación de sus electos/as.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span> </span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span><span> </span>Su vocación es la de convertirse en un instrumento útil para el movimiento popular</span></b><span> poniendo a su servicio el conjunto de medios que su inserción en la institución le procure.</span></p>
</div>
</div>
<p>
</p>
http://estrecho.indymedia.org/sevilla/noticia/llamamiento-una-candidatura-popular-las-proximas-elecciones-locales-sevilla#commentsSevillaelecciones municipalesMon, 15 Mar 2010 19:39:49 +00001359 at http://estrecho.indymedia.org